Búsqueda

  • Los embalses están al 72,8% de su capacidad Los embalses están al 72,8% de su capacidad, ya que las reservas ascienden a 40.771 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa una disminución de 467 hm3 (un 0,8% menos) respecto a los niveles de la semana anterior Noticia pública
  • El verano trae de vuelta el calor, con más de 35ºC el centro y el sur peninsular El verano, que llegará esta próxima madrugada a las 0.34 horas (horario peninsular), traerá un nuevo ascenso de las temperaturas y el cielo soleado a buena parte de España, con los termómetros por encima de los 35 grados en el valle del Ebro, el interior de Castilla y León y toda la mitad sur peninsular salvo el tercio este y el litoral mediterráneo Noticia pública
  • Los aerosoles en la atmósfera avivan las tormentas torrenciales Una gran cantidad de partículas de aerosol en la atmósfera puede aumentar la vida de las nubes de tormenta, que se hacen más grandes y producen tormentas más extremas cuando descargan precipitaciones, un fenómeno popularmente conocido como ‘gota fría’, según un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Texas en Austin en colaboración con investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA Noticia pública
  • El último fin de semana de la primavera trae temperaturas más bajas de lo normal Este fin de semana, el último de la primavera, traerá temperaturas más bajas de lo normal para esta época del año en buena parte de España, con máximas que sólo superarán los 30 grados el domingo en la mitad oeste de Andalucía, y chubascos o tormentas localmente fuertes el sábado en puntos de Cataluña y de Baleares Noticia pública
  • Madrid. Un arbusto invasor amenaza la diversidad de la Cuenca Alta del Manzanares El aumento de temperaturas y precipitaciones beneficia al arbusto ‘Spartium junceum’, un arbusto invasor que se plantó hace casi 40 años en los arcenes de la autopista que rodea al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y que perjudica a un arbusto autóctono del parque, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Temperaturas más bajas de lo normal en el último fin de semana de la primavera Este fin de semana, el último de la primavera, traerá temperaturas más bajas de lo normal para esta época del año en buena parte de España, con máximas que sólo superarán los 30 grados el domingo en la mitad oeste de Andalucía, y chubascos o tormentas localmente fuertes el sábado en puntos de Cataluña y de Baleares Noticia pública
  • El cambio climático podría causar 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050 El calentamiento global podría provocar alrededor de 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050, de ellas 38.000 por exposición de personas ancianas a olas de calor, 48.000 por enfermedades diarreicas, 60.000 por paludismo y 95.000 por desnutrición infantil Noticia pública
  • Los termómetros caen a menos de 30ºC en casi toda España El tiempo primaveral continuará este jueves en buena parte de España, con los termómetros por debajo de los 30 grados salvo en algunas zonas del litoral mediterráneo, mientras que las precipitaciones seguirán en el tercio norte peninsular y soplarán intervalos de viento fuerte en el Cantábrico oriental, el litoral de Andalucía y del sureste peninsular, y Baleares Noticia pública
  • Tiempo primaveral hasta el fin de semana, con menos de 30ºC en casi toda España La primavera se resiste a marcharse y traerá temperaturas suaves hasta el fin de semana, con casi toda España por debajo de los 30 grados y cielos nubosos y precipitaciones en el norte de la península, después de que los termómetros se dispararan en los últimos días con valores más propios del verano Noticia pública
  • La primavera se resiste a marcharse y vuelven las temperaturas suaves El tiempo primaveral se asienta este miércoles en buena parte de España con un descenso notable de temperaturas, que se desplomarán entre 5 y 10 grados en 20 capitales en apenas 24 horas, y con precipitaciones localmente fuertes o persistentes en Galicia y el área cantábrica, y rachas de viento muy fuerte en los litorales de Granada, Almería y Melilla Noticia pública
  • El planeta tuvo en mayo récords de calor, deshielo, lluvias y corales blanqueados La Tierra tuvo el mes pasado varios acontecimientos climáticos extremos, como un nuevo récord mensual de temperaturas desde que el registro histórico comenzara en 1880, un nuevo mínimo histórico de superficie helada, lluvias sin precedentes y blanqueamientos masivos de arrecifes de coral, según señaló este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • Los aerosoles en la atmósfera fomentan las tormentas torrenciales Una gran cantidad de partículas de aerosol en la atmósfera puede aumentar la vida de las nubes de tormenta, que se hacen más grandes y producen tormentas más extremas cuando descargan precipitaciones, un fenómeno popularmente conocido como ‘gota fría’, según un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Texas en Austin en colaboración con investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento emite un informe a favor del festival ‘Mad Cool’ y garantiza su seguridad El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha emitido un informe favorable para la celebración del festival de música ‘Mad Cool’ en el aparcamiento de la Caja Mágica y el Consistorio ha garantizado la seguridad en el evento Noticia pública
