Búsqueda

  • Mujeres en Igualdad cree que el caso de la bebé de Vitoria justifica la existencia de la prisión permanente revisable La secretaria general de Mujeres en Igualdad, Carmen Fúnez, defendió este miércoles la reforma legal impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy que introdujo recientemente en el Código Penal la figura jurídica de la prisión permanente revisable Noticia pública
  • Unicef España pide un Pacto de Estado por la Infancia que prevenga la violencia contra los menores La responsable de la Dirección de Sensibilización y Políticas de Infancia de Unicef-Comité Español, Ana Olaguíbel, reclamó hoy, tras conocerse la muerte de la bebé que murió al ser arrojada por una ventana, la adopción de medidas que prevengan la violencia contra los menores, por lo que pidió un Pacto de Estado por la Infancia Noticia pública
  • Las conductas de riesgo por trastornos mentales en adolescentes se agravan durante la crisis Los problemas de comportamiento asociados a trastornos mentales en la infancia y adolescencia se han visto agravados durante estos años de crisis económica, según un informe del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona en el que ha colaborado Laboratorios Ordesa Noticia pública
  • La Federación de Separadas y Divorciadas piden dar credibilidad a las mujeres que denuncian abusos para proteger a los menores La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, pidió este miércoles que se se rompa “la tendencia de no dar crédito a las mujeres” cuando denuncian que sus hijos sufren abusos de sus parejas o exparejas, pues si no se sienten escuchadas no se atreven y los niños quedan en situación de desprotección Noticia pública
  • Irán ejecutó a más de 830 presos en 2015, la mayoría por delitos de drogas Más de 830 detenidos fueron ejecutados en Irán en 2015, la mayoría de ellos por delitos vinculados con las drogas, lo que supone un “drástico incremento” respecto de años anteriores, según señaló este miércoles Human Rights Watch (HRW) en su ‘Informe mundial 2016’ Noticia pública
  • Unos 37.000 niños son víctimas de delitos violentos en España Un total de 36.821 niños fueron víctimas de algún delito o falta penal en España en 2014 (último año del que se tienen datos), según señaló este miércoles Save the Children, que reclamó una estrategia integral para luchar contra cualquier tipo de violencia contra los menores Noticia pública
  • HRW deplora que el poder judicial “ha dejado de actuar” en Venezuela desde 2004 El poder judicial en Venezuela “ha dejado de actuar” desde 2004, cuando el expresidente Hugo Chávez y sus partidarios en la Asamblea Nacional llevaron a cabo “un copamiento político” del Tribunal Supremo de Justicia, en tanto que en el país continúa el deterioro de las garantías de derechos humanos, según señaló este miércoles Human Rights Watch (HRW) en su ‘Informe mundial 2016’ Noticia pública
  • Varias asociaciones piden al Rey un candidato "neutral y de consenso" Las asociaciones Enraizados, Escaño 33, Sesión de Control y Fundación Unidad más Diversidad piden que el Rey proponga un candidato "neutral y de consenso" para presidir el Gobierno, ante las dificultades para la investidura tras las elecciones generales del 20-D Noticia pública
  • Unicef alerta de que 43 millones de niños necesitan ayuda de emergencia en 63 países El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes un llamamiento de casi 2.835 millones de dólares (más de 2.600 millones de euros) para poder ayudar este año a 43 millones de niños que viven en situaciones de emergencia humanitaria en 63 países Noticia pública
  • MCA-UGT apoya la candidatura de Josep María Álvarez como secretario general del sindicato El Congreso Federal Extraordinario de MCA-UGT aprobó este lunes una resolución en la que, tras valorar las distintas opciones existentes para sustituir al actual secretario general de UGT, Cándido Méndez, concluye que la "más afín a los postulados de MCA-UGT es la encabezada por Josep María Álvarez, secretario general de UGT Cataluña" Noticia pública
  • (REPORTAJE) Felinos y primates víctimas del tráfico ilegal encuentran una segunda oportunidad en Villena A principios de los años setenta una pareja holandesa amante de los animales, Riga y Okko Reussien, decidieron crear un centro de rescate de animales exóticos. Para este fin nació la Fundación AAP, con el objetivo de dar respuesta al tráfico de primates y pequeños mamíferos exóticos que empezó a florecer por aquella época dentro del continente europeo Noticia pública
  • El certificado para trabajar con menores da un exceso de información innecesaria a sus superiores, según un catedrático Los superiores de profesionales que aspiren a trabajar con menores podrían conocer cualquier tipo de delito que haya podido cometer el aspirante al puesto, esté o no relacionado con delitos sexuales a niños, según explicó el catedrático de Derecho Penal de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) Josep M. Tamarit, que considera que España “no lo está haciendo adecuadamente” en materia medidas contra delitos sexuales Noticia pública
  • La ONU denuncia atrocidades generalizadas en el conflicto de Sudán del Sur Todas las partes en el conflicto de Sudán del Sur han cometido violaciones y abusos generalizados contra los derechos humanos desde diciembre de 2013, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, violencia sexual, reclutamiento forzoso y ataques indiscriminados contra la población civil Noticia pública
