El Ártico se ilumina por debajo de 30 metros con seres brillantes en las noches polaresPequeños organismos marinos bioluminiscentes se convierten en la fuente de luz dominante 30 metros bajo la superficie del océano Ártico en las noches polares y ayudan a peces y aves marinas a encontrar alimento en las épocas de oscuridad invernal casi continua, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Delaware (Estados Unidos)
Maduro y Erdogán entran en la lista de ‘depredadores de la libertad de prensa’ de RsFLos presidentes de Venezuela y Turquía, Nicolás Maduro y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, han entrado en la lista de mandatarios del mundo “Depredadores de la Libertad de Prensa”, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RsF) con motivo de la celebración este miércoles del Día Mundial contra la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
El cambio climático puede empujar a algunos peces hacia los depredadoresEl cambio climático puede alterar los sistemas sensoriales de los peces e incluso hacer que estos naden hacia los depredadores en lugar de alejarse de ellos, según un estudio realizado por biólogos marinos de la Universidad de Exeter (Reino Unido)
El cambio climático merma las poblaciones de anfibios en los PirineosEl calentamiento en grandes altitudes en el Valle de Aspe (Pirineos franceses) impulsa la mortalidad de ranas y sapos por un hongo quítrido que ataca la piel de los anfibios y se espera que esta situación empeore por el cambio climático
El cambio climático diezma poblaciones de anfibios en los PirineosEl calentamiento en grandes altitudes en el Valle de Aspe (Pirineos franceses) impulsa la mortalidad de ranas y sapos por un hongo quítrido que ataca la piel de los anfibios y se espera que esta situación empeore por el cambio climático
El cambio climático puede hacer que los peces naden hacia los depredadoresEl cambio climático puede alterar los sistemas sensoriales de los peces e incluso hacer que estos naden hacia los depredadores en lugar de alejarse de ellos, según un estudio realizado por biólogos marinos de la Universidad de Exeter (Reino Unido)
El PP se queda solo en el rechazo del Congreso a construir un almacén de gas en DoñanaLa Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una proposición no de ley, con el rechazo del PP, para instar al Gobierno a que paralice las obras de un almacén de gas natural en el Parque Nacional de Doñana
El Congreso pide, pese al rechazo del PP, prohibir que se recalifiquen montes incendiadosEl Congreso de los Diputados instó este miércoles al Gobierno, con los votos en contra del PP, a modificar la reforma de la Ley de Montes de 2015 para que no pueda cambiarse el uso del suelo calcinado en un periodo de 30 años posterior a un incendio forestal con el fin de que los terrenos quemados no puedan recalificarse en ese tiempo
El bacalao tiene ‘acentos regionales’ para comunicarse o atraer a su parejaLos peces pueden tener ‘acentos regionales’ para comunicarse o atraer a su pareja de manera distinta en diferentes partes del mundo, como se había descubierto anteriormente con otros animales como los pájaros cantores o los cachalotes, según un estudio dirigido por Steve Simpson, profesor de Biología Marina y Cambio Global de la Universidad de Exeter (Reino Unido)
Las gaviotas de las Chafarinas, afectadas por contaminantes químicosLos huevos de dos especies de gaviotas que habitan en las Chafarinas (Melilla) presentaron contaminantes orgánicos persistentes, que les transmiten sus madres a través de la alimentación, según un estudio que se ha hecho público este miércoles y en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid y que ha sido publicado en ‘Environmental Pollution’
Equo exige al Gobierno más recursos para garantizar la conservación de la Sierra de GuadarramaEquo Madrid exigió este miércoles al Gobierno de Cristina Cifuentes más recursos para garantizar la conservación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su disfrute por parte de la ciudadanía, algo que este partido reclamó con motivo de la conmemoración en varios países del Día Internacional de los Parques Nacionales
Los tiburones tigre prefieren ser carroñeros y no cazadores en la Gran Barrera de CoralEl tiburón tigre (‘Galeocerdo cuvier’) es conocido por ser un gran depredador que caza y consume casi cualquier cosa, desde crustáceos hasta aves y mamíferos marinos, pero cuando se le presenta la oportunidad opta por ser ‘hiena marinas’ y desempeñar más el papel de carroñero de cadáveres de tortugas muertas o moribundas que el de cazador de tortugas vivas para ahorrar tiempo y energía
Halladas nueve especies del Jurásico en charcas estacionales de campos del interior peninsularInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) han localizado nueve especies de anostráceos en pequeños medios acuáticos a lo largo de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid. Los anostráceos son bioindicadores y su presencia supone una referencia importante a la hora de evaluar la calidad de las aguas
Los tiburones tigre a veces optan por ser 'hienas marinas' y no cazadores de tortugasEl tiburón tigre (‘Galeocerdo cuvier’) es conocido por ser un gran depredador que caza y consume casi cualquier cosa, desde crustáceos hasta aves y mamíferos marinos, pero cuando se le presenta la oportunidad optan por ser ‘hienas’ y desempeñar el papel de carroñero de cadáveres de tortugas muertas o moribundas que el de cazador de tortugas vivas para ahorrar tiempo y energía
Algunas aves pueden dormir más de 40 minutos al día mientras vuelanUn equipo de ocho investigadores ha encontrado la primera evidencia científica de que las aves pueden dormir durante el vuelo y tener todas las fases de sueño mientras permanecen en el aire, pero menos de una hora al día, apenas una fracción de tiempo respecto del que dedican a descansar mientras están en tierra
Las aves pueden dormir casi una hora al día mientras vuelanUn equipo de ocho investigadores ha encontrado la primera evidencia científica de que las aves pueden dormir durante el vuelo y tener todas las fases de sueño mientras permanecen en el aire, pero menos de una hora al día, apenas una fracción de tiempo respecto del que dedican a descansar mientras están en tierra
Los cucos invaden menos nidos ajenos cuando hay humanos cercaUn estudio liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) revela que cuando hay humanos cerca, los cucos parasitan los nidos de otras especies con sus huevos en mucha menor medida
Las aves se alimentan peor cuando aumenta el volumen de ruidoInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comprobado que la contaminación acústica afecta a la alimentación de los carboneros comunes que, ante el ruido, aumentan su estado de vigilancia en detrimento del tiempo que dedican a alimentarse, según un estudio publicado en la revista ‘Animal Behaviour’
Hallan en Mallorca la pardela balear más longeva tras ser anillada hace 30 añosUn equipo de ornitólogos ha encontrado criando a un ejemplar de pardela balear en la Colonia de Sa Cella (Mallorca) después de ser anillada hace 30 años, lo que supone un nuevo récord de longevidad en esta especie, que es el ave más amenazada de Europa y la única nativa en el continente que se encuentra en la categoría de amenaza de ‘en peligro crítico’, según señaló este jueves SEO/BirdLife