Búsqueda

  • Unicef alerta de que el número de niños asesinados, heridos y reclutados en Yemen casi se ha duplicado en un año Unicef alertó hoy de que el número de niños asesinados, heridos y reclutados en Yemen casi se ha duplicado en un año, pasando de 900 a más de 1.500 en el caso de los asesinados, de 1.300 a 2.450 en el de los heridos, y de 850 a 1.580 en el caso de los niños reclutados, según el informe 'Falling through the cracks', presentado este lunes con motivo del segundo aniversario del conflicto que asola a este país de Oriente Próximo Noticia pública
  • Yemen cumple dos años de guerra con 17,1 millones de hambrientos La guerra de Yemen llega este domingo a su segundo aniversario después de que una coalición internacional liderada por Arabia Saudí lanzara en la madrugada del 26 de marzo de 2015 los primeros bombardeos contra los rebeldes hutíes, y en un contexto en el que 18,8 millones de personas necesitan ayuda humanitaria (entre ellas, 17,1 millones de hambrientos), lo que supone dos tercios de la población del país Noticia pública
  • Unicef denuncia que 1,4 millones de niños viven desarraigados en Iraq El director ejecutivo de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Anthony Lake, aseguró este miércoles que alrededor de 1,4 millones de niños continúan desarraigados por la violencia en Iraq y unos 200.000 menores se encuentran atrapados en Mosul (norte del país), cuya parte occidental sigue bajo el control del grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico) mientras las fuerzas iraquíes y de la coalición internacional avanzan en su ofensiva para recuperarla Noticia pública
  • España abrirá en abril el primer centro para medir la Felicidad Interior Bruta (FIB) El Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI Forum), que se celebrará en Málaga entre el 19 y el 22 de abril para debatir sobre un nuevo modelo de desarrollo y de progreso y hacer frente a las situaciones de crisis actual, considera en el Día Internacional de la Felicidad, que se celebra este lunes, que la economía debe estar al servicio de las personas y no al revés Noticia pública
  • La ONU, sobre Siria: “Es el peor desastre creado por el hombre desde la Segunda Guerra Mundial” El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, afirmó este martes que la guerra de Siria, de la que se cumplen seis años, es “el peor desastre” creado por el ser humano desde la Segunda Guerra Mundial y anunció que su oficina trabaja en la creación de un mecanismo internacional, imparcial e independiente para analizar pruebas y abrir expedientes sobre sospechosos de crímenes internacionales Noticia pública
  • RSC. Fundación Iberostar colabora con Save the Children La Fundación Iberostar ha creado un fondo para el apoyo y la protección a la infancia en emergencias y ayuda humanitaria, con el que destinará 200.000 euros para apoyar los proyectos de Save the Children en diferentes países Noticia pública
  • Unicef denuncia que 2016 fue el peor año para los niños de Siria El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció este lunes que en 2016 se batió el récord de violaciones contra los niños en Siria, que el próximo miércoles cumplirá seis años de guerra y se desató después de que el 15 de marzo se 2011 se genealizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares Noticia pública
  • La guerra de Siria se acerca a su sexto aniversario en medio de la impunidad El conflicto de Siria se encamina a su sexto aniversario envuelto en la impunidad por violaciones del derecho internacional humanitario cometidas por todas las partes en el conflicto, con la crisis de refugiados sin resolverse, el sistema sanitario bajo mínimos y con intereses personales e institucionales que parecen perpetuar la guerra Noticia pública
  • Educación. Miles de estudiantes declaran la guerra a la Lomce en una multitudinaria manifestación en Madrid Miles de manifestantes tomaron esta tarde las calles de Madrid para plantar cara a la actual ley educativa, la Lomce, en un recorrido que partió de la plaza de Neptuno y concluyó frente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte entre abucheos a las políticas del actual ministro, Íñigo Méndez de Vigo, y de su predecesor, José Ignacio Wert Noticia pública
  • Méndez de Vigo: “El Gobierno hace una valoración muy positiva del Centenario de Cervantes” El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, aseguró hoy en el Pleno del Congreso que el Gobierno está “muy satisfecho” y hace una valoración “muy positiva” del año de conmemoración del IV Centenario de Miguel de Cervantes Noticia pública
  • La guerra amenaza a 20 millones de hambrientos en Sudán del Sur, Yemen, Nigeria y Somalia Acción contra el Hambre, Oxfam Intermón y Save the Children reclamaron este viernes ayuda urgente porque más de 20 millones de personas se encuentran en peligro de morir de hambre en cuatro países africanos (Sudán del Sur, Yemen, Nigeria y Somalia) con la particularidad de que todos ellos están azotados por conflictos armados y el acceso humanitario es complicado por la falta de seguridad Noticia pública