  • Los ecologistas exigen “contundencia” a Tejerina en el ‘caso Acuamed’ Representantes de las cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este jueves a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que su departamento actúe con “contundencia” en el ‘caso Acuamed’, por el que 13 personas han sido detenidas en el marco de la ‘Operación Frontino’, dirigida por la Fiscalía Anticorrupción y el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, por presunta adjudicación fraudulenta de obras hidráulicas en cuencas del Mediterráneo Noticia pública
  • (REPORTAJE) Felinos y primates víctimas del tráfico ilegal encuentran una segunda oportunidad en Villena A principios de los años setenta una pareja holandesa amante de los animales, Riga y Okko Reussien, decidieron crear un centro de rescate de animales exóticos. Para este fin nació la Fundación AAP, con el objetivo de dar respuesta al tráfico de primates y pequeños mamíferos exóticos que empezó a florecer por aquella época dentro del continente europeo Noticia pública
  • Amnistía acusa a las fuerzas kurdas de destruir pueblos árabes en el norte de Iraq Amnistía Internacional (AI) afirmó este martes que fuerzas ‘peshmerga’ del Gobierno Regional del Kurdistán y milicias kurdas del norte de Iraq han demolido, volado e incendiado miles de casas en "un intento evidente" de desarraigar a las comunidades árabes de esta zona como represalia por su supuesto apoyo al grupo yihadista Daesh, también conocido como Estado Islámico (EI) Noticia pública
  • La ONU ve “posiblemente genocidio” en las violaciones de Daesh en Iraq El grupo yihadista Daesh o autodenominado Estado Islámico continúa cometiendo de forma “sistemática y generalizada” violaciones y abusos contra el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario, que en algunos casos “pueden constituir” crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y “posiblemente genocidio” Noticia pública
  • Refugiados. MSF atendió en 2015 a 100.000 refugiados Médicos Sin Fronteras (MSF) hizo durante 2015 cerca de 100.000 consultas médicas a refugiados y migrantes en aguas del Mediterráneo, los Balcanes, Grecia e Italia Noticia pública
  • Baterías de 'smartphones' y coches eléctricos proceden del trabajo infantil Niños de hasta sólo 7 años trabajan en minas de la República Democrática del Congo para extraer cobalto, material utilizado por varias multinacionales (Apple, Daimler, HP, Huawei, Lenovo, Microsoft, Samsung, Sony, Vodafone y Volkswagen, entre otras) para la fabricación de baterías de 'smartphones' y de coches eléctricos sin que hagan las comprobaciones básicas para asegurarse de que estos productos no provienen de mano de obra infantil Noticia pública
  • Amnistía denuncia acoso sexual a refugiadas en su viaje hacia Europa Mujeres y niñas refugiadas sufren violencia, agresiones, explotación y acoso sexual en todas las etapas de su viaje desde Siria e Iraq hacia Europa, incluso cuando están en territorio europeo, sin que gobiernos y organismos de ayuda humanitaria proporcionen siquiera garantías básicas de protección a estas personas, según denunció este lunes Amnistía Internacional (AI) Noticia pública
  • Casi 100.000 personas exigen al Gobierno que no subvencione a circos con animales La organización internacional InfoCircos ha lanzado una nueva campaña 'online' en la que pide a los ciudadanos que no asistan a los circos que utilizan animales y a la Administración Pública que no subvencione estos espectáculos Noticia pública
  • Las 62 personas más ricas tienen tanto como la mitad de la población más pobre, según Oxfam Apenas 62 personas poseen tanta riqueza como la mitad de la población mundial más pobre (3.600 millones de habitantes), cuando hace cinco años esta cifra ascendía a 388, es decir, el aumento de la desigualdad ha provocado que quienes ahora tienen tanto como medio planeta sean seis veces menos que en 2010. Además, el 1% más rico concentra ya más fortuna que el 99% restante Noticia pública
  • OCU lanza una campaña para que los usuarios reclamen las comisiones por retirada en efectivo La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha una campaña para agrupar a los usuarios afectados por los nuevos “abusos” derivados de la “guerra de los cajeros” y que puedan reclamar las comisiones que se les han cobrado “de forma indebida” por no haber sido comunicada el nuevo importe de la comisión por retirada de efectivo en los cajeros Noticia pública
  • Helle Thorning-Schmidt, exprimera ministra de Dinamarca, nueva directora de Save the Children Internacional La exprimera ministra de Dinamarca Helle Thorning-Schmidt será la nueva directora ejecutiva de Save the Children Internacional a partir del próximo 4 de abril, con lo que reemplazará a Jasmine Whitbead al mando de esta organización, que cuenta con programas que llegan a más de 55 millones de niños en 120 países de todo el mundo Noticia pública
  • Asociaciones de espectadores esperan que Competencia se pronuncie sobre el “monopolio” del fútbol televisado Las asociaciones de telespectadores defendieron hoy un pronunciamiento de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sobre el control que va a pasar a tener Telefónica del fútbol televisado en España tras su acuerdo con Mediapro por los derechos de la Liga y la Champions Noticia pública