Búsqueda

  • Madrid. La Comunidad aprueba el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en edificios públicos El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en edificios públicos, que permitirá emitir a la atmósfera 4.000 toneladas de CO2 y siete millones de toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx) menos y ahorrar 1,6 millones de euros y de 17,5 gigavatios-hora de energía cada año, según explicó su presidenta, Cristina Cifuentes Noticia pública
  • CaixaBank construye una planta de cogeneración de biomasa en Chile CaixaBank ha contribuido a poner en marcha una planta de cogeneración de biomasa en Viñales (Chile), con la que compensará, al generar energía limpia que se inyectará a la red eléctrica local, 22.949 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera Noticia pública
  • Ence compra a EDF Energies Nouvelles la planta de generación con biomasa de Lucena Ence Energía y Celulosa ha cerrado la compra a EDF Energies Nouvelles de la planta de generación de energía con biomasa de Lucena (Córdoba), cuya capacidad total es de 27,1 megavatios (MW) Noticia pública
  • El Gobierno realiza hoy una nueva subasta de renovables El Gobierno llevará a cabo hoy una nueva subasta de renovables en la que prevé adjudicar unos 3.000 megavatios a este tipo de energías para la generación eléctrica, de una forma muy similar a la de la pasada subasta, celebrada el 17 de mayo Noticia pública
  • El Gobierno realizará mañana una nueva subasta de renovables El Gobierno llevará a cabo este miércoles una nueva subasta de renovables en la que prevé adjudicar unos 3.000 megavatios a este tipo de energías para la generación eléctrica, de una forma muy similar a la de la pasada subasta, celebrada el 17 de mayo Noticia pública
  • El Gobierno realizará el miércoles una nueva subasta de renovables El Gobierno llevará a cabo este próximo miércoles una nueva subasta de renovables en la que prevé adjudicar unos 3.000 megavatios a este tipo de energías para la generación eléctrica, de una forma muy similar a la de la pasada subasta, celebrada el 17 de mayo Noticia pública
  • Greenpeace demanda una respuesta coordinada y global ante la "nueva generación" de incendios forestales Greenpeace mostró este lunes su preocupación ante el incendio que está afectando desde el sábado al entorno de Doñana, en Huelva, e hizo hincapié en la necesidad de que se lleve a cabo “una respuesta coordinada y global ante la nueva generación de incendios forestales que, como señalan los expertos, serán cada vez más frecuentes en un futuro próximo” Noticia pública
  • Los ingenieros forestales piden "medidas preventivas" para que incendios como el de Portugal no sucedan en España El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales pidió este viernes "adoptar medidas específicas" para evitar que en Españas se produzcan incendios como el que hace días devastó el centro de Portugal, pues advierte de que esta situación podría reproducirse en territorio español, donde se registran condiciones meteorológicas similares e incluso idénticas en algunas zonas Noticia pública
  • Elecnor construirá en Portugal dos plantas de biomasa por 78 millones de euros Elecnor se ha adjudicado la construcción de dos plantas de biomasa en Portugal que tendrán 15 MW de potencia cada una y estarán alimentadas con combustible forestal. La suma de ambos proyectos alcanza la cantidad de 78 millones de euros, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Noticia pública
  • Más de cuatro millones de niños sufren desnutrición aguda en el Sahel Alrededor de cuatro millones de niños sufren desnutrición aguda en la región del Sahel, cifra que podría más que duplicarse hasta alcanzar los 8,6 millones en los próximos meses Noticia pública
  • El humo de los incendios forestales puede tener un impacto climático duradero El humo procedente de los incendios forestales podría afectar a la atmósfera y al clima de la Tierra mucho más de lo que se pensaba anteriormente, porque las partículas de carbón marrón liberadas por los árboles en combustión y otras materias orgánicas llegan a capas atmosféricas más altas y pueden interferir con los rayos solares a veces calentando el aire y otras enfriándolo Noticia pública
  • El humo de los incendios forestales puede tener un impacto climático duradero El humo procedente de los incendios forestales podría afectar a la atmósfera y al clima de la Tierra mucho más de lo que se pensaba anteriormente porque las partículas de carbón marrón liberadas por los árboles en combustión y otras materias orgánicas llegan a capas atmosféricas más altas y pueden interferir con los rayos solares a veces calentando el aire y otras enfriándolo Noticia pública
  • Forestalia, Gas Natural y Endesa se adjudican 2.300 megavatios de la subasta de renovables Forestalia, Gas Natural Fenosa y Endesa, a través de Enel Green Power España, se han adjudicado unos 2.300 megavatios en la subasta realizada este miércoles por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital Noticia pública
  • RSC. Bankia lanza un crédito para financiar la adquisición de bienes que favorezcan la eficiencia energética Bankia ha lanzado al mercado un crédito a interés ventajoso para financiar la adquisición de bienes que favorezcan la eficiencia energética, la lucha contra el cambio climático y el crecimiento sostenible Noticia pública
  • Las renovables aportaron 138,5 gigavatios nuevos en 2016, nuevo récord mundial Las energías renovables aportaron el año pasado 138,5 gigavatios de nueva capacidad a la energía mundial, lo que supone un 9% más que los 127,5 añadidos el año anterior y un nuevo récord anual, mientras el coste de la tecnología limpia siguió cayendo y la inversión global descendió un 23% respecto a 2015 Noticia pública
  • Casi medio centenar de ONG critica que la FAO promueva quemar árboles Un total de 46 ONG y alianzas europeas han enviado una carta al director general y al director general adjunto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva y René Castro, respectivamente, por fomentar el uso energético de la biomasa forestal, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, que se celebra este martes Noticia pública
  • Un tercio de la humanidad depende de la madera para cocinar y calentarse Alrededor de 2.400 millones de personas, esto es, cerca de un tercio de la humanidad, dependen de los combustibles provenientes de las masas boscosas para cocinar, hervir agua y calentar sus hogares, sobre todo en países en desarrollo Noticia pública
  • El Caribe se queda sin el 90% de los peces depredadores en arrecifes de coral por la sobrepesca Hasta el 90% de los peces depredadores han desaparecido de los arrecifes de coral del Caribe debido a la sobrepesca, afectando así al ecosistema oceánico y a la economía costera, aunque la buena noticia es que están identificados los arrecifes o ‘supersitios’ que pueden mantener un gran número de peces depredadores que, si se reintroducen, pueden ayudar a restaurar ese retraso medioambiental y económico Noticia pública
  • Los arrecifes de coral del Caribe pierden el 90% de los peces depredadores por la sobrepesca Hasta el 90% de los peces depredadores han desaparecido de los arrecifes de coral del Caribe debido a la sobrepesca, afectando así al ecosistema oceánico y a la economía costera, aunque la buena noticia es que están identificados los arrecifes o ‘supersitios’ que pueden mantener un gran número de peces depredadores que, si se reintroducen, pueden ayudar a restaurar ese retraso medioambiental y económico Noticia pública
  • El aire contaminado está relacionado con 2,7 millones de nacimientos prematuros al año La exposición a las partículas contaminantes en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5) causan alrededor de 2,7 millones de nacimientos prematuros en todo el mundo, puesto que estas sustancias son especialmente perjudiciales para la salud humana porque pueden penetrar profundamente en los pulmones Noticia pública
  • El aire contaminado causa 2,7 millones de nacimientos prematuros al año en el mundo La exposición a las partículas contaminantes en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5) causan alrededor de 2,7 millones de nacimientos prematuros en todo el mundo, puesto que estas sustancias son especialmente perjudiciales para la salud humana porque pueden penetrar profundamente en los pulmones Noticia pública
  • Desarrollan nuevos filtros verdes para mejorar la calidad de las aguas subterráneas Investigadores del Grupo Filver, pertenecientes al Instituto Imdea Agua, a la Universidad de Alcalá y a la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y de la Fundación Centa, a través del proyecto 'Regeneración de aguas mediante un nuevo concepto de filtro verde (Filver+)', pretenden crear nuevos filtros verdes para mejorar su eficacia y la calidad de las aguas subterráneas en entornos rurales Noticia pública
  • El pingüino africano está bajo una ‘trampa ecológica’ por la sobrepesca y el cambio climático El pingüino africano, catalogado como especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y que vive en las costas de Sudáfrica, Namibia y Angola, está bajo una ‘trampa ecológica’ debido al cambio climático y a la sobrepesca, lo que hace que busquen alimentos en lugares equivocados Noticia pública
  • RSC. Comienza el programa Santander YUZZ ‘Jóvenes con ideas’, que impulsará el desarrollo de 940 proyectos El programa Santander YUZZ ‘Jóvenes con ideas’ ha comenzado las actividades de los 940 proyectos emprendedores en sus 51 centros YUZZ de alto rendimiento, donde cerca de 1.300 jóvenes emprendedores de toda España desarrollarán sus proyectos, recibiendo asesoramiento personalizado y formación con expertos en innovación y modelos de negocio Noticia pública
  • Ence adquiere dos plantas de biomasa de Endesa Ence anunció este jueves que ha cerrado un acuerdo de compra de la participación de Endesa en las plantas de generación de energía renovable con biomasa de Enemasa (Ciudad Real) y de la Loma (Jaén), en las que la eléctrica mantenía una participación del 68,4% y del 64,1%, respectivamente Noticia pública