AmpliaciónBankinter reduce un 26,2% su beneficio, tras ganar 48,5 millonesBankinter finalizó el primer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 48,57 millones de euros, lo que muestra un descenso del 26,23% con respecto a los 65,8 millones ganados un año antes
España es el país del mundo occidental que más utiliza las sujeciones en la atención a los mayoresEl director técnico del programa “Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzehimer”, Antonio Burgueño Torijano, destacó este miércoles que España es el país del mundo occidental que más utiliza las sujeciones en la atención a las personas mayores. Además, añadió que el uso de estas técnicas no evita las caídas y suponen una merma en la calidad asistencial que reciben
Madrid. IU denuncia que más de 750.000 madrileños no cuentan con piscinas municipales al aire libreEl portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Madrid y candidato a la Alcaldía, Ángel Pérez, denunció este martes que más de 750.000 madrileños no cuentan con piscinas municipales al aire libre en sus distritos y barrios. Lo hizo durante una visita al polideportivo de La Concepción, que sí tiene piscina al aire libre, aunque dijo que lleva cerrada cuatro años
AmpliaciónBanesto ganó 169,5 millones hasta marzo, un 19,9% menosBanesto registró un beneficio neto de 169,5 millones de euros durante el primer trimestre de 2011, lo que supone un descenso del 19,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior (211,5 millones)
AvanceBanesto ganó 169,5 millones hasta marzo, un 19,9% menosBanesto registró un beneficio neto de 169,5 millones de euros en el primer trimestre de 2011, lo que supone un descenso del 19,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior (211,5 millones)
El 78% de los automóviles matriculados hasta marzo emiten menos de 150 gramos de CO2 por kilómetroLas matriculaciones de automóviles registraron una caída general del 27% en el primer trimestre de 2011. Sin embargo, los vehículos con emisiones inferiores a 150 gramos por kilómetro (gr/km) ganaron peso en la composición del mercado, pasando del 76,6% en el primer trimestre de 2010 al 77,6% en 2011
Madrid. Los centros de día madrileños, entre los mejores del país, según un estudio de Eroski ConsumerLos centros de día para personas mayores madrileños están entre los mejores del país, según se desprende de un informe realizado por la revista Eroski Consumer para el que han sido estudiados 130 centros (30 públicos, 48 privados y 52 concertados) ubicados en A Coruña, Álava, Alicante, Asturias, Barcelona, Cantabria, Córdoba, Granada, Guipúzcoa, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza
Madrid Gordo (IU) acusa a Aguirre de convertir la Educación Infantil en “un campo para el negocio y la privatización”El candidato de IU a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Gregorio Gordo, acusó hoy a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de convertir la Educación Infantil en “un campo para el negocio educativo en el que ha experimentado todas las formas de privatización de las que se han beneficiado empresas que saben mucho de ladrillo y poco de educación”
Más de 15 denuncias a la hora por violencia de género en 2010En 2010 se presentaron 134.105 denuncias por malos tratos en los 103 Juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer (JVM) existentes en toda España, así como en los 358 juzgados con competencias compartidas, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Cada día se realizaron 368 denuncias por esta causa, lo que supone una media de 15,3 denuncias cada hora
AmpliaciónMutua Madrileña ganó 163,2 millones en 2010, un 3% másMutua Madrileña registró un beneficio neto de 163,2 millones de euros en 2010, lo que supone un incremento del 3% en comparación con el ejercicio anterior, cuando la cuantía fue de 158 millones
Las renovables representaron el 32,3% de la generación eléctrica en 2010En el año 2010 las energías renovables incrementaron su participación en la matriz energética española hasta alcanzar el 13,2% de la energía final, casi un punto por encima del 12,3% que representaron en 2009. Además, representaron el 32,3% de la generación total de electricidad
CatalunyaCaixa pedirá otros 1.718 millones de euros al FROBCatalunyaCaixa aprobó este jueves la estrategia de capitalización de la entidad a través de un incremento de capital principal de 1.718 millones de euros que serán solicitados al FROB
El Consejo General del Trabajo Social reclama al Gobierno una ley marco de Servicios SocialesLa presidenta del Consejo General del Trabajo Social, Ana Lima, reclama al Gobierno, con motivo del Día Internacional del Trabajo Social, que se celebra este martes, que se elabore una ley marco de Servicios Sociales con el objetivo de que “no existan 17 leyes diferentes heterogéneas”
El Consejo General del Trabajo Social reclama al Gobierno una ley marco de Servicios SocialesLa presidenta del Consejo General del Trabajo Social, Ana Lima, reclamó hoy al Gobierno, con motivo del Día Internacional del Trabajo Social, que se celebra mañana, que se elabore una ley marco de Servicios Sociales con el objetivo de que “no existan 17 leyes diferentes heterogéneas”
Cajas. La CECA destaca el "considerable y rápido esfuerzo" de las cajas para adaptarse al nuevo entornoLa Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) afirmó este jueves que las cajas están realizando un "considerable y rápido esfuerzo" en su proceso de adaptación al nuevo entorno, y subrayaron que "empiezan, desde hoy, la nueva etapa de recapitalización con idénticos instrumentos a los disponibles por los bancos"
AmpliaciónBancos y cajas necesitan 15.152 millones para reforzar su capitalEl Banco de España ha cifrado en 15.152 millones de euros las necesidades de capital de las entidades financieras españolas para cumplir con los nuevos requisitos establecidos por el Gobierno
El Banco de Castilla-La Mancha ganó 24 millones en 2010El Banco de Castilla-La Mancha obtuvo un beneficio de 24 millones al cierre del ejercicio 2010, con una tasa de morosidad -excluidos los activos sujetos al Esquema de Protección de Activos (EPA)- del 3,16 por ciento y una ratio de cobertura de activos dudosos del 99,58 por ciento