  • Las temperaturas bajarán esta semana de 10 a 15ºC en media España El tiempo veraniego de los últimos días, que ha traído temperaturas que en algunas zonas de Andalucía han superado los 40 grados, se irá despidiendo poco a poco esta semana porque los termómetros iniciarán desde este martes un descenso progresivo de entre 10 y 15 grados en 25 capitales de provincia, aunque volverán a ascender a partir del fin de semana Noticia pública
  • El Mediterráneo ‘se refresca’ con un descenso térmico de hasta cinco grados Este sábado será un día de ambiente veraniego en buena parte de España, con predominio de cielos soleados y temperaturas que se acercarán o superarán ligeramente los 30 grados en amplias zonas, y el principal cambio será que los termómetros descenderán en las provincias mediterráneas hasta un máximo de cinco grados Noticia pública
  • Las altas temperaturas dan un leve respiro este fin de semana El calor sofocante de los dos últimos días, que disparó los termómetros por encima de los 40 grados en zonas de Andalucía, dará un ligero respiro este fin de semana porque las temperaturas no serán tan elevadas, aunque continuará el ambiente veraniego y con escasas y débiles precipitaciones en zonas del extremo norte peninsular Noticia pública
  • El calor extremo da hoy una tregua, con una caída de 5 a 9ºC en media España La llegada de un frente atlántico por el noroeste peninsular traerá este viernes una tregua a las altas temperaturas de los últimos dos días, ya que los termómetros de media España bajarán entre cinco y nueve grados, y habrá chubascos o tormentas en el tercio norte peninsular Noticia pública
  • Los termómetros llegan a 40,5ºC en un día de calor sofocante en media España Las temperaturas superaron este jueves los 40ºC por primera vez en lo que va de año en puntos de Andalucía, en un día de calor sofocante en el que media España rebasó los 35ºC, principalmente en la mitad sur peninsular y el valle del Ebro Noticia pública
  • El calor extremo dará mañana una tregua, con una caída de 5 a 9ºC en media España La llegada de un frente atlántico por el noroeste peninsular traerá este viernes una tregua a las altas temperaturas de los últimos dos días, ya que los termómetros de media España bajarán entre cinco y nueve grados, y habrá chubascos o tormentas en el tercio norte peninsular Noticia pública
  • 'El Niño’ y ‘La Niña’ están tras los cambios climáticos de los últimos 2.000 años El patrón climático El Niño-Oscilación Sur (ENSO, por sus siglas en inglés), que se origina en el océano Pacífico, ha influido en las fluctuaciones de temperaturas y precipitaciones globales de los últimos 2.000 años, según un equipo internacional de científicos de las universidades William Paterson y de Arizona (Estados Unidos), y Nacional de Australia y de Melbourne (Australia), así como del Instituto de Ciencias de Indonesia Noticia pública
  • Los embalses están al 74,2% de su capacidad La reserva hídrica se sitúa al 74,2% de su capacidad, con 41.538 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa una disminución de 393 hm3 (un 0,7% menos) respecto a los niveles de la semana anterior Noticia pública
  • Mayo fue un 28% más lluvioso de lo normal y el sexto más frío del siglo en España España tuvo un 28% más de lluvias de lo normal el pasado mes de mayo, que, además, fue el sexto más frío de este siglo, según el último resumen climatológico mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este lunes Noticia pública
  • El verano se adelanta esta semana con temperaturas de hasta 38ºC en el sur El tiempo veraniego se adelantará durante la primera mitad de esta semana, cuando habrá cielos soleados y un progresivo ascenso térmico que hará que los termómetros se acerquen a 38ºC en zonas del valle del Guadalquivir, pero la llegada de un frente por el noroeste hará que las temperaturas se suavicen a partir del viernes Noticia pública
  • El verano será más caluroso de lo normal en el Mediterráneo Este verano habrá una mayor probabilidad de que las temperaturas estén por encima de la media en la región del Mediterráneo, pero sobre todo en el sureste, es decir, en Libia, Egipto y varios países de Oriente Medio, según la predicción estacional elaborada por el foro MedCOF (Foro sobre el Pronóstico del Clima del Mediterráneo), en el que participa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Alerta en 12 provincias del este peninsular por tormentas Doce provincias, que abarcan extensas áreas del interior del tercio este peninsular, estarán durante gran parte de la tarde de este sábado en alerta amarilla por tormentas o lluvias fuertes de entre 15 y 20 litros por metro cuadrado en una hora, fenómenos habituales en esta época del año Noticia pública