El AVE aumentó sus pasajeros un 10,7% en enero y el avión un 2,8%Unos 2.121.000 pasajeros utilizaron los trenes AVE y de larga distancia durante el mes de enero, lo que supone un incremento del 10,7% con respecto a idéntico mes de 2014. Mientras, los pasajeros de avión de rutas nacionales fueron 1.918.000, un 2,8% más
El Congreso rechaza las enmiendas a la totalidad de la Ley de HidrocarburosEl Congreso de los Diputados rechazó este jueves las cuatro enmiendas a la totalidad presentadas contra el proyecto de ley de modificación de la Ley de Hidrocarburos, por lo que la iniciativa continuará su tramitación parlamentaria
El PSOE prepara un 'Plan Marshall' de la culturaEl PSOE se propone "dar la vuelta a todas las políticas contra la cultura que ha llevado a cabo el PP" esta legislatura y para ello prepara un 'Plan Marshall' de impulso a la cultura, según aseguró hoy el secretario federal de Cultura, Iban García del Blanco
Soria defiende la “oportuna” modificación de la Ley de Hidrocarburos y sugiere limitar más la cuota de mercado a petrolerasEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, defendió este jueves el “necesario” y “oportuno” proyecto de ley de modificación de la Ley de Hidrocarburos y planteó a la oposición que presente enmiendas para limitar el porcentaje de participación en el mercado de carburantes, actualmente en el 30%, y facilitar la apertura de más estaciones de servicio
Madrid. Botella recalca que su gestión permitirá a su sucesor aumentar inversiones y bajar impuestosLa alcaldesa de Madrid, Ana Botella, reivindicó hoy que, a punto de expirar su mandato, deja el Ayuntamiento en “una situación solvente”, que “evidentemente permite a todos los candidatos” a sucederla “establecer condiciones diferentes para el futuro”, como incrementar las inversiones, mejorar el gasto en servicios públicos y “una bajada de impuestos en caso de que lo quiera hacer”
Seopan pide cobrar la deuda con los tipos del Tesoro para aceptar la creación de la sociedad pública de las autopistas quebradasEl presidente de la patronal de las grandes constructoras Seopan, Julián Núñez, explicó este miércoles que los bancos y empresas afectadas por la quiebra de las ocho concesionarias de autopistas de peaje que podrían formar parte de una sociedad pública exigen que la deuda que el Estado les deberá pagar durante 30 años tenga el tipo de interés del Tesoro Público que aproximadamente representa el doble del 1% ofrecido por el Ejecutivo
Enagás colocará bonos por importe de 400 millonesEnagás realizará una emisión de bonos en el euromercado por importe de 400 millones de euros, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Las petroleras recuerdan que los impuestos suponen más del 50% del precio de los carburantesLa Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AO ) recordó este viernes que la carga fiscal en los carburantes representa más del 50% de su precio total y sostuvo que en momentos de subida de su coste, el IVA provoca que aumente el precio en el surtidor “al ser porcentual”
Los carburantes se encarecen casi un 11% desde sus mínimos de eneroLos precios de la gasolina y del gasóleo volvieron a encarecerse de nuevo en la última semana al subir un 1% y un 0,9%, respectivamente, con lo que acumulan alzas de casi el 11% desde sus mínimos de mediados de enero y tras encadenar seis semanas consecutivas de subidas
Juncker señala ante Rajoy como “obvias” las señales de recuperación en EspañaEl presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, señaló este miércoles en Madrid como “obvias” las señales de recuperación en España porque “se está empezando a crecer” y a tener “un desempleo menor”. Lo hizo ante el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante quien también advirtió de que “mientras en Europa y España haya una tasa de paro tan elevada”, sobre todo entre los jóvenes, “no se habrá superado la crisis”
Los carburantes se encarecen casi un 11% desde sus mínimos de eneroLos precios de la gasolina y del gasóleo volvieron a encarecerse de nuevo en la última semana al subir un 1% y un 0,9%, respectivamente, con lo que encadenaron alzas superiores al 10% desde su mínimo de mediados de enero
El consumo de drogas ilegales disminuye en EspañaEl consumo de drogas de comercio ilegal disminuyó en España durante los dos últimos años, según los datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014 (Edades), que presentó este martes el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, en el Ministerio de Sanidad
Facua denuncia una subida del 9% en las tarifas de gas natural en tres añosFacua-Consumidores en Acción criticó este martes que el Gobierno haya “cerrado los ojos” ante el incremento de un 9% de las tarifas del gas natural en poco más de tres años, nueve veces el IPC acumulado, por lo que pidió una reducción de márgenes en el sector, según indicó en una nota
Indra entró en 'números rojos' en 2014 al perder 92 millones por provisionesIndra entró en 'números rojos' en 2014 al registrar unas pérdidas de 92 millones de euros, frente al beneficio neto de 116 millones de euros de 2013, por provisiones y deterioros, según informó este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
España adopta los mecanismos de la unión bancaria para resolución de entidadesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la remisión a las Cortes Generales del proyecto de Ley de Recuperación y Resolución de Entidades de Crédito y Empresas de Servicios de Inversión para adaptarse así a la normativa europea en relación con la Unión Bancaria
Airbus ganó 2.343 millones en 2014, un 59% más por su cartera de pedidos récordEl consorcio aeroespacial europeo Airbus Group obtuvo en 2014 un beneficio neto de 2.343 millones de euros, lo que supone un aumento del 59% respecto a los 1.473 millones de euros que ganó en 2013, según informó este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
NH Hoteles redujo un 76% sus pérdidas en 2014NH Hoteles cerró el pasado ejercicio 2014 con unos números rojos de 9,6 millones de euros, lo que supone una reducción del 76% con respecto a unas pérdidas 39,8 millones del ejercicio precedente