EL PSOE ACUSA A AZNAR DE "FALTAR A LA VERDAD" EN SUS CRITICAS A LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNOLa secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñeiro, acusó hoy al ex presidente del Gobierno y de la Fundación FAES, José María Aznar, de "faltar a la verdad" en las críticas realizadas ayer a la política económica del Gobierno en el marco de la presentación del "Observatorio Económico" de la citada fundación
CAJA MADRID ADVIERTE DE LOS RIESGOS DERIVADOS DEL EXCESO DE LIQUIDEZ EN EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONALCaja Madrid considera que existe un "exceso" de liquidez en el sistema financiero internacional generado por la inyección de dinero a bajo precio por parte de los bancos centrales, lo que supone una sobrevaloración de la mayoría de los activos y certifica el riesgo de que se produzca una "corrección con efectos negativos sobe el ciclo económico"
21 PROVINCIAS ESPAÑOLES CERRARON 2004 CON PLENO EMPLEO MASCULINOUn total de 21 provincias españolas cerraron 2004 con pleno empleo, entendiendo por tal una tasa de paro cercana o inferior al 5%, según los datos que se desprenden de la última Encuesta de Población Activa (EPA), analizados por Servimedia
SIETE PROVINCIAS CERRARON 2004 CON PLENO EMPLEO Y 20 CON PLENO EMPLEO MASCULINOSiete provincias españolas cerraron el año 2004 con pleno empleo, entendiendo por tal una tasa de paro cercana o inferior al 5%, según los datos que se desprenden de la última Encuesta de Población Activa (EPA), analizados por Servimedia. Además, en 20 provincias hay ya pleno empleo entre los hombres
SIETE PROVINCIAS CERRARON 2004 CON PLENO EMPLEOSiete provincias españolas cerraron el año 2004 con pleno empleo, entendiendo por tal una tasa de paro cercana o inferior al 5%, según los datos que se desprenden de la última Encuesta de Población Activa (EPA), analizados por Servimedia
EL PARO BAJO EN 120.000 PERSONAS EN 2004 Y DEJA EN DOS MILLONES EL NUMERO TOTAL DE DESEMPLEADOSEl paro se redujo en 120.000 personas a lo largo del año 2004, lo que deja el número total de desempleados en 2.007.100 y la tasa de paro en el 10,38%, frente al 11,2% de finales de 2003, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE)
///EL PARO BAJO EN 120.000 PERSONAS EN 2004 Y SE CREARON 461.300 EMPLEOSEl número de parados se redujo en 120.000 personas a lo largo de 2004, periodo en el que se crearon un total de 461.300 empleos, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
///EL PARO BAJO EN 120.000 PERSONAS EN 2004 Y SE CREARON 461.300 EMPLEOSEl número de parados se redujo en 120.000 personas a lo largo de 2004, periodo en el que se crearon un total de 461.300 empleos, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PARO HA BAJADO EN ESPAÑA POR LA BONANZA ECONOMICA Y NO POR LAS REFORMAS LABORALES, SEGUN EL INSTITUTO DE EMPRESAEl desempleo ha descendido en España en el periodo 1994- 2002 debido principalmente a razones macroeconómicas que han generado un momento de bonanza económica y no a las reformas en el mercado de trabajo ni a las políticas activas de empleo puestas en marcha por los gobiernos y los agentes sociales, según un informe presentado hoy por el Instituto de Empresa (IE) sobre la evolución del mercado de trabajo en España en los últimos años y sobre su futuro
MAS DE 340 PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONSIGUEN UN EMPLEO GRACIAS A FAMMA-CONCEMFEMás de 340 personas con discapacidad han conseguido un empleo en los dos últimos años gracias al servicio de integración laboral de la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid)
ESPAÑA ES EL TERCER PAIS DE LA UE-25 CON UNA MAYOR TASA DE PARO, SEGUN EUROSTATEspaña es el tercer país de la Unión Europea (UE) ampliada a 25 Estados Miembro con una mayor tasa de paro (el 10,5% de la población activa), solamente superado por Polonia (18,4%) y Eslovaquia (17,3%), según los últimos datos disponibles por Eurostat a los que hoy tuvo acceso Servimedia
EL PARO BAJO EN DICIEMBRE EN 8.500 PERSONAS EN LA COMUNIDAD DE MADRIDEl número de parados en la Comunidad de Madrid bajó durante el pasado mes de diciembre en 8.500 personas, lo que representa un descenso del 4,58%, la mayor bajada de los últimos veinte años, según informó hoy el Gobierno autonómico
CASI EL 11% E LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN SUPERA LOS 45 AÑOS DE VIDALas personas con síndrome de Down en España tienen cada vez una mayor expectativa de vida, como lo demuestra que el 10,8% de los afectados supere en la actualidad los 45 años, según los datos que ofrece el Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down, presentado esta semana por la ministra de Sanidad en funciones, Ana Pastor