ETA. El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional analiza la acumulación de penas de tres etarrasEl Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional analizará este viernes la aplicación de los nuevos criterios para calcular la acumulación de penas establecida por una directiva europea, que ha sido incorporada a la legislación española mediante una ley aprobada por las Cortes el pasado día 12. Gracias a estas nuevas normas ya ha salido de prisión la etarra Carmen Gisasola, y otros tres miembros de la banda han solicitado que se vuelva a calcular su fecha de excarcelación
La investigadora Cristina Marcos señala que las discapacidades “invisibles” no siempre reciben los apoyos necesariosLa doctora Cristina Marcos, investigadora en Micología Médica en la Universidad del País Vasco (UPV), participará en el ‘II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad’, un foro en el que compartirá su experiencia y conocimientos en torno a la inclusión universitaria, sobre la que señala que, en muchos casos, en relación con las discapacidades consideradas “invisibles”, éstas resultan “camufladas” en el mundo de las personas sin discapacidad, obviando por ello las necesidades que se deben atender por el derecho a una educación accesible
Bruselas lleva a España a los tribunales por el deficiente tratamiento de las aguas residualesLa Comisión Europea denunció este miércoles a España ante los tribunales por no garantizar que las aguas residuales urbanas sean tratadas correctamente, cuando todos los Estados miembro de la UE están obligados a disponer de sistemas de recogida y tratamiento adecuados, dado que las aguas sin tratar plantean riesgos para la salud pública, las aguas interiores y el entorno marino
Bruselas lleva a España a los tribunales por el deficiente tratamiento de las aguas residualesLa Comisión Europea denunció este miércoles a España ante los tribunales por no garantizar que las aguas residuales urbanas sean tratadas correctamente, cuando todos los Estados miembro de la UE están obligados a disponer de sistemas de recogida y tratamiento adecuados, dado que las aguas sin tratar plantean riesgos para la salud pública, las aguas interiores y el entorno marino
La Comisión Europea admite la queja de WWF sobre los atropellos de lincesLa Comisión Europea ha admitido a trámite la queja presentada por WWF en la que denuncia al Gobierno español por su “inacción” ante el incremento de mortalidad de linces ibéricos en las carreteras y reseña la necesidad de construir nuevos pasos de fauna y mejorar el mantenimiento de las carreteras
La profesora Eva Gil aconseja a los estudiantes con discapacidad “no ponerse ellos mismos las barreras”Eva Gil, profesora titular de la Escuela Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), participará en el ‘II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad’, un foro en el que compartirá su experiencia y conocimientos en torno a la inclusión universitaria de estudiantes con discapacidad, a los que aconseja “que persigan su sueño y que no sean ellos mismos los primeros en levantar barreras que les impidan alcanzarlo”
La gestión de la diversidad centrará el debate del III Encuentro Santander Mujer y EmpresaEl próximo jueves 27 se celebrará en Boadilla del Monte (Madrid) el III Encuentro Santander Mujer y Empresa, bajo el lema 'Otras perspectivas de liderazgo', que se centrará en cómo aprovechar y gestionar la diversidad de talento existente en un entorno cada vez más global
La UE investigará los sondeos de Repsol en Canarias al atender una queja de WWFLa Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea envió este viernes una comunicación a WWF España por la que le informa de que la queja interpuesta por la organización ecologista por los sondeos de hidrocarburos de Repsol en Canarias será investigada
AmpliaciónEl presidente de Freixenet dirigirá la Cámara de Comercio de EspañaEl presidente de Freixenet, José Luis Bonet, ha sido elegido presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, que sustituye al Consejo Superior de Cámaras, por votación en la sesión constitutiva del Pleno, celebrada este miércoles en el Ministerio de Economía y Competitividad
RSC. Bruselas deja en manos de los gobiernos la verificación de la información no financiera de las empresasLos gobiernos europeos podrán exigir la verificación de la información incluida en el estado no financiero o en la memoria de sostenibilidad de las empresas “por parte de un prestador independiente de servicios”, según consta en la nueva directiva sobre informes no financiero publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea
REPORTAJEPleno empleo para todos los ciudadanos del mundo con discapacidadLa inclusión laboral de las personas con discapacidad en los distintos países del mundo es dispar. Desigual como la idiosincrasia de cada una de sus culturas, de cada territorio que pueda nombrarse. Los expertos internacionales en este tema así lo verifican, aunque se empeñan en dar con el elixir que realice el pleno empleo de las personas con discapacidad en el planeta, independientemente del país en el que coexistan. La fórmula magistral, no obstante, se resiste. No hay una para todos, aunque se insiste en la búsqueda