FOMENTO ELABORA EL PLAN TECNICO DE RADIODIFUSION DIGITAL TERRENALEl Ministerio de Fomento ha elaborado un proyecto de real decreto por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora Digital Terrenal, que permitirá un mejor uso del espectro y una mayor posibilidad operativa para los radiodifusores en España
EL CIRCULO DE EMPRESARIOS ABOGA POR UNA MAYOR LIBERALIZACION DEL SECTOR ELECTRICOEl Círculo de Emprearios considera que la liberalización del sector eléctrico en España ha ido más allá de lo exigido en la normativa comunitaria, pero es todavía "menos de lo deseable", ya que el número de generadores es todavía pequeño y los lazos que persistirán entre generación y distribución pueden obstaculizar la liberalización plena
EL COMISARIO VAN MIET CLAUSURA MAÑANA UN SEMINARIO SOBRE LA LIBERALIZACION DE LAS TELECOMUNICACIONESEl comisario europeo encargado de velar por la competencia, Karel Van Miert, clausurará mañana un seminario sobre "La Liberalización de las Telecomunicaciones", organizado por el Club de la Comunicación y la Fundación Airtel. El ministro de Industria y portavoz del Gobierno, Josep Piqué, también estará presente en la ceremonia de clausura
EL CONGRESO APRUEBA LA LEY DE REFORMA DEL MERCADO VALORESEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy las enmiendas del Senado a la Ley de Reforma del Mercado de Valores, con las que el Gobierno pretende icorporar las normativas europeas pendientes de trasladar a la legislación española y mejorar el funcionamiento y eficacia de las bolsas españolas
EL RECIBO DE LA LUZ BAJARA UN 2,5 POR CIEN EN 1999El recibo de la luz que pagan los consumidores domésticos bajará un 2,5 por ciento en 1999, un 1 por cien en el 2000 y otro punto en el 2001, según anunció hoy en rueda de prensa el ministro de Industria, Josep Piqué
EL VICEPRESIDENTE DE UNION FENOSA PIDE PRUDENCIA EN LA LIBERALIZACION DEL SECTOR ELECTRICO LIBERALIZACION DEL SECTOR ELECTRICOEl vicepresidete de Union Fenosa, Victoriano Reinoso, pidióEl vicepresidente de Union Fenosa, Victoriano Reinoso, pidió hoy "prudencia" en la liberalización del sector eléctrico, y dijo hoy "prudencia" en la liberalización del sector eléctrico, y dijo que es arriesgado para España ponerse a la vanguardia en la que es arriesgado para España ponerse a la vanguardia en la apertura de este mercado. apertura de este mercado
LA OCDE ESTIMA QUE LAS PRIVATIZACIONES PUEDEN AUMENTAR EL PIB ESPAÑOL MAS DE 3,2 BILLONESLa OCDE estima que la liberación de los sectores de telecomunicaciones, lineas aéreas, electricidad, gas y petróleo puede generar un aumento de entre el 4 y el 5 por ciento del PIB español, lo que equivale a una cantidad que se mueve etre los 3,2 y los 4 billones de pesetas
ESPINOSA DE LOS MONTEROS: "LA UE ES INCAPAZ DE CREAR EMPLEO"El presidente del Círculo de Empresarios, Carlo Espinosa de los Monteros, manifestó hoy en Lisboa que "la Unión Europea (UE) es incapaz de crear empleo, porque sus mercados laborales son mucho más rígidos que los de sus principales competidores", lo que, a su juicio, "impide ajustar el mercado laboral a los cambios del entorno económico y la economía se ajusta destruyendo empleo"
PROTOCOLO. IU SE OPONDRA A CAMBIOS LEGALES QUE PERMITAN LA PRIVATIZACION DE ENDESA O AMENACEN AL EMPLEOLa Comisión Ejecutiva de Izquierda Unida ha probado en su última reunión una resolución en la que anuncia que se opondrá a los cambios legales que faciliten la privatización de Endesa, amenacen el empleo en el sector eléctrico y la minería y reduzcan el actual nivel de autoabastecimiento energético, entre otros aspectos
INDUSTRIA INICIA EL DESARROLLO DEL PROTOCOLO SIN CANTABICOEl Ministerio de Industria inició hoy, sin la concurrencia de Hidroeléctrica del Cantábrico, el desarrollo en grupos de trabajo de los compromisos asumidos por el Gobierno y las empresas eléctricas en el protocolo firmado el pasado mes de diciembre, y que la empresa asturiana decidió no suscribir en el último momento
HIDROCANTABRICO NO FIRMA EL PROTOCOLO ELECTRICO, PORQUE PUEDE OCASIONAR "PERJUICIOS PATRIMONIALES"Hidroeléctrica del Cantábrico (Hidrocantábrico) ha manifestado hoy su intención de no suscribir el protocolo eléctrico, cuya firma se realiza esta tarde, por entender que "podría ocasionar perjuicios patrimoniales futuros, difíciles de cuantificar en el momento presente", según un comunicado difunido por la compañía
CCOO Y UGT ACUSAN AL GOBIERNO DE REFORMAR EL SISTEMA ELECTRICO AL MARGEN DE LA SOCIEDADLas direcciones de CCOO y UGT difundieron hoy un comunicado en el que acusan al Gobierno de pretender reformar "la regulación del sector eléctrico al márgen de la sociedad", y señalan que el protocolo que el Ministerio de Industria está a punto de firmar con las empresas eléctricas supone "una rptura con el marco legal vigente"