Ignacio González extiende la red de puntos limpios a 94 municipios de MadridEl consejero madrileño de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio, Borja Sarasola, visitó este viernes, acompañado por el alcalde de Nuevo Baztán, Luis Olmo, un nuevo punto limpio en esta localidad, donde participó además en una actividad de reciclaje con un grupo escolar
RSC. Ecoembes y Endesa colaboran la recogida selectiva de residuosEndesa y Ecoembes han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de mejorar la recogida selectiva y el reciclado de los envases ligeros y papel y cartón en las oficinas que la multinacional energética tiene distribuidas por España
RSC. Media Markt lanza la campaña “Kilos por euros”Media Markt ha puesto en marcha la campaña “Kilos por euros” durante los próximos once días con el fin de impulsar la renovación de electrodomésticos más eficientes energéticamente
Aflora en Madrid en 2012 una deuda no declarada de 546 millonesLa Comunidad de Madrid descubrió en 2012 una deuda no declarada de 545,9 millones de euros a través del Plan de Lucha contra el Fraude. Se trata de una cifra muy relevante en un momento de crisis como el que atravesamos, con una caída generalizada de los ingresos tributarios, según destacó en rueda de prensa el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio
(VÍDEO)Soria: “Tengo la intuición de que se va a llegar a un acuerdo con el operador para que continúe la vida de Garoña”El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó que el Gobierno es “totalmente partidario” que la Central Nuclear de Santa María de Garoña permanezca abierta, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). A este respecto, dijo tener "la intuición de que se va a llegar a un acuerdo con el operador para que continúe la vida de este reactor”
El CSN propone a Industria que abra expediente sancionador a la central de AscóEl Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aprobó este jueves proponer al Ministerio de Industria, Energía y Turismo la apertura de un expediente sancionador por infracción grave a los titulares de las centrales nucleares de Ascó I y II (Tarragona), gestionadas por la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós, que está participada por Endesa e Iberdrola
El PSM denuncia en el Seprona un vertido ilegal junto a un colegio en FuencarralEl portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, presentó este martes en la Unidad de Protección de Medio Ambiente de la Guardia Civil (Seprona) un escrito denunciando la existencia de un vertedero ilegal de escombros y residuos en el distrito de Fuencarral-El Pardo a escasos metros del colegio 'Vasco Núñez de Balboa'
Madrid. Recuperar la ‘Laguna de Aceite de Arganda’ costará no menos de siete millones y durará entre cuatro y seis añosEl director general de Evaluación Ambiental, Mariano González, que hoy compareció ante la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid para informar sobre las acciones que la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo hasta la fecha para restaurar la denominada ‘Laguna de Aceite de Arganda del Rey’, afirmó que la recuperación de esa zona costará no menos de siete millones de euros y que las obras durarán entre cuatro y seis años
La industria alimentaria llevará a los tribunales el impuesto balear a los envasesEl director general de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Horacio González Alemán, anunció este viernes que esta patronal va a llevar al Gobierno de Baleares “ante los tribunales” por la aprobación de un nuevo impuesto a los envases de líquidos alimentarios
Lissavetzky denuncia el vertido ilegal de toneladas de basura en Fuencarral (Madrid)El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, acompañado de la de Medio Ambiente y Movilidad, Ruth Porta, y el de Fuencarral-El Pardo, Pedro Zerolo, denunciaron este viernes el "vertido incontrolable e ilegal" de toneladas de escombros “por parte del Ayuntamiento” en el distrito de Fuencarral
La Universidad de Cantabria estrena un sistema centralizado de recogida de residuos en sus campusLa Universidad de Cantabria ha puesto en marcha un sistema centralizado de recogida de residuos no orgánicos en los edificios de sus campus, dentro de la política medioambiental de la institución. En una primera fase se han instalado puntos de recogida de papel y cartón en todos los edificios del centro educativo, y posteriormente se establecerán puntos de recogida de residuos tecnológicos y plásticos
La industria del acero es la que más recicla en EspañaLas acerías españolas reciclaron durante el año 2011 un total de 12,5 millones de toneladas de acero, de las cuales 7,7 millones eran de procedencia nacional y los restantes 4,8 millones de la importación, lo que convierte a esta industria en la que más recicla de España
Ecovidrio convertirá a 500.000 niños de España en “embajadores” del reciclado de vidrioEl secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, y el presidente de Ecovidrio, Luis de Javier Esteban, presentaron este martes en el Colegio Público Menéndez y Pelayo (Madrid) una nueva campaña educativa nacional para fomentar el reciclado de vidrio entre los más pequeños
La nueva ordenanza de recogida de residuos facilita a los ayuntamientos adaptarse al nuevo marco jurídicoEl presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, presentó este martes la Ordenanza Marco de Gestión de Residuos, para facilitar a los ayuntamientos la adaptación al nuevo marco jurídico establecido en esta materia por una Directiva Europea y la Ley de Residuos de 2011
Europa censura la "ineficiencia" del Ministerio de Medio Ambiente con los vertederos, según los ecologistasLa Comisión Europea (CE) ha puesto de manifiesto la "ineficacia" del modelo de gestión de residuos español y de los argumentos aportados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, al conminar de nuevo al Estado a cerrar o actualizar la situación de sus vertederos, que incumplen la legislación europea, según informó en una nota Amigos de la Tierra
Madrid. Más de 360.000 personas acudieron a los Centros de Educación Ambiental de la Comunidad en 2012Más de 360.000 personas participaron en las actividades de los Centros de Educación Ambiental de la Comunidad en 2012, de los cuales, más de 81.000 de los usuarios fueron escolares que tomaron parte en más de de 3.000 actividades formativas, según destacó este sábado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola