Búsqueda

  • Cumbre del Clima Dos tercios de los ecosistemas marinos están afectados por la crisis climática o la sobrepesca Dos terceras partes de los ecosistemas marinos ya se han visto afectados por la acción humana a través del cambio climático y la sobrepesca, lo que tiene graves implicaciones para la biodiversidad y la humanidad, por lo que es necesario una respuesta global urgente en los próximos 12 meses frente al "colapso de los océanos" Noticia pública
  • Cumbre del Clima Científicos y jóvenes elevan la presión a los países en la cumbre climática de Madrid La segunda jornada de la Cumbre del Clima de Madrid ha estado marcada por la potente evidencia científica de que 2019 cerrará la década más aciaga para el sistema climático de la tierra, mientras que la primeras reuniones de las delegaciones de los países para negociar una solución al cambio climático han compartido espacio con las reivindicaciones urgentes de los jóvenes para que los delegados de casi 200 países aceleren la ambición en la lucha climática Noticia pública
  • Cumbre del Clima La última década rompe récords de calor, deshielo y subida del mar en la Tierra Este año concluye una década de calor global excepcional, deshielo y niveles récord de subida del nivel del mar impulsados por los gases de efecto invernadero procedentes de actividades humanas Noticia pública
  • Igualdad Siete españolas participan en una expedición internacional a la Antártida para visibilizar la importancia del liderazgo Siete profesionales españolas forman parte de la ‘Homeward Bound 04 (HB04)’, un programa internacional de liderazgo y empoderamiento para mujeres científicas para hacer frente a los problemas de sostenibilidad. Participarán en una expedición de 100 mujeres de 35 países, que irán a la Antártida con motivo del bicentenario del descubrimiento del continente Noticia pública
  • Clima Octubre de este año fue el segundo más cálido en la Tierra en 140 años El mes pasado fue el octubre más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico global de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis climático mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA Noticia pública
  • Medio ambiente Cádiz es desde hoy la capital nacional de la ornitología Más de 300 expertos en ornitología se reúnen desde este miércoles hasta el próximo domingo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz con el fin de avanzar en soluciones para paliar la pérdida de biodiversidad y el cambio climático y debatir sobre multitud de temas, desde los pingüinos de la Antártida a la expedición Magallanes-Elcano Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 300 ornitólogos se reúnen la próxima semana en Cádiz Más de 300 expertos en ornitología se reunirán la próxima semana en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz para avanzar en soluciones para paliar la pérdida de biodiversidad y el cambio climático y debatir sobre multitud de temas, desde los pingüinos de la Antártida a la expedición Magallanes-Elcano Noticia pública
  • Ciencia El agujero de la capa de ozono se reduce al mínimo histórico desde 1982 La superficie del agujero de la capa de ozono en la Tierra que se forma sobre la Antártida cada agosto o septiembre llegó este año al máximo más pequeño jamás observado desde 1982, según las mediciones por satélite realizadas por científicos de la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • Telecomunicaciones El Gobierno adjudica por 40 millones a BT el contrato de servicios digitales del Estado en el exterior British Telecom (BT) ha ganado por 39,9 millones de euros el contrato licitado por el Gobierno para la prestación durante los próximos tres años y medio de los servicios digitales en dependencias del Estado en el exterior, según informó hoy la multinacional británica Noticia pública
  • Ciencia Detectan más de 65.000 lagos en la Antártida Oriental La cantidad de lagos de agua de deshielo en la superficie de la capa helada en la Antártida Oriental es más significativa de lo que se pensaba anteriormente, ya que cinco científicos británicos han descubierto más de 65.000 lagos supraglaciares utilizando imágenes satelitales de alta resolución en unos cinco millones de kilómetros cuadrados, incluidas las áreas donde antes se creía que el derretimiento de la superficie era menos intenso Noticia pública
  • Ciencia Hallan más de 65.000 lagos supraglaciares en la Antártida Oriental La cantidad de lagos de agua de deshielo en la superficie de la capa helada en la Antártida Oriental es más significativa de lo que se pensaba anteriormente porque cinco científicos británicos han descubierto más de 65.000 lagos supraglaciares utilizando imágenes satelitales de alta resolución en unos cinco millones de kilómetros cuadrados, incluidas las áreas donde antes se creía que el derretimiento de la superficie era menos intenso Noticia pública
  • Informe especial La ONU avisa de que el nivel del mar podría subir más de un metro en 2100 El nivel del mar aumentará más de 10 veces más rápido a finales de este siglo de lo que lo hizo en el anterior si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, con lo que podría subir hasta 84 centímetros en 2100 e incluso hasta 1,1 metros y sumergería zonas habitadas por cientos de millones de personas Noticia pública
