IPC. EL TURISMO Y LA HOSTELERIA VUELVEN A TIRAR DE LOS PRECIOS HACIA ARRIBAEl turismo, la hostelería y todos los asuntos relacionados con el ocio han vuelto a convertirse en junio en la bestia negra de los precios, con una subida del 0,6% en general y del 1% para los servicios expresamente turísticos. Este hecho ha provocado que el IPC suba un 0,3% en junio, lo que supone una inflación del 2% en el primer semestrede 2001, lo previsto por el Gobierno para todo el ejercicio
LA INVERSION EXTRANJERA EN ESPAÑA SE DUPLICO EN EL AÑO 2000, SITUANDOSE EN 10,8 BILLONES DE PESETASLa inversión extranjera ruta en empresas españolas se duplicó durante el año 2000, pasando de 4,9 billones de pesetas en 1999 a 10,8 billones de pesetas el año pasado, una cifra récord, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario de Estado de Comercio y Turismo. El valor neto de estas inversiones (deduciendo las desinversiones) se situó en 5 billones de pesetas (2,4 billones en 1999)
LAS AZAFATAS EXIGEN LISTAS NEGRAS DE PASAJEROS AGRESIVOSEn declaraciones a Servimedia, Zuazu señaló que "las compañías aéreas mundiales deberían de tener listas con los pasajeros agresivos, para que no vuelvan a volar en la compañía donde han cometido algún acto" contrario a la sguridad
LAS AZAFATAS DE VUELO EXIGEN LISTAS NEGRAS DE PASAJEROS AGRESIVOSLa delegada de prevención de riesgos laboralesdel Sindicato de Tripulantes Auxiliares de Vuelo de Lineas Aéreas (Stavla), Macarena Zuazu, exige que las compañías aéreas elaboren unas listas negras de los pasajeros que han tenido comportamientos agresivos durante algún vuelo
ORUJO. LOS ACEITEROS ANUNCIAN QUE SUPRIMIRAN EL BENZOPIRENO EN EL PROCESODE REFINADO A PARTIR DE AHORALas diferentes asociaciones empresariales y profesionales del sector aceitero español anunciaron hoy que, a partir de ahora, el aceite de orujo de oliva no llevará bezopireno porque se eliminará en el proceso de refinado. Si no lo habían hecho hasta el momento era porque no existe ninguna norma española ni europea que así lo ordene, señaló Antonio Herranz, presidente de la Asociación Nacional de Envasadores de Aceites Comestibles (ANIERAC), que actuó de portavoz del sector
UN CD-ROM ADVIERTE DE LOS RIESGOS DE BEBER ALCOHOL Y CONDUCIREl delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, presentó hoy el CD-ROM "Tú mimo", un nuevo programa en el que se pretende combinar la prevención del abuso del consumo de alcohol con una conducción responsable
MAS DE LA MITAD DE LAS MARCAS DE EXITO SON FALSIFICADAS ANTES DE UN AÑOEl 65% de los productos y marcas que salen al mercado y logran éxito entre los consumidores son falsificadas por los "piratas" comerciales en menos de un año, según los datos facilitados por la Asociación Mundial contra las Falsificaciones (GACG)
EL 65% DE LAS MARCAS DE EXITO SON FALSIFICADAS ANTES DE UN AÑOEl 65% de los productos y marcas que salen al mercado y logran éxito entre los consumidores son falsificadas por los "piratas" comerciales en menos de un año, según los datos recogidos por la Asociación Mundial contra las Falsificaciones (GACG)
EL EURO "LIQUIDARA" EL 20% DE LAS EMPRESAS DE MAQUINAS EXPENDEDORASLa incorporación del euro a partir de enero de 2002 supondrá la desaparición del 20 por ciento de las empresas de máquinas expendedoras de alimentos y ebidas frías y calientes, sólidos y tabaco, según previsiones de la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (ANEDA)
EL EURO "LIQUIDARA" EL 20% DE LAS EMPRESAS DE MAQUINAS EXPENDEDORASLa incorporación defnitiva del euro a partir de enero de 2002 supondrá la desaparición del 20 por ciento de las empresas de máquinas expendedoras de alimentos y bebidas frías y calientes, sólidos y tabaco, según denunció hoy la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (ANEDA)
EL 85% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE EL MOMENTO ACTUAL ES MALO PARA HACER COMPRAS IMPORTANTESEl 85,5% de los españoles considera que el momento actual no es el adecuado para realizar compras importantes, excluidas las de vivienda, según se desprende de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) correspondiente al primer trimetre de 2001, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. LOS RESTAURANTES EXPLICAN SU SUBIDA DE PRECIOS POR EL ENCARECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS NO ELABORADOSEl secretario general de la Federación Española de Restaurantes, Cafeterias y Bares, José Luis Guerra, rechazó ho que los 300.000 establecimientos de este tipo repartidos por toda la geografía española sean los principales responsables de la subida de la inflación de los últimos meses, que achacó a la crisis alimentaria provocada por las "vacas locas", de la que dijo que ha encarecido casi todos los alimentos sin elaborar
LAS EMPRESAS DE TABACO Y BEBIDAS ALCOHOLICAS GASTARON 3.500 MILLONES EN PUBLICIDAD EN L PRIMER TRIMESTRE DE 2001La inversión publicitaria de las empresas de tabaco y bebidas alcohólicas en prensa, radio y medios de publicidad exterior (vallas, carteles, etcétera) fue en el primer trimestre de este año de casi 3.500 millones de pesetas, según se desprende de un estudio elaborado por Taylor Nelson Sofres, entidad dedicada a la medición de audiencias
LAS EMPRESASDE TABACO Y BEBIDAS ALCOHOLICAS GASTAN 3.500 MILLONES EN PUBLICIDAD EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2001La inversión publicitaria de las empresas de tabaco y bebidas alcohólicas en prensa, radio y medios de publicidad exterior (vallas, carteles, etcétera) fue en el primer trimestre de este año de casi 3.500 millones de pesetas, según se desprende de un estudio elaborado por Taylor Nelson Sofres, entidad dedicada a la medición de audiencias
MADRID. EL PSOE PIDE, POR TERCERA VEZ, LA PROHIBICION DE ANUNCIOS DE TABACO Y ALCOHOL EN LA VIA SOPORTES PUBLICOSEl portavoz de Juventud del PSOE de la Asamblea de Madrid, Oscar Iglesias, presentó hoy, por tercera vez consecutiva en la comisión correspondiente de la cámara regional, una proposición no de ley instando al Ejecutivo madrileño regional a prohibir la publicidad de alcohol y tabaco en la vía pública y en los soportes financiados con dinero público, como es el caso de autobuses o paneles de información municipal