Sindicatos y patronal posponen la reunión de esta tardeLas organizaciones sindicales y patronales han decidido posponer la reunión prevista para esta tarde en la que esperaban avanzar de forma definitiva en los acuerdos para renovar el acuerdo de negociación colectiva
Fainé (CaixaBank) no prevé impacto en la economía ni por Grecia ni por las citas electoralesEl presidente de CaixaBank, Isidro Fainé, afirmó este viernes que hay “muchos factores” que “realzan” el crecimiento de la economía española, “a pesar de las cuatro o cinco” citas electorales que hay en el país este año 2015, y agregó que tampoco prevé un impacto por la situación en Grecia
Los sindicatos proponen subir los salarios un 1,5% este añoLas organizaciones sindicales han propuesto a las patronales que el nuevo acuerdo de negociación colectiva establezca subidas salariales para este 2015 en el entorno del 1,5%, teniendo en cuenta las previsiones de evolución de la inflación y de la productividad
El PP acusa al PSOE de “atacar la reforma laboral de forma partidista” y rechaza la comparecencia de BáñezEl PP se opuso este martes a la petición del PSOE para que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, comparezca en el Congreso de los Diputados para valorar la sentencia que recupera la ultraactividad de los convenios colectivos, y acusó a los socialistas de “atacar la reforma laboral de forma partidista”
El PSOE pide a Morenés y Margallo que expliquen el convenio con EEUU y su “opacidad”El secretario general del Grupo Socialista, Miguel Ángel Heredia, reclamó este martes las comparecencias de los ministros de Defensa y de Exteriores y de Cooperación, Pedro Morenés y José Manuel García-Margallo, para que expliquen las negociaciones que mantienen con EEUU ante el posible incremento de personal militar estadounidense en las bases de Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz)
CCOO pide negociar durante la segregación de la Fábrica de la MonedaLa Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO pidió este lunes que se abra un proceso de negociación entre Gobierno y sindicatos, pues ya ha empezado el proceso de segregación de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
CCOO ve una “provocación” que Pastor retome la privatización de Aena mientras se incumple el convenioCCOO calificó este jueves de “provocación” el anuncio de la ministra de Fomento de retomar la privatización de los aeropuertos, tras su paralización el pasado mes de noviembre, a la vez que entiende que se incumplen los acuerdos en materia de empleo que dieron lugar a la desconvocatoria de huelga del 16 de marzo de 2011 en Aena
La subida salarial media pactada en 2014 creció un 0,57%La subida salarial media pactada cerró el pasado ejercicio 2014 con un avance del 0,57%, según los datos provisionales que recoge la Estadística de Convenios Colectivos publicada este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
El Supremo rechazó el 47% de los despidos colectivos denunciados tras la reforma laboral del PPEl Tribunal Supremo ha dictado un total de 58 sentencias sobre despidos colectivos regulados por la reforma laboral de 2012 impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy. Desde marzo de 2013, en que el Pleno de la Sala Social dictó su primera sentencia sobre la materia, hasta final de este año, el Alto Tribunal ha declarado ajustados a derecho 31 de los despidos enjuiciados, otros 9 no ajustados a derecho y 18 nulos, o lo que es lo mismo, rechazó su aplicación en el 47% de los casos
El Congreso aprueba la Ley de Desindexación y la remite al SenadoLa Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados aprobó este lunes con competencia legislativa plena la Ley de Desindexación de la Economía Española, cuyo objetivo es que se dejen de ligar las subidas de precios públicos al IPC
CCOO valora la “gran trascendencia” de la decisión del Supremo sobre ultraactividad de los conveniosCCOO valoró este lunes la “gran trascendencia” de la "muy positiva" sentencia del Tribunal Supremo que establece que queden vigentes los derechos pactados en los convenios al sentar jurisprudencia sobre una de las modificaciones “más importantes” del Estatuto de los Trabajadores realizada en la reforma laboral de 2012
ENTREVISTA"Es importante un cambio de comunicación positivo en los medios hacia las personas con discapacidad"Por primera vez en la historia, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha creado la figura del relator especial para los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Este hito, importantísimo para todas las personas con discapacidad en el mundo, lo encarna Catalina Devandas, que se ha convertido en la primera relatora especial para la Discapacidad de la ONU. Opina que su discapacidad física es un reto y un enriquecimiento para ella y sus hijas, y que con ella ha conseguido tener lo que cualquier mujer: su derecho a la familia, al trabajo y a ser feliz. “Y ese es mi compromiso último, que no es una cosa menor”, insiste