  • Ciencia Un choque de asteroides gigantes enfrió la Tierra hace 466 millones de años El polvo espacial acumulado en la atmósfera por la colisión de asteroides gigantes en el espacio exterior desencadenó que la Tierra se congelara mucho antes de la era de los dinosaurios, concretamente hace unos 466 millones de años, cuando una edad de hielo enfrió los mares en los polos y un nuevo rango de temperaturas preparó el escenario para un 'boom' de nuevas especies en evolución Noticia pública
  • Ciencia Una lluvia de polvo espacial congeló la Tierra hace 466 millones de años El polvo espacial acumulado en la atmósfera por la colisión de asteoides gigantes en el espacio exterior desencadenó que la Tierra se congelara mucho antes de la era de los dinosaurios, concretamente hace unos 466 millones de años, cuando una edad de hielo enfrió los mares en los polos y un nuevo rango de temperaturas preparó el escenario para un 'boom' de nuevas especies en evolución Noticia pública
  • Clima Agosto de este año fue el segundo más caluroso jamás registrado en la Tierra El mes pasado fue el segundo agosto más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico global de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis climático mensual realizado por científicos de dos organismos estadounidenses: la NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) y el Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA Noticia pública
  • Ciencia España y Japón cooperan en la investigación científica polar El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, y el director del Instituto Nacional de Investigación Polar de Japón (NIPR), Takuji Nakamura, han acordado aumentar la cooperación conjunta para impulsar las ciencias polares Noticia pública
  • Medio marino Hallan en el Triángulo de las Bermudas más microplástico concentrado que en la 'isla de plástico' del Pacífico Un equipo científico de Greenpeace ha descubierto en el Triángulo de las Bermudas concentraciones de microplásticos superiores a las de la 'isla de plástico' del Pacífico, en el marco de una expedición que ha llevado a cabo en el mar de los Sargazos, hábitat crítico para las crías de tortugas y otras especies marinas Noticia pública
  • Clima La Tierra bate nuevos récords anuales de CO2 en la atmósfera y subida del mar El planeta Tierra pulverizó el año pasado nuevos récords históricos anuales vinculados al cambio climático, concretamente concentración atmosférica de gases de efecto invernadero, nivel del mar y calor en los océanos, mientras que la temperatura media de la superficie global fue la cuarta más alta jamás registrada Noticia pública
  • Clima El hielo del Ártico y la Antártida baja al mínimo histórico en 41 años La extensión del hielo marino en el Ártico y la Antártida durante el mes pasado fue la más baja de julio desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, según el último resumen climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) a partir de información del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Clima La Tierra rompe nuevos récords anuales de CO2 atmosférico y nivel del mar El planeta Tierra pulverizó el año pasado nuevos récords históricos anuales vinculados al cambio climático, concretamente concentración atmosférica de gases de efecto invernadero, nivel del mar y calor en los océanos, mientras que la temperatura media de la superficie global fue la cuarta más alta jamás registrada Noticia pública
  • Clima Junio de este año fue el más caluroso en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el junio más cálido en la Tierra desde que la serie histórica de temperaturas globales comenzara en 1880, lo que se debió en parte a la ola de calor registrada en amplias zonas de Europa, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima La Tierra vuelve a batir el récord mensual de calor casi tres años después El mes pasado fue el junio más cálido en la Tierra desde que la serie histórica de temperaturas globales comenzara en 1880, con lo que el planeta volvió a batir un nuevo récord mensual de calor 33 meses después de que agosto de 2016 fuera el último en romper todos los registros, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima Junio de este año batió el récord histórico de calor en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el junio más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico global de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis climático mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA Noticia pública
  • Clima El hielo marino de la Antártida baja al mínimo histórico en 40 años La extensión del hielo marino en la Antártida durante el mes pasado fue la más baja de mayo desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 8,84 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone un 13% menos respecto al promedio del periodo de referencia entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • Clima El hielo marino de la Antártida cae al mínimo histórico en 40 años La extensión del hielo marino en la Antártida durante el mes pasado fue la más baja de mayo desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 8,84 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone un 13% menos respecto al promedio del periodo de referencia entre 1981 y 2010 Noticia pública