Búsqueda

  • Tráfico. La ‘operación salida’ de Semana Santa, casi como cualquier viernes en carretera Las primeras horas del dispositivo especial puesto en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) a las 15.00 horas de esta tarde con motivo de la Semana Santa transcurrieron casi como cualquier viernes, con pequeñas retenciones en las salidas de Madrid y Barcelona, y puntualmente en Sevilla, Valencia, Murcia y Granada Noticia pública
  • Tráfico. Primeros atascos en Madrid, Barcelona y Sevilla al inicio de la Semana Santa La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha a las 15.00 horas de este viernes un dispositivo especial con motivo de las vacaciones de Semana Santa, momento en el que se registraron las primeras retenciones en las carreteras españolas, en general de poca longitud y fundamentalmente en las salidas de Madrid, Barcelona y Sevilla Noticia pública
  • ‘El Niño’ influye en el clima del planeta desde hace 2.000 años El fenómeno de ‘El Niño’ repercute en el clima del planeta desde hace al menos 2.000 años, más tiempo de lo que anteriormente se creía, según una investigación desarrollada a partir de sedimentos extraídos de la isla Isabela, la más grande de las Galápagos Noticia pública
  • Tráfico. Los helicópteros con radar Pegasus controlan un vehículo cada tres minutos Los ocho helicópteros dotados con radar Pegasus controlan desde el aire a un vehículo cada tres minutos y sobrevolarán las carreteras durante la Semana Santa para vigilar el cumplimiento de los límites de velocidad y otras posibles infracciones al volante Noticia pública
  • Hoy comienza la mayor escapada por carretera en Semana Santa desde 2010 La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha desde las 15.00 horas de este viernes hasta las 24.00 horas del lunes 28 de marzo un dispositivo especial de regulación y vigilancia de las carreteras ante la previsión de que en ese periodo se produzcan 14,5 millones de desplazamientos de largo recorrido (de al menos 50 kilómetros), lo que supone el mayor éxodo en Semana Santa desde 2010 Noticia pública
  • Tráfico prevé 14,5 millones de desplazamientos en Semana Santa La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que entre el viernes 18 y el lunes 28 de marzo se producirán 14,5 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, coincidiendo con el 'puente' de Semana Santa, por lo que ha montado un dispositivo especial que se desarrollará en dos fases y en el que intensificará la vigilancia en las carreteras convencionales con patrullas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en la que participarán 12 helicópteros, ocho de ellos equipados con el radar Pegasus y alrededor de 10.000 agentes Noticia pública
  • CEAR pide una condena social clara contra la humillación a mendigas por hinchas del PSV La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) defendió hoy la necesidad de que las administraciones y la sociedad en su conjunto lancen un mensaje “coherente” y “claro” contra episodios como el vivido en la Plaza Mayor de Madrid, en el que hinchas del club de fútbol holandés PSV se mofaron de mendigas rumanas y las humillaron Noticia pública
  • La ONU denuncia que Rusia veta a las mujeres en 456 trabajos El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, en sus siglas en inglés) reclamó este martes a Rusia que modifique su legislación porque prohíbe a las mujeres dedicarse a 456 empleos de 38 sectores por considerarlos arduos, peligrosos o dañiños para su salud reproductiva Noticia pública
  • Veterinarios envían a Ribó un informe sobre el sufrimiento del toro en las corridas ‘a la portuguesa’ La Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (Avatma), formada por casi 400 profesionales, envió este martes al alcalde de Valencia, Joan Ribó, un informe técnico que pormenoriza el sufrimiento de los animales en las modalidades taurinas sin muerte: corridas ‘a la portuguesa’, lidia sin suerte suprema y las llamadas ‘corridas incruentas’ Noticia pública
  • Venezuela. Rodrigo Blanco Calderón: “El chavismo está en su etapa terminal pero en su momento más peligroso” El escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón considera que su país está padeciendo “la etapa terminal del chavismo”, pero cree que hay que ser “bastante cauteloso” porque el chavismo está también “en su momento más peligroso” y esta es la etapa “más violenta y dramática que está viviendo el país con este Gobierno” Noticia pública
  • Descubren que se puede fabricar plástico con CO2 y vegetales no comestibles Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) ha descubierto una nueva manera de fabricar plástico a partir de dióxido de carbono (CO2) y material vetegal no comestible, como residuos agrícolas y pastos, lo que podría proporcionar una alternativa menos contaminante para producir botellas de plástico y otros elementos hechos a partir del petróleo Noticia pública
  • Greenpeace denuncia que el Gobierno japonés fuerza a miles de personas a volver a zonas contaminadas de Fukushima Greenpeace denunció hoy que el Gobierno japonés quiere forzar a miles de personas que en 2011 se vieron obligadas a desplazarse de sus casas tras el accidente de la central nuclear de Fukushima a retornar a sus hogares en 2017, pese a que la organización ecologista asegura que las áreas afectadas registran todavía niveles elevados de radiactividad peligrosos para la salud Noticia pública
  • Científicos españoles investigan posibles sustancias nocivas en la leche Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han desarrollado nuevos materiales mesoestructurados que ayudan a detectar la posible presencia de sustancias nocivas en la leche, como esteroides anabólicos Noticia pública
  • España recogió 1.655 toneladas de pilas en 2015, un 2% más El año pasado concluyó con 1.655 toneladas de residuos de pilas portátiles recogidas en España, lo que supone un 2% más respecto a 2014, según señaló este martes la Plataforma Europea del Reciclaje (ERP, en sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Día Mujer. Unicef y Unfpa lanzan un programa “que protegerá a millones de niñas del matrimonio infantil” Unicef y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés) anunciaron este martes, Día Internacional de la Mujer, que han puesto en marcha una nueva iniciativa apoyada por varios países que acelerará las actuaciones para terminar con el matrimonio infantil y proteger así los derechos de millones de niñas vulnerables del mundo Noticia pública
  • Vuelve el agua potable para dos millones de sirios en Alepo después de 48 días Más de dos millones de personas de Alepo (norte de Siria) y sus alrededores vuelven a tener agua potable después de 48 días sin suministro, gracias a que una instalación ha reanundado este fin de semana sus operaciones para producir una media de 400 millones de litros de agua limpia cada día Noticia pública
  • IU pide a Honduras que esclarezca el asesinato de Bertha Cáceres, "incansable luchadora por los derechos humanos" Izquierda Unida reclamó este viernes que las autoridades de Honduras esclarezcan el asesinato de Bertha Cáceres, "incansable luchadora por los Derechos Humanos", y lleve a sus responsables ante la Justicia Noticia pública
  • La ONU apoya la negativa de Apple a desencriptar un iPhone para el FBI El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, defendió este viernes a Apple en la batalla que mantiene con el FBI (Agencia Federal de Investigación estadounidense) al negarse a desencriptar un iPhone para esclarecer un crimen, porque supondría abrir la ‘caja de Pandora’ con efectos negativos en los derechos de millones de personas en todo el mundo Noticia pública
  • Refugiados. Más de 25 organizaciones piden que no haya más cierres de frontera en la ruta de los Balcanes Oxfam Intermón y Save The Children, junto a otras 24 organizaciones, piden que no haya más cierres de frontera discriminatorios en la ruta de los Balcanes, ya que no hacen más que aumentar el sufrimiento humano Noticia pública
  • ‘El Niño’ transporta el cólera por el Pacífico desde Asia a América El fenómeno climático de ‘El Niño’ puede provocar la propagación de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, a través de milés de kilómetros por el Océano Pacífico desde Asia hasta América Latina, lo que acarrea consecuencias significativas para la salud pública Noticia pública
  • Tráfico. Las muertes en carretera repuntan en enero y febrero a niveles inéditos desde 2012 Un total de 179 personas han perdido la vida en las carreteras españolas en los dos primeros meses de este año, lo que supone 13 más que en el mismo periodo del año pasado y la cifra más elevada desde 2012, según las cifras provisionales recopiladas por la Dirección General de Tráfico (DGT) a un máximo de 24 horas después de los accidentes Noticia pública
  • Tráfico. La mortalidad en carretera repunta en enero y febrero con la cifra más alta desde 2012 Un total de 179 personas han perdido la vida en las carreteras españolas en los dos primeros meses de este año, lo que supone 13 más que en el mismo periodo del año pasado y la cifra más elevada desde 2012, según las cifras provisionales recopiladas por la Dirección General de Tráfico (DGT) a un máximo de 24 horas después de los accidentes Noticia pública
  • Otegi. Consuelo Ordóñez advierte de las “consecuencias peligrosas” de ensalzar a quien sigue “a las órdenes de ETA” Consuelo Ordóñez, presidenta de Covite y hermana de Gregorio Ordóñez, dirigente del PP vasco asesinado por ETA en 1995, advirtió hoy de las “consecuencias peligrosas” de hacer un referente político del dirigente abertzale Arnaldo Otegi, puesto que nunca ha condenado la violencia etarra y sigue “a las órdenes” de la banda terrorista Noticia pública
  • Tres de cada cuatro habitantes de ciudades industrializadas tienen algún grado de sordera Un tercio de la población mundial y el 75% de los habitantes de ciudades industrializadas tienen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por exposición a sonidos de alta intensidad, según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-ccc) Noticia pública
  • Amnistía denuncia torturas generalizadas a detenidos en China La tortura y los malos tratos continuaron siendo el año pasado prácticas generalizadas a detenidos y en los interrogatorios en China debido a las lagunas en la legislación nacional, los problemas sistémicos de la justicia penal y la existencia de arraigadas prácticas que dificultaban la aplicación de las normas y los procedimientos, según denuncia Amnistía Internacional (AI) Noticia pública