Los españoles utilizaron la tarjeta de crédito un 0,15% menos en 2009En 2009, los españoles utilizaron la tarjeta de crédito en el 38,81% de las operaciones efectuadas con instrumentos de pago distintos del efectivo, lo que supone una disminución del 0,15% con respecto a 2008
AmpliaciónVivienda. La compraventa de pisos subió un 16,4% en julioEl pasado mes de julio se realizaron en España 43.838 operaciones de compraventa de vivienda, lo que supone un aumento del 16,4% en comparación con el mismo mes del año anterior
AvanceVivienda. La compraventa de pisos subió un 16,4% en julioEl pasado mes de julio se realizaron en España 43.838 operaciones de compraventa de vivienda, lo que supone un aumento del 16,4% en comparación con el mismo mes del año anterior
España registra nueve suicidios cada díaCada día se registran en España nueve casos de suicidio y alrededor de 2.700 en todo el mundo, según alertó el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en el Día Mundial para la Prevención de este problema, que se celebra este viernes
AmpliaciónLa venta de viviendas creció un 24,7% en el segundo trimestreDurante el segundo trimestre del año se vendieron en España un total de 149.527 viviendas, lo que representa un incremento del 24,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior
AvanceLa venta de viviendas creció un 24,7% en el segundo trimestreDurante el segundo trimestre del año se vendieron en España un total de 149.527 viviendas, lo que representa un incremento del 24,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior
La políica social, único sector en el que crece la población activa, a pesar de la crisisEl secretario general de Política Social y Consumo, Francisco Moza, aseguró hoy en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, que la política social es “el único sector en el que ha crecido el acta de población activa todos los meses durante los últimos tres años” a pesar de la crisis económica
Greenpeace celebra el “descenso” de los incendios en 2010La organización ecologista Greenpeace saluda el descenso en el número de incendios forestales este año y ha mostrado su satisfacción ante las cifras facilitadas por el Ministerio de Medio Ambiente, que “son las mejores en los últimos 10 años”
Incendios. Greenpeace celebra el “descenso” de los incendios en 2010La organización ecologista Greenpeace se felicitó hoy por el descenso en el número de incendios forestales en 2010 y mostró su satisfacción ante las cifras facilitadas por el ministerio de Medio Ambiente, que “son las mejores en los últimos 10 años”
Mientras que la de corazón, sólo dosLa espera media para un trasplante de riñón está en 17 mesesEl tiempo medio de espera para que un paciente reciba un trasplante de corazón es de dos meses, mientras que la recepción de un riñón puede demorarse casi un año y medio (17 meses). Así lo ha asegurado el director de la Organización Nacional de Transplantes (ONT), Rafael Matesanz, durante la presentación del proyecto tecnológico "Carla", que tiene por objetivo agilizar las donaciones y transplantes de órganos
RSC. Sanidad y Vodafone presentan una aplicación para agilizar las donaciones de órganosLa ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, presentó este miércoles en rueda de prensa un nuevo sistema tecnológico que permitirá agilizar e incrementar la seguridad en el proceso de donación y transplante de órganos, desarrollado por Fundación Vodafone
Sanidad y Vodafone presentan una aplicación para agilizar las donaciones de órganosLa ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, presentó este miércoles en rueda de prensa un nuevo sistema tecnológico que permitirá agilizar e incrementar la seguridad en el proceso de donación y transplante de órganos, desarrollado por Fundación Vodafone
El Sevilla se la juega mañana en la 1TVE emitirá mañana martes el partido de vuelta de la fase previa de Liga de campeones entre el Sevilla y el Sporting de Braga, en el que los andaluces deberán revertir el resultado desfavorable (1-0) de la ida para acceder a la fase de grupos de la máxima competición europea
Madrid. La mitad de los madrileños trabaja fuera de su municipio y recorre una media de casi 12 kilómetrosCinco de cada 10 madrileños tienen que desplazarse del municipio en el que residen a otro de la región para trabajar, teniendo que recorrer una distancia media de 11,8 kilómetros, según el primer Atlas de Movilidad Residencia-Trabajo de la Comunidad de Madrid, presentado este miércoles por el director general de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica, José María Rotellar