Búsqueda

  • Discapacidad. Madrid acoge desde hoy varias funciones accesibles de 'Mi piedra rosetta' La sala Cuarta Pared de Madrid acoge desde hoy varias funciones accesibles de 'Mi piedra rosetta', interpretada por Palmyra Teatro, una compañía pionera en integración artística y accesibilidad que ha contado para estas representaciones con la ayuda del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA). Además de hoy, las funciones accesibles serán los días 26 y 27 de abril y 2, 3 y 4 de mayo Noticia pública
  • La Biblioteca Nacional celebra hoy 'Uni-Ciencia 2013' Hoy se celebra en la Biblioteca Nacional de España la jornada 'Uni-Ciencia 2013', un proyecto de divulgación científica y participación ciudadana liderado por las unidades de Cultura Científica y de la Innovación de distintas universidades madrileñas (Carlos III, Rey Juan Carlos, Politécnica, Autónoma y Alcalá de Henares), la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Fundación Madrid+d y la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Discapacidad. Madrid acoge desde mañana varias funciones accesibles de 'Mi piedra rosetta' La sala Cuarta Pared de Madrid acogerá desde mañana varias funciones accesibles de 'Mi piedra rosetta', interpretada por Palmyra Teatro, una compañía pionera en integración artística y accesibilidad que ha contado para estas representaciones con la ayuda del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA). Además de mañana, las funciones accesibles serán los días 26 y 27 de abril y 2, 3 y 4 de mayo Noticia pública
  • Los metales pesados podrían empeorar el riesgo cardiovascular Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), liderado por la científica Mercedes Salaices, y otras tres universidades brasileñas han llegado a la conclusión de que "los metales pesados mercurio y plomo podrían empeorar el riesgo cardiovascular incluso a concentraciones muy cercanas a los valores de referencia que supuestamente son seguros en humanos" Noticia pública
  • Día Libro. La Universidad Autónoma de Madrid celebra un mercadillo de libros solidarios en el Día del Libro La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha organizado un mercadillo solidario de libros provenientes de los fondos en las bibliotecas de la universidad y de donativos de particulares para conmemorar el Día del Libro, que se celebra hoy Noticia pública
  • Discapacidad. Madrid acoge varias sesiones accesibles de 'Mi piedra roseta' Los próximos días 25, 26 y 27 de abril y 2, 3 y 4 de mayo la Sala Cuarta Pared de Madrid acoge 'Mi piedra Rosetta', interpretada por Palmyra Teatro, Una compañía pionera en integración artística y accesibilidad que ha contado para estas representaciones con la ayuda del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) Noticia pública
  • Hallan posibles indicios de partículas de materia oscura en un experimento subterráneo Científicos de la colaboración internacional CDMS (siglas en inglés de Búsqueda Criogénica de Materia Oscura) aseguran haber encontrado posibles indicios de partículas de una materia que no emite ni absorbe radiación electromagnética en sus detectores criogénicos, situados en las profundidades de una antigua mina de hierro en Minnesota (EEUU) Noticia pública
  • La Biblioteca Nacional celebrará 'Uni-Ciencia 2013' el próximo jueves El próximo jueves se celebrará en la Biblioteca Nacional de España la jornada 'Uni-Ciencia 2013', un proyecto de divulgación científica y participación ciudadana liderado por las unidades de Cultura Científica y de la Innovación de distintas universidades madrileñas (Carlos III, Rey Juan Carlos, Politécnica, Autónoma y Alcalá de Henares), la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Fundación Madrid+d y la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • La Universidad Autónoma organiza un mercadillo de libros solidarios para conmemorar el Día del Libro La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha organizado un mercadillo solidario de libros provenientes de los fondos en las bibliotecas de la Universidad y de donativos de particulares para conmemorar el Día del Libro que se celebra el próximo 23 de abril Noticia pública
  • (VIDEO) Cataluña. Bosch dice que el déficit “mínimo” que puede aceptar Cataluña es el 2.3% El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch, aseguró hoy que el objetivo de déficit “mínimo, mínimo, mínimo” que podría admitir su partido como “parche” para que el Gobierno catalán pueda presentar unos presupuestos para 2014, debería alcanzar el 2,3%, cinco décimas por encima de lo que algunas informaciones apuntan a que podría permitir el Ejecutivo Noticia pública
  • Educación insiste en que la Generalitat “incumple reiteradamente las sentencias” sobre el castellano La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidad, Montserrat Gomendio, afirmó este jueves que en Cataluña se produce “un incumplimiento reiterado” de las distintas sentencias judiciales sobre el castellano en el sistema educativo, que establecen su no discriminación como lengua vehicular y niegan “la atención individualizada” como solución al conflicto Noticia pública
  • ETA. Profesores de toda España acusan a la universidad vasca de “dar alas” a ETA Profesores de distintas partes de España consideran que la Universidad del País Vasco (UPV) da “alas” a ETA al ceder sus instalaciones para que este jueves el entorno de la banda terrorista organice un debate sobre los “presos políticos” Noticia pública
