SEVILLANA CREE QUE LA ECONOMIA ANDALUZA SE REACTIVALa compañía Sevillana de Electricidad registró en el pasado mes de noviembre un incremento del 3,9 por cien en la demanda de energía de su mercado, Andalucía y sur de Extremadura, debido principalmente a la mejora de la competitividad exterior de las empresas del área, como consecuencia de las devaluciones de la peseta
LAS ELECTRICAS NO PODRAN FINANCIAR CON LA TARIFA DE LA LUZ NEGOCIOS NO ENERGETICASEl Gobierno va a exigir a las empresas eléctricas una separación radical de sus actividades en diferentes sociedades, incluidos los negocios no energéticos de estas compañías, a través de la nueva Ley de Ordenación del Sector, cuyo borrador está previsto aprobar en Consejo de Ministros el próimo mes de enero. Su principal novedad será el impediemento legal para traspasar fondos de un área de negocio a otra, sea cual sea
ENDESA, FECSA E HIDRUÑA INVERTIRAN 38.000 MILLONES EN ASCOLas empresas eléctricas Endesa, Fecsa e Indruña, copropietarias de los dos grupos nucleares de Ascó, invertirán en cuatro añs en torno a los 38.000 millones de pesetas en mejoras de la seguridad, aumento de la producción y reducción del impacto ambiental de la central, según ha podido saber Servimedia
URALITA PREVE CERRAR EL AÑO CON 6000 MILLONES DE PERDIDASEl grupo Uralita perderá este año 6.000 millones de pesetas y cerrará con una facturación de 105.000 millones de pesetas, un 9 por 100 menos que un año antes, según un portavoz de la compañía
IBERDROLA REDUJO UN 9,85 POR CIEN SUS BENEFICIOS HASTA SEPTIEMBREEl grupo Iberdrola obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 56.284 millones de pesetas en los nueve primeros meses de 1993, lo que supuso una disminución del 985 por cien respecto, según datos facilitados hoy por los responsables de la compañía eléctrica privada
AB CREE QUE ENDESA NO PERDERA "PRIVILEGIOS" Y RECOMIENDA COMPRARLa sociedad de bolsa AB considera que la interpretación que se está haciendo del acuerdo entre Endesa e Iberdrola, en el sentido de que el intercambio de activos supondrá para lacompañía eléctrica pública la pérdida de "privilegios" respecto al resto de empresas del sector, "es ridícula", y aconseja la inversión en la compra de títulos tanto de la sociedad como de sus filiales
GENERAL ELECTRIC INVIRTIO 11.000 MILLONES EN UNA FABRICA EN CARTAGENALa empresa General Electric invirtió 11.000 millones de pesetas en la construcción de la fábrica de Cartagena (Murcia), que estará terminada para finales de 1994, según informaron fuentes solventes a Servimedia
(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE A LA 20 DEL SERVICIO DE HOY)La organización ecoloista "Greenpeace" presentó hoy en Madrid una propuesta para la reestructuración del sistema eléctrico, que permitiría ahorrar el 50 por ciento de la electricidad consumida en España, reducir las emisiones de CO2 y crear al menos 80.000 puestos de trabajo sin necesidad de construir más centrales térmicas ni nucleares, según aseguró hoy José Luis García Ortega, responsable de la campaña "Energía Límpia" de la organización
GREENPEACE PROPONE REORGANIZAR EL SECTOR ELECTRICO PARA CREAR 80.000 PUESTOS DE TRABAJOLa organización ecologista Greenpeace presentó hoy en Madrid una propuesta para la reestructuración del sistema eléctrico que permitiría ahorrar el 50 por ciento de la electricidad consumida en el país, reducir las emisiones de CO2 y crear al menos 80.000 puestos de trabajo, sin necesidad de construir más centrales térmicas ni nucleares
GREENPEACE DENUNCIA QUE CARTAGENA SERA UN "BASURERO INDUSTRIAL"La organización ecologista internacional Greenpeace y la asociación ecologista murciana ANSE, denunciaron hoy, en una rueda de prensa convocada a bordo del buque "Rainbow Warrior", el proyecto de diversas empresas de covertir Cartagena en un basurero para residuos tóxicos industriales
3.300 MILLONES PARA UNA NUEVA RED DE ALTA TENSION ALMRIA-ALICANTELa empresa pública Red Eléctrica de España, S.A (Redesa) construirá próximamente un nuevo tendido eléctrico de alta tensión entre las provincias de Almeria y Alicante, con un presupuesto global de 3.300 millones, según estimaciones del personal encargado
LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA DESCENDIO UN 2,5 % EN JULIO RESPECTO AL MISMO DEL PASADO AÑO, SEGUN UNESALa demanda de energía electrica en España, cubierta por las centralesque son propiedad de las empresas que integran UNESA, fue de 11.507 millones de kWh pasado mes de julio, lo que supone una disminución del 2,5 por ciento en comparación con la registrada durante las mismas fechas en 1992, según un informe de la patronal del sector
MUEREN DIEZ MIL SALMONES DESTINADOS A REPOBLAR EL RIO BIDASOACerca de 10.000 alevines de salmón atlántico y otros 1.500 de trucha destinados a la repoblación del río Bidasoa perecieron en la piscifactoría de Oronoz Mugaire (Navarra) por el corte del fluido de agua provocado por las centrales eléctricas situadas en las proxmidades, según indicaron los técnicos del servicio de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, que han abierto una investigación para esclarecer los hechos
LA DEMANDA ELECTRICA CAYO EN EL PRIMER SEMESTRE UN 2,8 %, PERO MEJORA RESPECTO A LOS TRES PRIMEROS MESESLa demanda de energía eléctrica alcanzó, desde principios de años hasta el 11 de julio, 72.545 millones de kilowatios, lo que representa un descenso del 2,8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó la patronal del sector Unesa. Por su parte, la producción eléctrica también descendió un 4,5 por ciento con respecto al primer semestre de 1992, situándose en 76.045 millones de kilowatios