Más de 100 trabajadores de la ONU murieron en 2013 en operaciones de pazUn total de 104 trabajadores de Naciones Unidas fallecieron el año pasado en operaciones de mantenimiento de la paz impulsadas por esta organización, que ya ha visto morir a 3.186 personas en las 68 misiones abiertas desde 1948, según datos de la ONU entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 recogidos por Servimedia
Muere arrollado un lince ibérico en Jaén, el segundo de este añoUn lince ibérico murió arrollado este jueves por un tren de la línea Linares-Alcázar de San Juan, en pleno corazón del valle de Guarrizas (Jaén), con lo que ya son dos los felinos de esta especie que han fallecido de forma no natural en estos 10 primeros días de año, según informó este viernes WWF España
Tabaco. La genética, determinante en la elección del mejor tratamiento para dejar de fumarUn estudio realizado por un equipo de investigadores del Centro de Excelencia de Investigación en Salud y Ciencias de la Vida de la Universidad Europea ha puesto de manifiesto que los factores genéticos tienen un impacto clínicamente relevante sobre la eficacia del tratamiento para dejar de fumar
La Audiencia Nacional denuncia ante el Gobierno las trabas de EEUU en la investigación sobre CousoEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decidido denunciar ante el Gobierno la falta de colaboración de las autoridades de Estados Unidos en la investigación sobre la presunta responsabilidad de militares norteamericanos en el asesinato del cámara de televisión José Couso, que tuvo lugar en Bagdad (Iraq) el 8 de abril de 2003
REPORTAJEAcime: armas cargadas de razónUno de los militares con discapacidad más ilustres y de reputada fama literaria fue, sin duda, Cervantes que, apodado 'el manco de Lepanto' por haber sido herido en tan conmemorable batalla, dejó patente en su encomiable obra ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’ la situación de desamparo en la que quedaban los soldados con discapacidad. Pasados cuatro siglos, los militares de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado con parecida suerte siguen enarbolando la misma queja. Aquí, en España. Acime, que cumple ahora 25 años, reivindica la inclusión social y laboral de sus integrantes, a poder ser, “dentro de las entidades a las que, tan vocacionalmente, se entregaron apasionados”
AmpliaciónMédicos Sin Fronteras reduce en un 70% los casos de malaria en dos distritos de NígerLa sección de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España ha conseguido rebajar en un 70%, según datos preliminares, los casos de malaria infantil en dos distritos de Níger, el país con la mayor tasa de natalidad del mundo, con un promedio de 47,7 nacimientos anuales por cada 1.000 habitantes, gracias al novedoso tratamiento de la quimioprevención de la malaria estacional (SMC, en sus siglas en inglés)
Violencia género. El Gobierno premia a entidades locales por sus buenas prácticas contra la violencia de géneroEl secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, dijo hoy que el Gobierno no es ajeno “a la ingente labor de los gobiernos locales” para combatir la violencia de género y agradeció especialmente la labor de las asociaciones de mujeres que ayudan a llegar “donde la voz de las administraciones no llega”. En lo que va de año esta lacra ha provocado la muerte de 46 mujeres y ha dejado huérfanos a 41 menores
Médicos Sin Fronteras reduce en un 70% los casos de malaria en NígerLa sección de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España ha conseguido rebajar en un 70% los casos de malaria infantil en Níger, el país con la mayor tasa de natalidad del mundo, con un promedio de 47,7 nacimientos anuales por cada 1.000 habitantes, gracias al novedoso tratamiento de la quimioprevención de la malaria estacional (SMC, en sus siglas en inglés)
La advertencia sobre el riesgo del tabaco ocupará el 65% de las cajetillas en la UEUn grupo de eurodiputados y la Presidencia lituana del Consejo de la UE alcanzaron este miércoles un acuerdo para hacer el consumo de tabaco menos atractivo entre los jóvenes, de manera que las cajetillas deberán contener una advertencia sanitaria que cubra el 65% de su superficie y los cigarrillos electrónicos tendrán que estar regulados como productos médicos si se presentan con propiedades curativas o preventivas, o como productos del tabaco
Bruselas aprueba nuevas medidas para garantizar un aire más limpioLa Comisión Europea adoptó este miércoles nuevas medidas para reducir la contaminación atmosférica y lograr un aire más limpio en la UE, con el fin de reducir las emisiones nocivas procedentes de la industria, el tráfico, las centrales de producción de energía y la agricultura, con vistas a aminorar sus efectos sobre la salud humana y el medio ambiente
La Audiencia de Madrid confirma que no hubo negligencia médica en la muerte de Enrique MorenteLa Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado los recursos de apelación interpuestos por la Asociación de Víctimas de Negligencias Sanitarias (AVINESA) y la viuda de Enrique Morente contra el auto del Juzgado número 52 de Madrid que decretó el pasado mayo el sobreseimiento y archivo provisional de la causa por la muerte del cantaor hace tres años
El cáncer aumenta en todo el mundo, con 14,1 millones de nuevos casos en 2012El año pasado se detectaron cerca de 14,1 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo y 8,2 millones de personas murieron como consecuencia de contraer algún tipo de tumor cancerígeno, datos superiores a los de años anteriores, según los datos dados a conocer este jueves por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés), la agencia oncológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Los secuestradores de los periodistas Espinosa y García no han pedido rescate ni explicado las causas del cautiverioLas familias de los periodistas españoles secuestrados en Siria el pasado 16 de septiembre, el enviado especial de ‘El Mundo’ Javier Espinosa y el ‘freelance’ Ricardo García Vilanova, pidieron este martes la liberación inmediata de los dos reporteros y del también periodista español retenido en aquel país, Marc Marginedas, y aseguraron que no han recibido hasta ahora ninguna petición de rescate ni comunicación de las causas del secuestro
La acusación del caso José Couso culpa de delito de encubrimiento al Gobierno de EEUULos familiares y allegados del cámara de Telecinco muerto en Iraq, José Couso, solicitaron hoy a la Audiencia Nacional que abra una investigación a las autoridades estadounidenses por un posible delito de encubrimiento, al negarse a cooperar con la justicia española y con el juez instructor, Santiago Pedraz, según lo tipificado en el Código Penal
Búlgaras y españolas, las europeas que menos mueren por cáncer a partir de los 65 añosLas mujeres búlgaras y españolas son las europeas que menos fallecen por cáncer a partir de los 65 años, y los ciudadanos franceses y los españoles son quienes mueren con menor probabilidad en esta franja de edad por infarto de miocardio, según aseguró este jueves Eurostat, la agencia estadística de la UE
Violencia género. El Congreso aprueba por unanimidad una iniciativa para luchar contra la violencia de género entre los jóvenesEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad este martes el texto consensuado de una enmienda transaccional a una Proposición No de Ley (PNL) sobre la violencia de género en la juventud que había presentado el Grupo Socialista, con el objetivo de impulsar un plan integral para prevenir esta lacra que afecta, según los últimos datos, cada vez a una población más joven
Una web recauda fondos para la investigación del Síndrome Hemolítico UrémicoLa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) ha creado una página web para que las personas que lo deseen puedan colaborar económicamente con la investigación del Síndrome Hemolítico Urémico Atípico (SHU), una enfermedad rara que afecta a 500 niños menores de cinco años en España
El 40% de las españolas que tiene cáncer de pulmón no ha fumado nuncaPilar Garrido, la nueva presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la primera mujer que preside esta sociedad científica, afirmó en una entrevista concedida a Servimedia que "el 40% de las españolas que tiene cáncer de pulmón no ha fumado nunca. Son mujeres mayores, fumadoras pasivas durante muchos años"