  • Madrid. El nuevo rector de la Autónoma promete que mantendrá la plantilla los próximos cuatro años El nuevo rector de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), José María Sanz, se comprometió este miércoles a mantener la actual plantilla de Personal Docente e Investigador durante el período de cuatro años que previsiblemente durará su segunda etapa al frente de dicha institución Noticia pública
  • Francisco González: “Las próximas décadas se presentan como una enorme oportunidad” El presidente de BBVA, Francisco González, presentó este martes 'Hay futuro. Visiones para un mundo mejor', un libro que recoge las reflexiones de una veintena de destacados especialistas procedentes de diferentes campos de conocimiento sobre los desafíos habrá que afrontar en las próximas décadas, así como sus propuestas para hacer frente a estos retos y avanzar hacia un futuro mejor Noticia pública
  • La salud cardiovascular de los españoles, similar a la de los norteamericanos Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), junto con IdiPAZ y el Ciber de Epidemiología y Salud Pública, ha revelado que muy pocos españoles pueden presumir de una "salud cardiovascular ideal", en realidad muestra que los niveles ideales de salud cardiovascular de los españoles son tan bajos como los de los estadounidenses Noticia pública
  • Arranca el Consejo Asesor para la Transición Nacional en Cataluña con el mandato de crear estructuras de Estado El Consejo Asesor para la Transición Nacional en Cataluña celebró este jueves su sesión constitutiva con el encargo de preparar la consulta sobre el derecho a decidir y la creación de estructuras de Estado para esa comunidad autónoma, según explicó el portavoz del Govern, Francesc Homs Noticia pública
  • Descubren en Sevilla el taller de marfil más antiguo de Europa Un equipo internacional, con participación de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Huelva, ha descubierto en Valencina de la Concepción (Sevilla) el taller de marfil más antiguo excavado hasta la fecha en Europa. El hallazgo pone en evidencia la existencia de una red de intercambio entre Oriente Próximo y Península Ibérica en la Edad del Cobre Noticia pública
  • Pedro Carreño, nuevo director de Radio 5 Pedro Carreño, hasta ahora director del área de Economía de los Servicios Informativos de RNE, ha sido nombrado director de Radio 5 de RNE, en sustítución de María Luisa Moreno Noticia pública
  • Discapacidad. El uso de la lengua de signos fomenta la lectura entre adolescentes sordos Por primera vez, un estudio demuestra que la lengua de signos tiene un impacto favorable en el hábito lector en la educación de jóvenes sordos. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia’, dirigido por la Fundación CNSE y presentado hoy en Madrid por el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y la presidenta de la CNSE y su Fundación, Concha Díaz Noticia pública
  • Enfermeras centroamericanas se forman en España sobre cuidados neonatales gracias a Fuden y a la Aecid Un grupo de 16 enfermeras de El Salvador, Guatemala y Nicaragua están a punto de regresar a sus países tras seis meses en España, donde han participado en un programa para mejorar su formación en cuidados neonatales Noticia pública
  • June Fernández, Premio Colombine de Periodismo La periodista vasca especializada en igualdad de género June Fernández Casete (Bilbao, 1984) ha ganado el II Premio 'Colombine', que concede la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), en colaboración con la Asociación de la Prensa de Madrid (APM); las federaciones de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y Andaluza de Asociaciones de Periodistas (FAAP); la Fundación Carmen de Burgos y el Colegio de Periodistas de Andalucía Noticia pública
  • Junqueras (ERC) no cree que Montoro amplíe el déficit de las CCAA hasta el 1,5% El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, dijo hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que pensar que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, aumentará el techo de déficit para las comunidades autónomas del 0,7% actual al 1,5% es ser “muy optimista”. Junqueras aseguró que “no hay ningún compromiso del Gobierno español, ni lo habrá” Noticia pública
  • Vodafone España nombra a Andrés Vicente Ranz nuevo director general de la Unidad de Negocio de Empresas Vodafone España anunció hoy el nombramiento de Andrés Vicente Ranz como nuevo director general de la Unidad de Negocio Empresas e Instituciones Noticia pública
  • La tarántula utiliza la luz polarizada del cielo para volver a su nido Estudios experimentales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han contribuido a determinar el papel que juegan los ocho ojos de la tarántula cuando ésta necesita orientarse para regresar a su nido, evidenciando que, en condiciones naturales, utiliza la luz polarizada del cielo para encontrar el camino Noticia pública
  • La Universitat Oberta estudia asumir la exención de las tasas de matrícula para todos los estudiantes con discapacidad La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) informó este miércoles a Servimedia que estudia la posibilidad de aplicar exenciones en las tasas de matrícula a todos los alumnos que acrediten una discapacidad superior al 33%, con independencia de si residen en Cataluña o en cualquier otra comunidad Noticia pública