MEDICAMENTOS. LOS CONSUMIDORES APLAUDEN LA APROBACION DE LOS PRECIOS DE REFERENCIA E LOS MEDICAMENTOSLa aprobación por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo de la orden que establece los precios de referencia de los medicamentos es una medida positiva para los consumidores, ya que éstos podrán elegir entre varias marcas de una misma especialidad farmacéutica y su genérico, según manifestaron hoy a Servimedia la Unión de Consumidores de España (CE) y la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU)
SANIDAD APRUEBA LA ORDEN DE LOS PRECIOS DE REFERENCIAEl Ministerio de Sanidad y Consumo, previo acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, ha aprobado la orden ministerial que desarrolla el real decreto 1035/1999, de 18 de junio, que rgula los precios de referencia de los medicamentos
VACAS LOCAS. PELIGRO DE EBB POR COMERCIO ILEGAL DE CABEZAS DE VACA EN INGLATERRALas autoridades británicas están en alerta tras haber detectado la venta de especialidades africanas cocinadas a base de partes de cabeza de vaca. A pesar de la prohibición que se mantiene sobre el comercio de cabezas de reses para el consumo humano, existe un tráfico que aumenta el riesgode transmisión de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), según informa "The Times"
MEDICAMENTOS. LA FADSP DICE QE EL CALCULO USADO PARA FIJAR EL PRECIO DE REFERENCIA BENEFICIA A LOS GRANDES PRODUCTORESEl presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Marciano Sánchez-Bayle, valoró hoy positivamente la aprobación por parte del Ministerio de Sanidad de los precios de referencia de los medicamentos, aunque considera que el cálculo utilizado para fijarlos "favorece a los productos con mayor cuota de mercado por grupo, y no al de coste meno, como sería lógico"
EN 1999 HUBO MAS DE 200 DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL EN ESPAÑAEl año pasado se registraron en Esaña más de 200 delitos contra el patrimonio cultural, según afirmó hoy Ramón Fernández Gallego, jefe de la Brigada de Protección del Patrimonio Histórico del Cuerpo Nacional de Policía, en los cursos de verano de la Universidad Europea-CEES
UNA ASEGURADORA DEBERA PAGAR 9 MILLONES A UNA PACIENTE POR NO PRESTARLE LOS SERVICIOS QUE OFRECIAUna aseguradora deberá reembolsar los gastos médicos de una cliente que tuvo ue someterse a un tratamiento oncológico fuera de su ciudad, porque la póliza contratada cubría esos servicios. La compañía se negó sufragar los gastos, alegando que el contrato no incluía atención médica fuera del lugar de residencia
CURSO DE SUBMARINISMO PARA DISCAPACITADOS EN TENERIFEEl Cabildo de Tenerife desarrollará desde hoy y hasta el prximo día 27 el primer Curso de Submarinismo para Personas con Discapacidad, iniciativa que se encuadra en el programa de deporte adaptado que lleva a cabo la empresa pública Sociedad Insular para la Promoción del Minusválido (Sinpromi)
JOVENES ARTISTAS ESPAÑOLES EXPONEN SUS OBRAS EN INTERNETThe Global Gallery, compañía española especializada en subastas de arte yde antigüedades en Internet (www.theglobegallery.com), ha creado dentro de su página en la Red una sala e exposiciones virtual para que jóvenes artistas expongan sus obras
CUMPLE UN SIGLO LA PRIMERA CATEDRA DE MICROBIOLOGIA CREADA EN ESPAÑARepresentantes del mundo científico asistieron hoy en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense a la celebración de los 100 años de la creación de la primera cátedra de Microbiología de España
UN MIMO ESPAÑOL OBTIENE EL PREMIO MUNDIAL DE MAGIAEl mago y mimo español Luis Boyano ha obtenido el Premio Mundial de Magía en la especialidad de "mentalismo" en el certamen celebrado recientemente en Lisboa (Portugal)
LOS RADIOLOGOS DENUNCIAN LA INSTALACION DE RESONANCIAS PRIVADAS EN HOSPITALES PUBLICOS VALENCIANOSLa Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) ha remitido una carta a la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, para mostrar su preocupación ante el proyecto de la Consejería de Sanidad de Valencia de instalar equios privados de Resonancia Magnética en los Servicios de Radiología de los hospitales públicos, al entender que pone en peligro "la calidad asistencial, docente e investigadores de los mismos"
EL BENEFICIO BRUTO DE LAS FARMACIAS SE HA REDUCIDO UN 17% EN LOS ULTIMOS CUATRO AÑOSEl Consejo General de Colegios de Famacéuticos afirma que en los últimos cuatro años el beneficio bruto de las farmacias se ha reducido un 17%, a pesar de que las medidas aprobadas por el Gobierno y que afectaban a este sector no han frenado la demanda de medicamentos, según informaron fuentes de este organismo profesional
FARMACIA. COFARES RECHAZA LAS MEDIDAS LIBERALIZADORAS DEL GOBIERNO SOBRE LAS FARMACIASLa Asamblea General Ordinaria de Delegados de Cofares, entidad formada por más de 8.500 propietarios de oficinas defarmacia de 49 provincias, expresó hoy su rechazo total a las medidas liberalizadoras aprobadas ayer por el Gobierno relativas al sector farmacéutico
FARMACIA. EL CONSEJO DE FARMACEUTICOS DICE QUE LA LEY DEL MEDICAMENTO PROHIBE HACER DESCUENTOS EN LOS FARMACOSEl presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéutios, Pedro Capilla, manifestó su sorpresa ante la reducción del precio de las Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (aquellas que no precisan receta para adquirirlas) decidida hoy por el Gobierno, cuando la Ley del Medicamento prohibe realizar descuentos en el precio de las medicinas, "y las EFPs lo son, y tienen sus reacciones e interacciones"
LISTAS ESPERA. VILLALOBOS EXTENDERA EL PLAN DE CHOQUE A TODAS LAS ENFERMEDADESLa ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, manifestó hoy en Madrid su voluntad de extendr el plan de choque contra las listas de espera de Cirugía Cardiaca, que comenzó ayer en el territorio del Insalud, a todas las especialidades
FARMACIAS. FARMACEUTICOS EN PARO CREE UE LOS COLEGIOS PRESIONAN AL GOBIERNO PARA EVITAR LA LIBRE APERTURA DE FARMACIASLa Asociación de Farmacéuticos en Paro considera que el cierre patronal de las farmacias de todo el Estado, convocada para hoy por los colegios provinciales, pretende presionar al Gobierno Aznar para evitar la liberalización de la apertura de estos establecimientos o, en su defecto, la de la vena de las especialidades farmacéuticas publicitarias (aquellas que no precisan de receta médica para comparlas)