La Organización Farmacéutica Colegial condena la distribución ilegal de medicamentosLa Organización Farmacéutica Colegial, reunida hoy en Comisión de Coordinación Autonómica, denuncia la distribución ilegal de medicamentos y advierte que el consumo de medicamentos comprados en páginas web ilegales supone un grave riesgo para la salud de los consumidores
El XI Congreso Nacional de Amife reúne en Madrid a 300 expertos de la industria farmacéuticaHoy comienza en Madrid el XI Congreso Nacional de la Asociación de Médicos de la Industria Farmacéutica (Amife), que hasta el viernes reunirá a cerca de 300 profesionales del sector para analizar la situación de la investigación en España y la nueva reglamentación de ensayos clínicos, entre otros temas
El XI Congreso Nacional de Amife reunirá a 300 expertos de la industria farmacéuticaEl XI Congreso Nacional de la Asociación de Médicos de la Industria Farmacéutica (Amife), que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de noviembre, reunirá a cerca de 300 profesionales del sector para analizar la situación de la investigación en España y la nueva reglamentación de ensayos clínicos, entre otros temas
Las vacunas se reinventan para los mayoresLas vacunas ya no son cosa de niños, sino de mayores. Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que en 2020, por primera vez en la historia, el número de personas mayores de 60 años superará al número de niños menores de cinco años, la industria farmacéutica ha puesto sus ojos en esta población y trabaja en la fabricación de nuevas vacunas para los mayores, como la del alzheimer o la del herpes zóster para que la longevidad sea también sinónimo de bienestar
Discapacidad. Cocemfe, en contra del techo de gasto farmacéutico asociado al PIBLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) expresó este viernes su rechazo al techo de gasto farmacéutico para las comunidades autónomas vinculado al Producto Interior Bruto (PIB) anunciado esta semana por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en el que está trabajando actualmente junto al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Ébola. La UE alcanza los 1.000 millones de euros comprometidos para África occidentalLa Comisión Europea y los Estados miembro de la UE han tardado menos de dos semanas en cumplir el objetivo de reunir al menos 1.000 millones de euros para la respuesta a la crisis del ébola en África occidental, que fue fijado por el Consejo Europeo el pasado 24 de octubre
Ébola. La industria farmacéutica europea lanza un programa para luchar contra el ébolaLa Asociación Europea de la Industria Farmacéutica innovadora (Efpia) junto a su grupo especializado en vacunas y la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) lanzarán ‘Ebola+’, un programa dirigido a hacer frente a la crisis del ébola y en cuya primera etapa irá dotado de 280 millones de euros
Hoy se estrena '50 años de vergüenza', un documental sobre las víctimas de la talidomidaHoy se estrena en la Academia de Cine de Madrid la película documental '50 años de vergüenza', que recoge los testimonios de muchas de las víctimas de la talidomida, que nacieron con graves malformaciones al tomarla sus madres para aliviar las náuseas del embarazo. La cinta llega dos semanas después de que la Audiencia Provincial de Madrid anulara el pago de una indemnización a los afectados por este medicamento
Mañana se estrena '50 años de vergüenza', un documental sobre las víctimas de la talidomidaMañana, jueves, se estrena en la Academia de Cine de Madrid la película documental '50 años de vergüenza', que recoge los testimonios de muchas de las víctimas de la talidomida, que nacieron con graves malformaciones al tomarla sus madres para aliviar las náuseas del embarazo. La cinta llega dos semanas después de que la Audiencia Provincial de Madrid anulara el pago de una indemnización a los afectados por este medicamento
Médicos de familia boicotean a Grünenthal por el caso de la talidomidaEl médico de familia José Martínez López ha impulsado una iniciativa en la que aboga por que sus colegas de profesión boicoteen a Grünenthal dejando de recetar sus medicamentos hasta que la farmacéutica pague las indemnizaciones a los afectados por la talidomida, el producto que comercializaba en los años 60 para combatir las náuseas de las embarazadas, que causó malformaciones en miles de fetos
Enfermos de Hepatitis C denuncian que el Sovaldi sigue sin estar disponibleLa Plataforma Ciudadana de Afectados por Hepatitis C denunció este lunes que el Sovaldi, medicamento que garantiza probabilidades de curación cercanas al 90%, sigue sin estar disponible para los pacientes, pese, según afirman, a las promesas de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, de que se empezaría a dispensar el 1 de octubre, y posteriormente el 1 de noviembre
El 6 de noviembre se estrena '50 años de vergüenza', un documental sobre las víctimas de la talidomidaEl próximo 6 de noviembre se estrena en la Academia de Cine de Madrid la película documental '50 años de vergüenza', que recoge los testimonios de muchas de las víctimas de la talidomida, que nacieron con graves malformaciones al tomarla sus madres para aliviar las náuseas del embarazo. La cinta llega dos semanas después de que la Audiencia Provincial de Madrid anulara el pago de una indemnización a los afectados por este medicamento
Antoni Esteve, nuevo presidente de FarmaindustriaAntoni Esteve es desde este martes el nuevo presidente de Farmaindustria, después de que la asamblea general extraordinaria de la entidad le haya designado para este cargo, que durará dos años y en el que sustituye a Elvira Sanz
El Gobierno trabaja en un proyecto para favorecer el acceso igualitario de todos a los medicamentosLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció este martes en Madrid que su departamento y el de Hacienda y Administraciones Públicas están trabajando juntos en un proyecto de colaboración destinado a lograr un techo de gasto conjunto para que todos los medicamentos lleguen a todas las comunidades y ningún paciente tenga ninguna discriminación en el acceso
25,5 millones de euros para mejorar la prestación farmacéutica y para el Plan Nacional de Donación de Médula ÓseaEl Consejo de Ministros aprobó este viernes los criterios de distribución entre las comunidades autónomas de un total de 25,5 millones de euros, destinados a financiar el desarrollo del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y los programas de políticas de cohesión sanitaria y de formación continuada en el uso racional del medicamento para médicos, odontólogos, farmacéuticos y enfermeros del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Elena Valenciano pregunta a la Comisión Europea si "piensa auxiliar a las víctimas de la talidomida"La eurodiputada socialista y presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Elena Valenciano, ha preguntado a la Comisión Europea "si piensa auxiliar a los afectados por la talidomida en su lucha legal con la farmacéutica alemana Grünenthal", y "si puede arbitrar para que haya alguna reparación a los graves efectos que han sufrido las víctimas"
Víctimas de la talidomida piden una reunión urgente con el fiscal del EstadoLa Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) ha solicitado una reunión urgente con el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, para conocer su posición sobre la anulación por parte de la Audiencia Provincial de Madrid de una sentencia que condenaba a la farmacéutica alemana Grünenthal a indemnizar a los afectados
Los farmacéuticos quieren que Gobierno y CCAA cuenten con ellos en los planes de saludLos farmacéuticos quieren que el Ministerio y las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas cuenten con ellos a la hora de diseñar políticas y medidas relacionadas con la promocióm de la salud, la prevención de la enfermedad y el seguimiento farmacoterapéutico