  • WWF denuncia ante la Fiscalía el “ensañamiento” contra el lobo en Asturias La organización ecologista WWF señaló este martes que, ante “la inacción y la falta de una condena contundente” por parte del Gobierno del Principado de Asturias, ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente los últimos hallazgos de lobos muertos en esta región y exigió a las autoridades que pongan todos los medios necesarios para esclarecer los hechos y castigar a los responsables Noticia pública
  • El PSOE reivindica el trabajo activo de Juventudes Socialistas, tras la campaña por las redes contra Sánchez El portavoz de la Comisión Gestora del PSOE, Mario Jiménez, destacó este sábado la labor de los jóvenes de Juventudes Socialistas, porque están “dando el callo” y trabajan de manera “muy activa” en la búsqueda del proyecto de futuro para el partido Noticia pública
  • Arabia Saudí encarceló el año pasado a personas por ‘insultar al Estado’, según Amnistía Las autoridades de Arabia Saudí restringieron severamente el año pasado el derecho de libertad de expresión, asociación y reunión deteniendo y encarcelando a quienes las criticaban, a defensores de los derechos humanos y a minorías por cargos imprecisos como ‘insultar al Estado’ Noticia pública
  • Un millón de niños necesita ayuda tras tres años de guerra en Ucrania, según Unicef Alrededor de un millón de niños necesita asistencia humanitaria urgente en Ucrania debido al conflicto en el este del país, que va entrar en su cuarto año. Esta cifra supone casi el doble que la del año pasado por estas fechas, según señaló este viernes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • UGT y CCOO piden más educación en valores en el 69 aniversario del fallecimiento de Gandhi Las federaciones de Enseñanza de CCOO y UGT celebran hoy diversas actividades de concienciación con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que conmemora el 69 aniversario de la muerte de Gandhi en 1948 Noticia pública
  • UGT y CCOO piden más educación en valores en el 69 aniversario del fallecimiento de Gandhi Las federaciones de Enseñanza de CCOO y UGT celebrarán mañana, lunes, diversas actividades de concienciación con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que conmemora el 69 aniversario de la muerte de Gandhi en 1948 Noticia pública
  • Refugiados. Unicef denuncia que más del 40% de los niños sirios refugiados en Turquía no van a la escuela Medio millón de niños de Siria refugiados están matriculados en escuelas en Turquía. Pero a pesar de un aumento de más del 50% en las tasas de matriculación desde el pasado mes de junio, más del 40% de los niños en edad escolar –es decir, 380.000 niños refugiados- siguen sin tener acceso a la educación, según denunció este jueve Unicef Noticia pública
  • Refugiados. Unicef denuncia que más del 40% de los niños sirios refugiados en Turquía no van a la escuela Cerca de un millón de niños de Siria refugiados están matriculados en escuelas en Turquía. Pero a pesar de un aumento de más del 50% en las tasas de matriculación desde el pasado mes de junio, más del 40% de los niños en edad escolar –es decir, 380.000 niños refugiados- siguen sin tener acceso a la educación, según denunció este jueve Unicef Noticia pública
  • (REPORTAJE) Siria, tras la batalla de Alepo Su nombre ya es un símbolo de la barbarie de la guerra como lo fueron Berlín, Stalingrado, Beirut o Sarajevo. El pasado 22 de diciembre, el Gobierno sirio tomó el control total de Alepo. La otrora capital comercial y financiera de Siria es hoy conocida como “la ciudad de la muerte”. Pero no es el único lugar de Siria que ha sufrido asedio y bombardeos a civiles. La mitad de la población del país necesita ayuda de emergencia para sobrevivir y casi cuatro millones de personas permanecen atrapadas en lugares sitiados o de difícil acceso Noticia pública
  • El planeta se calentará menos de 2ºC si las ‘tecnologías verdes’ se multiplican por 10 La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial Noticia pública
  • El planeta se calentará menos de 2ºC si se multiplican por 10 las ‘tecnologías verdes’ La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial Noticia pública
  • La ONG Cesal dedica su campaña 'Manos a la obra' a los refugiados por la guerra de Siria La ONG Cesal dedica su tradicional campaña 'Manos a la obra' a sensibilizar y recaudar fondos para apoyar a las víctimas de la guerra en Siria y a los refugiados en el Líbano Noticia pública
  • Medio millón de niños viven una “pesadilla sin fin” asediados en Siria, según Unicef Cerca de 500.000 niños viven una “pesadilla sin fin” en 16 zonas sitiadas en Siria y no reciben ningún tipo de ayuda humanitaria debido a la guerra, con lo que la cifra de menores sitiados se ha duplicado en menos de un año, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Noticia pública
  • Tres de cada cuatro perseguidos por su fe en el mundo son cristianos El cristianismo es la religión más perseguida, ya que tres de cada cuatro ciudadanos perseguidos por su credo en todo el mundo son cristianos, según el ‘Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2016’ que la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada presentó este martes en Madrid y que analiza el cumplimiento del derecho a la libertad religiosa en 196 países Noticia pública