CUBA. EL GOBIERNO NO PIENSA RESPONDER INMEDIATAMENTE AL "GESTO" INAMISTOSO DEL GOBIERNO CUBANOEl Gobierno español no piensa responder de inmediato al "gesto" inamistoso del Gobierno cubano de retirar el plácet al embajador José Coderch. Cuando el embajador en funciones, Eduardo Miralpeix, abandone el cargo -estaba previsto a finales de este mes-, se hará cargo de la Embajada el actual encargado de negocios
EL PSOE DICE QUE GAMIR (PP) NO PUEDE SER PRESIDENTE DEL CONSEJO DE PRIVATIZACIONES Y DIPUTADO A LA VEZEl Grupo Parlamentario Socialista considera absolutamente incompatible por razones jurídicas el cargo de presidente del Consejo Consultivo de Privatizaciones y la función de diputado que concurren en la persona de Luis Gámir, parlamentario del PP nombrado por el Gobierno para informar y garantizar la transparencia del proceso privatizador al frente del citado órgano
ARZALLUZ. ELA-STV PROPUGNA UN PLAN DE EUSKALDUNIZACION PARA LOS JUECES EN EL PAIS VASCOPatxi Aguirrezabala, secretario general de la Federación de Servicios Públicos de ELA-STV, sindicato afín al PNV, manifestó hoy a Servimedia que es necesario abrir un proceso para que todos los jueces del País Vasco aprendan a hablar euskera, similar al plan de eskaldunización que afecta a los funcionarios de la Administración autonómica
FUNCIONARIOS. LOS LIDERES SINDICALES ANUNCIAN UNA HUELGA GENERAL SI EL GOBIERNO NO DA MARCHA ATRAS, ANTE EL EXITO DE HOY EN MADRIDLos secretarios generales de CCOO, Antonio Gutierrez, y de UGT, Cándido Méndez, se lanzaron hoy a anunciar una "huelga general" si el Gobierno del PP no da marcha atrás en la congelación salarial, ante el éxito de asistencia registrado en la concentración de funcionarios públicos celebrada hoy en la Plaza de Esaña de Madrid, a la que han acudido, según los sindicatos, más de 150.000 personas,superando todas las previsiones
UNOS CIEN MIL FUNCIONARIOS PARTICIPARAN MAÑANA EN LA MARCHA DE MADRID, SEGUN LOS SINDICATOSLos sindicatos de la función pública esperan concentrar a unos cien mil empleados públicos en la gran marcha convocada para mañana en Madrid contra la congelación salarial, según informaron hoy en rueda de prensa sus responsables, quienes anunciaron una radicalización del conflicto en las próximas semanas
'CASO SOLLER'. LA JUNTA DE FISCALES DECIDIRA SI PROCESA A CAÑELLAS POR EL 'CASO TUNEL DE SOLLER'La Junta de Fiscales de Baleares en pleno será quien decida el procesamiento o no del ex presidente del Gobierno balear Gabriel Cañellas y el resto de implicados en el denominado 'caso Túnel de Sóller', el presunto cobro de comisiones en la ajudicación del proyecto, según fuentes judiciales. El fiscal del caso, Juan Carrau, según lasmismas fuentes, no quiere tomar la decisión en solitario, dada la trascendencia del sumario
MADRID. BARRANCO PIDE A MANZANO QUE ANULE EL CONTRATO CON EDS PARA EL COBRO DE MULTASJuan Barranco, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrd, presentó hoy en compañía del secretario general de la FSM, Jaime Lissavtezky, una campaña contra el cobro irregular de multas y pidió al alcalde, José María Alvarez del Manzano, que anule el contrato con la empresa que realiza estas funciones, la americana EDS, porque corre el riego "de que sean los americanos los que decidan largarse y le dejen plantado en la pista de baile"
FISCAL. LOPEZ GARRIDO CALIFICA DE "PRESION" LA LLAMADA TELEFONICA DE ORTIZ URCULO A LOS MIEMBROS DEL SUPREMOEl secretario general del Partido Democrática de la Nueva Izquierda (PDNI), Diego López Garrio, calificó hoy de "caso verdaderamente atípico de presión o lobby" la llamada telefónica efectuada por el fiscal general del Estado, Juan Cesareo Ortíz Urculo, a los miembros del Supremo encargados de decidir sobre el futuro de Felipe González en el 'caso GAL'
PP Y CIU ALCANZAN "IN EXTREMIS" UN ACUERDO PARA EVITAR LA PRIMERA POLITICA DE LOS POPULARES EN EL CONGRESOPP y CiU alcanzaron hoy "in extremis" un acuerdo que les permtió evitar la que hubiera sido la primera derrota de los populares en una votación en el Congreso en lo que va de legislatura, y que colocaba al Gobierno de José María Aznar en la tesitura de tener que negociar las retribuciones de los funcionarios, después de que éstas hubieran quedado congeladas en los presupuestos para 1997
FUNCIONARIOS. LOS SINDICATOS PODRIA DESCONVOCAR LAS MOVILIZACIONES DE NOVIEMBRE SI EL GOBIERNO SE SIENTA A NEGOCIARLos sindicatos de funcionarios se reunirán urgentemente para decidir si desconvocan las movilizaciones que estaban previstas para el mes de noviembre en caso de que el Gobierno decida convocar el Consejo Superior de la Función Pública, tal y como pide CiU en una moción prlamentaria que se discute hoy en el Congreso y a la que el Grupo Popular ya ha adelantado que se sumará
PARADORES MODIFICA SU ORGANIGRAMA PARA MEJORAR SU GESTIONParadores de Turismo ha llevado a cabo una modificación de su organigrama, con la creación al mismo nivel de una secretaría general y tres direcciones de área para llevar a cabo una racionalización de la gestión de la empresa, según informó la empresa pública
LA PROPUESTA ESCRITA DE BAREA INSISTE EN QUE HAY QUE CERRAR O VENDER LOS HOSPITALES CON PERDIDASEl texto de la conferencia que pronunció el director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, José Barea, el pasado día 4 en La Coruña propone el cirre o la venta de los hospitales que no sean rentables y que hayan sido sometidos a planes de reestructuración sin resultados. Las informaciones aparecidas en las últimas semanas incidían también en esta conclusión