Juegos ParalímpicosLa ministra Alegría viaja mañana a París para apoyar al Equipo Paralímpico EspañolLa ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, acompañará al Equipo Paralímpico Español en París. La responsable de las políticas deportivas del Gobierno viajará este martes a París para apoyar a los 150 deportistas que forman la delegación nacional
UEBorrell recibe hoy el II Premio Internacional Navarra Puerta de EuropaEl Alto Representante para la Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Josep Borrell, recibirá este lunes en Pamplona el II Premio Internacional Navarra Puerta de Europa en reconocimiento a “su amplia experiencia” y a “su papel decisivo en la política exterior europea”
UEBorrell recibirá mañana el II Premio Internacional Navarra Puerta de EuropaEl Alto Representante para la Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Josep Borrell, recibirá mañana en Pamplona el II Premio Internacional Navarra Puerta de Europa en reconocimiento a “su amplia experiencia” y a “su papel decisivo en la política exterior europea”
Juegos ParalímpicosLa Reina apoyará al equipo paralímpico español en los Juegos de ParísLa reina Letizia acompañará a partir del viernes al equipo paralímpico español en los Juegos de París 2024, que arrancarán este miércoles con la ceremonia inaugural y concluirán el 8 de septiembre
SanidadUn proyecto español de cooperación sanitaria realiza una visita médica a más de 1.500 ugandesesEl doctor Marc Vives y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra han colaborado con la ONG Adesci realizando una visita médica a 1.606 ugandeses en el pueblo de Oluvu y abordando casos de malaria, hipertensión e infecciones respiratorias, urinarias y dermatológicas
FiestasEl municipio de Areatza ofrece su programación festiva también en brailleEl municipio de Areatza (Bizkaia) ha transcrito a braille por segundo año consecutivo el programa de sus fiestas patronales, que se celebran del 23 al 31 de agosto. Para ello, contó con la asesoría de la empresa ILUNION Accesibilidad
Día Internacional del PeluqueroUn peluquero con síndrome de Down y ‘sin pelos en la lengua’ al que adoran las clientasAntón Esteban tiene 21 años, un cromosoma de más (en el par 21) y un sueño menos que cumplir. “Siempre quise cortar el pelo. Llevo practicando desde que era un niño con mis hermanas y nunca se han quejado”, afirma entre risas este peluquero con síndrome de Down, al que una vecina de su ciudad natal, Vigo, le ha dado una oportunidad para demostrar su valía
SolidaridadEnfermeros de Granada ultiman un programa para presos con enfermedad mental de AlboloteLa ONG del Colegio de Enfermería de Granada desarrollarán en septiembre un programa en el centro penitenciario de Albolote dirigido a hombres con enfermedad mental grave y a mujeres que están en prisión, para mejorar su calidad de vida y potenciar el autocuidado. Este programa ha sido aprobado por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior
Juegos ParalímpicosEl Equipo Paralímpico Español se traslada a París gracias a IberiaAlrededor de 200 personas del Equipo Paralímpico Español, que conforman la mayor parte de la delegación nacional en los Juegos de París 2024, viaja este sábado rumbo a la capital francesa en dos vuelos de Iberia desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas al de Orly
AccesibilidadCómo configurar un asistente virtual para que sea útil para personas con discapacidad visualAlexa o Siri son los nombres más conocidos de asistentes virtuales. Estas herramientas están incluidas en los teléfonos móviles y dispositivos domésticos más modernos para facilitar diferentes acciones a través de comandos de voz, como hacer una llamada, realizar un pedido y controlar las luces de la habitación. Además, son una gran ayuda para las personas con discapacidad
InvestigaciónUn estudio de los dólmenes de Antequera revela la creatividad de las sociedades neolíticasUn equipo científico liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado en la revista ‘Science Advances’ un detallado análisis que muestra la creatividad y las técnicas de ingeniería y arquitectura empleadas hace casi 6.000 años en la construcción del dolmen de Menga