AmpliaciónInterior y las autonomías revisarán la próxima semana los protocolos ante los temporalesEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, anunció este miércoles que la próxima semana se celebrará una reunión entre los responsables nacionales y autonómicos de Protección Civil y Emergencias para evaluar las actuaciones de respuesta ante los temporales y minimizar los daños materiales y personales por fenómenos meteorológicos adversos
El rinoceronte negro se dirige hacia la extinción al perder 44 linajes genéticosUna nueva estrategia de conservación debe adoptarse para salvar a los rinocerontes negros de la extinción, ya que ha menguado su diversidad genética debido principalmente a la caza y la pérdida de hábitat en los dos últimos siglos, según señala un estudio realizado por científicos de la Universidad de Cardiff (Reino Unido)
Tejerina actualizará el Plan Hidrológico NacionalLa mininstra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes que durante esta legislatura abrirá “un proceso político inclusivo y participativo” para plantear “un gran Pacto Nacional del Agua” que desembocará en un nuevo Plan Hidrológico Nacional
La Fundación BBVA premia la predicción de cómo reaccionan los ecosistemas al impacto humanoLa Fundación BBVA hizo pública este martes la concesión del Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación a los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer por contribuir de manera decisiva a lo que el jurado considera “uno de los principales desafíos” de esta disciplina científica: comprender e incluso predecir la reacción de los ecosistemas a las alteraciones provocadas por la actividad humana
La NASA estudia si la muerte de cetáceos en las costas es por las tormentas solaresUn heliofísico de la NASA se ha asociado con la Oficina Federal de Gestión de Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés) y el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés) con el fin de llevar a cabo el primer estudio a fondo que determine si las tormentas solares, que afectan a los campos magnéticos de la Tierra, pueden influir en el varamiento de cetáceos
El dorado es el pez de agua dulce más ‘maratoniano’ del mundo, con viajes de 11.600 kilómetrosUn equipo internacional de científicos ha confirmado que el dorado (‘Brachyplatystoma rousseauxii’), un bagre piscívoro que habita la cuenca del río Amazonas, tiene el récord de migración de peces de agua dulce más larga del mundo, al desarrollar un épico viaje durante su ciclo de vida que llega a ser el doble de la extensión de Estados Unidos
Los drones y la astrofísica se unen para salvar especies en peligro de extinciónUn equipo multidisciplinar de astrofísicos y ecólogos han combinado la tecnología de los drones (aviones no tripulados) equipados con cámaras infrarrojas junto con técnicas de detección utilizadas para analizar las imágenes astronómicas con el fin de salvar a especies de animales en peligro de extinción
AmpliaciónDe la Serna sostiene que los “medios preventivos se activaron debidamente” en el temporal de mediados de eneroEl ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, defendió este lunes en el Congreso de los Diputados que “los medios preventivos se activaron debidamente” con motivo del temporal que azotó la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha entre el 17 y el 21 de enero y destacó que “la situación se pudo resolver tan pronto como fue factible”
Doñana es el octavo sitio del Patrimonio Mundial con más pérdida de bosque desde 2000El Parque Nacional de Doñana, que abarca las provincias de Huelva y Sevilla, es el octavo sitio natural de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que más superficie forestal ha perdido desde 2000
Hallan monos en peligro crítico de extinción en el corazón de ÁfricaUn equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África
Un ornitólogo andará 1.100 kilómetros para “salvar” a la tórtola europeaEl ornitólogo británico Jonny Rankin hará 1.100 kilómetros a pie por diferentes lugares de España en los que aún habita la tórtola europea, a fin de recaudar fondos para garantizar la continuidad de esta especie, cuya población ha caído un 80% en los últimos 35 años. El inglés saldrá mañana de Tarifa e irá publicando sus avances en redes sociales
España es el tercer país del mundo con más humedales de importancia internacionalEspaña ocupa el tercer puesto en la lista de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, ya que cuenta con 74, sólo superada por Reino Unido (170) y México (142), pero SEO/BirdLife asegura que la situación de los tres más relevantes (Doñana, Delta del Ebro y La Albufera de Valencia) puede entrar en "un punto de no retorno" por diversas amenazas
Hallan una población de monos en peligro crítico de extinción en el corazón de ÁfricaUn equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África
La Confederación Hidrográfica del Duero lidera un proyecto europeo sobre cambio climáticoLa Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, lidera el proyecto europeo Naiad (Valor del seguro natural: evaluación y demostración, traducido del inglés), que aborda el papel y el valor que tienen los ecosistemas y los procesos naturales para reducir los riesgos y efectos de los eventos extremos (inundaciones, sequía...) causados por el cambio climático
Greenpeace difunde imágenes inéditas de un coral único escondido en el AmazonasGreenpeace Brasil ha difundido las primeras imágenes submarinas del arrecife del Amazonas, un sistema de 9.500 kilómetros cuadrados de corales, esponjas y rodolitos localizado en el punto donde confluye este río con el océano Atlántico, una zona que el Gobierno brasileño ha abierto para la exploración petrolífera
Doñana es el octavo sitio del Patrimonio Mundial con más pérdida de bosqueEl Parque Nacional de Doñana, que abarca las provincias de Huelva y Sevilla, es el octavo sitio natural de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que más superficie forestal ha perdido desde 2000
El 58% de los grandes incendios en España son en pinaresEl 58% de los grandes incendios forestales (es decir, los que queman más de 500 hectáreas) registrados en España en los últimos cinco años sucedieron en pinares, mientras que un 21% ocurrieron en especies de matorral (brezos, retamas, jaras...) y un 10,5% en bosques de quercíneas (encinas, robles o alcornoques), en tanto que un pequeño porcentaje afectaron a eucaliptos y a pastos
El oso andino vive en el 95% del Santuario Histórico de Machu PicchuLos osos andinos ocupan el 95% del Santuario Histórico de Machu Picchu (Perú), clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia de la Cultura) y uno de los 35 sitios de todo el mundo catalogados como sitios naturales y culturales mixtos por esta agencia de la ONU
La Filmoteca hace una “revisión exhaustiva” de sus contratosLa Filmoteca Española está realizando una “revisión exhaustiva” de todos los convenios y acuerdos que tiene suscritos, con el fin de garantizar que recibe una contraprestación en todos los casos
La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane GoodallSatélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón
La Fundación Caja Badajoz, en 5,5 millones de cupones de la ONCECinco millones y medio de cupones de la ONCE difundirán la imagen de la Fundación Caja Badajoz el lunes 30 de enero. La fundación es heredera de la Obra Social de Caja Badajoz y tiene como misión contribuir al bienestar social y cultural de los ciudadanos extremeños aportando apoyo y oportunidades
‘Marzo Todo Almodóvar’, en la Filmoteca EspañolaLa Filmoteca Española, coincidiendo con los 30 años de carrera de Pedro Almodóvar, dedicará en marzo una retrospectiva a la obra del director manchego, que llevará por título ‘Marzo Todo Almodóvar’ y en la que podrán verse las recientes restauraciones digitales de 17 de sus producciones