El PSOE pide a Mato un Plan Estratégico para la hepatitis CEl PSOE pidió este miércoles a la ministra de Sanidad, Servicios Sopciales e Igualdad, Ana Mato, un Plan Estratégico específico para la hepatitis C, para que los enfermos que tienen esta enfermedad puedan tener acceso a Sovaldi, un medicamente que es eficaz en el 90% de los casos pero que según denuncian los afectados no se está prescribiendo con la celeridad esperada porque cuesta más de 20.000 euros
El Gobierno publicará en enero la modificación del real decreto del sector lácteoEl Gobierno publicará el próximo mes de enero la modificación del real decreto 1363/2012, que regula el reconocimiento de las organizaciones de productores de leche y de las organizaciones interprofesionales en el sector lácteo y se establecen sus condiciones de contratación
Wert alaba la “diligencia” de la mayoría de CCAA en la implantación de la FP BásicaEl ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, destacó este jueves en el Congreso la relevancia y "diligencia" de las comunidades autónomas en la puesta en marcha de la nueva Formación Profesional Básica, que ha arrancado su andadura en el presente curso
Sáenz de Santamaría, a Hernando (PSOE): “Con su defensa, acaba de dar la estocada a Sánchez”La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo este miércoles al portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, que ha dado “la estocada” al secretario general socialista, Pedro Sánchez, al utilizar su intervención para “echarle un capote o una muleta”
Cataluña. Rajoy cree que Artur Mas ha dado “un paso más hacia ninguna parte”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este miércoles que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha dado “un paso más hacia ninguna parte”, tras haber propuesto una lista única para lograr la independencia en año y medio, y denunció que "se ha convertido en el presidente de una parte de los catalanes que es minoritaria" y "ha abandonado a la gran mayoría"
Cataluña. Rajoy: “Los españoles pueden confiar en mi palabra”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este miércoles que “los españoles pueden confiar” en su palabra porque, aseguró, el objetivo de esta legislatura era crecer y crear empleo y “España es el país de los grandes que más crece” y porque ha cumplido con Cataluña, porque el referéndum “no se celebró” el pasado 9 de noviembre
UPyD pregunta a Rajoy si los españoles pueden confiar en su palabraLa portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, preguntará hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, si cree que los ciudadanos españoles confían en su palabra, tras cumplirse tres años desde que accediera a la Presidencia del Ejecutivo
AmpliaciónCataluña. Rajoy: “Yo no di ninguna instrucción a la Fiscalía”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declaró de manera tajante este martes que él no ha dado “ninguna instrucción” a la Fiscalía General del Estado para que presente una querella contra las autoridades catalanas que impulsaron la consulta soberanista el pasado 9 de noviembre
AvanceCataluña. Rajoy: “Yo no di ninguna instrucción a la Fiscalía”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declaró de manera tajante este martes que él no ha dado “ninguna instrucción” a la Fiscalía General del Estado para que presente una querella contra las autoridades catalanas que impulsaron la consulta soberanista el pasado 9 de noviembre
UPyD preguntará a Rajoy si los españoles pueden confiar en su palabraLa portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, preguntará la próxima semana al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, si cree que los ciudadanos españoles confían en su palabra, tras cumplirse tres años desde que accediera a la Presidencia del Ejecutivo
Báñez destaca que su aportación anual al Profea es un 6,5% superior a la de los gobiernos socialistasLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, destacó este miércoles que el Gobierno ha destinado cada año de la presente legislatura un gasto medio de más de 147 millones de euros al Programa de Fomento del Empleo Agrario (Profea), el antiguo PER, una cifra un 6,5% superior al valor promedio del gasto anual en este programa durante las dos anteriores legislaturas