LINO. E CONGRESO RECHAZA PEDIR A LA COMISION EUROPEA QUE EXIJA LA DIMISION DE LOYOLA DE PALACIOEl pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con 112 votos a favor, 174 en contra y una abstención, una moción del PSOE en la que pedía que la Comisión Europea exigiese la dimisión de su vicepresidenta Loyola de Palacio por el fraude detectado en el cobro de subvenciones comunitarias al cultivo de lino en España
EL GOBIERNO ESTUDIA REFORZAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS TESTIGOS PROTEGIDOSEl ministro de Justicia, Angel Acebes, aseguró en el pleno de control al Gobierno que el Ejecutivo está estudiando la posibilidad de reforzar la seguridad para los testigos protegidos, pero en todo caso advirtió que ello "se debe hacer sin transmitir inseguridad a los testigos que en estos momentos colaboran con la justicia"
GESCARTERA. TENEMOS UNA DEMOCRACIA "COJA" SI EL GOBIERNO NO DEJA HACER CONTROL A LA OPOSICION, SEGUN RUBALCABA"Si el Gobierno se niega a asumir su responsabilidad y ni tan siquiera quiere discurtir sobre si la tiene o no estamos quebrando una regla fundamental de la democracia", aseguró hoy el diputado y ex ministro socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, en relación a la actitud del portavoz del PP en la comisión de investigación de Gescartera, Vcente Martínez Pujalte, en el pleno de ayer en que se votaron sus conclusiones
EL PP NIEGA QUE LA AUSENCIA DE LA MAYORIA DEL GOBIERNO EN LA SESION DE CONTROL DEL MARTES SEA POR ESTRATEGIA DE PARTIDOEl portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Luis de Grandes, negó hoy que la ausencia de gran parte de los representantes del Gobierno en la sesión de control del Congreso del próximo martes, día 20, se deba a una estrategia de partido para evitar que los ministros no presentes respondan cuestiones sobre el "caso Gescartera", la reforma universitaria y el asunto del lino
GESCARTERA. EL PSOE EXIGE EN SUS CONCLUSIONES EL CESE DE RATO Y MONTORO POR PARTE DE AZNAR, Y LA DIMISION DE CARUANAEl Grupo Socialista presentó hoy formalmente su voto particular con las conclusiones de la comiión de investigación de Gescartera, en las que exige al presidente del Gobierno, José María Aznar, que cese a los ministros de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro, y solicita la dimisión del gobernador del Banco de España, Jaime Caruana
CESID. LA LEY DEL CNI DEBE ENUMERAR LOS SUPUESTOS PARA INTERCEPTAR COMUNICACIONES, SEGUN EL CGPJEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) saliente estima que la Ley del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), organismo que sutituirá al CESID, debe expresar "todos y cada uno de los presupuestos y condiciones" para que los espías españoles puedan interceptar comunicaciones privadas
GESCARTERA. IU PIDE EL CESE DE RATO Y DE MONTORO Y LA DIMISION DE CARUANA, EN SUS CONCLUSIONES SOBRE LA "COMISION GESCARTERA"El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida registró hoy y presentó a los medios de comuicación su documento con las conclusiones sobre la comisión de investigación de Gescartera, en el que pide al presidente del Gobierno, José María Aznar, que asuma las responsabilidades demostradas en este caso y cese a los ministros Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro, mientras que solicita también la dimisión del gobernador del Banco de España, Jaime Caruana
CESID. EL CGPJ SALIENTE APROBARA EL INFORME QUE SUGIERE AL GOBIENO CAMBIOS EN LA LEY DEL CNILos 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) saliente aprobarán hoy, en su último pleno, un informe sobre la Ley del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), según el cual el Gobierno de José María Aznar debe introducir límites en las prórrogas que se concederán en el futuro a los espías españoles para entrar en domicilios o interceptar comunicaciones privadas
CESID. EL CGPJ SALIENTE APROBARA EN SU ULTIMO PLENO EL INFORME QUE SUGIERE AL GOBIERNO CAMBIOS EN LA LEY DEL CNILos 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) saliente aprobarán mañana en su último pleno un informe sobre la Ley del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), según el cual el Gobierno de José María Aznar debe introducir límites en las prórogas que se concederán en el futuro a los espías españoles para entrar en domicilios o interceptar comunicaciones privadas