Búsqueda

  • Hallan la primera evidencia de una nueva fase en las estrellas de neutrones Un estudio liderado por la Universidad de Alicante (UA) y en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado la que podría ser la primera evidencia observacional de la existencia de una nueva fase exótica de la materia en la corteza interna de las estrellas de neutrones (púlsares) Noticia pública
  • (REPORTAJE) ¿Qué se esconde tras las anomalías detectadas por el telescopio Planck? La nueva imagen del universo captada por el satélite Planck, lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) presenta características inesperadas que desafían el modelo estándar de expansión cósmica aceptado hasta ahora. “Nos presenta un modelo más heterogéneo de lo que se esperaba”, admite a Servimedia el investigador del Programa Planck Xavier Dupac, quien añade: “No sabemos aún qué puede significar; puede sugerir que el modelo estándar de inflación no es totalmente válido” Noticia pública
  • Dos naves espaciales volarán en formación por primera vez con precisión submilimétrica Proba-3 va a ser la primera misión en la que dos naves volarán por el espacio como un solo cuerpo, apuntando a direcciones seleccionables y con una precisión submilimétrica, es decir, por debajo del milímetro Noticia pública
  • Desvelan el comportamiento del vórtice polar de Venus La misión espacial Venus Express de la Agencia Espacial Europea ha estudiado el comportamiento del vórtice del polo sur de Venus, observando que se mueve de forma impredecible en torno al polo sur geográfico a velocidades de hasta 55 kilómetros por hora Noticia pública
  • (Reportaje) Tras las huellas de vida extraterrestre La Agencia Espacial Europea (ESA) está preparando una misión, en la que también participará la NASA, que tiene como finalidad explorar tres de las 50 lunas de Júpiter. La sonda, llamada ‘Juice’, partirá de la Tierra en 2022 y navegará cerca de Europa, Ganímedes y Calixto, tres satélites del planeta gigante cuya superficie está cubierta por una gruesa capa de hielo. Bajo esa capa de hielo, se cree que pueda existir agua en estado líquido o semifluido, lo cual multiplica las posibilidades de encontrar huellas de vida. A la búsqueda de vida extraterrestre se dedica precisamente el Centro de Astrobiología (CAB), adscrito a la NASA y ubicado en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública
  • Afganistán. El PSOE celebra el inicio del repliegue e insiste en culminarlo este verano El portavoz del PSOE en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, Diego López Garrido, celebró hoy el inicio del repliegue de Afganistán con la cesión de la base de Ludina, pero insistió en que la retirada de los militares españoles “debe completarse este verano” Noticia pública
  • La misión Gaia desvelará los secretos de las estrellas más frías de la Vía Láctea La misión Gaia, que la Agencia Espacial Europea (ESA) pondrá en órbita este otoño, será capaz de averiguar características físicas de decenas de miles de las estrellas más frías de la Vía Láctea Noticia pública
  • La ESA lanzará este año el satélite GAIA con la mayor cámara fotográfica jamás construida GAIA, el satélite que la ESA lanzará este año, permitirá a los europeos seguir siendo líderes en astrometría, la rama de la astronomía que se ocupa de medir la posición, las distancias y el movimiento de los astros. Sus potentes telescopios observarán la Vía Láctea durante cinco años y permitirán conocer 1.000 millones de estrellas, 100.000 supernovas, miles de planetas extrasolares y cientos de miles de objetos del sistema solar Noticia pública
  • Detectan cambios en la atmósfera de Venus que podrían indicar una reciente actividad volcánica en el planeta Gracias a los datos recogidos por la sonda Venus Express de la Estación Espacial Europea (ESA) a lo largo de seis años, se han detectado grandes variaciones en la concentración de dióxido de azufre en la atmósfera de Venus, cambios que podrían indicar una reciente actividad volcánica en el planeta Noticia pública
  • El CSIC determina el tamaño, la forma y la fracción de luz de Makemake, el planeta enano menos conocido Un trabajo de cálculo y coordinación realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha culminado con la observación del paso de Makemake, el planeta enano menos conocido, por delante de una estrella muy débil, tapando su luz Noticia pública
  • Madrid. El Planetario inaugura esta tarde el ciclo de Conferencias de Otoño El Planetario de Madrid iniciará hoy su tradicional ciclo de Conferencias de Otoño, en el que hasta el 13 de diciembre, siempre a las 20.00 horas y en la sala de proyección, expertos de universidades y centros de investigación madrileños dedicarán sus ponencias a temas actuales de la investigación en astronomía y astrofísica Noticia pública
  • Madrid. Mañana comienza en el Planetario el ciclo de Conferencias de Otoño El Planetario de Madrid iniciará mañana, martes, su tradicional ciclo de Conferencias de Otoño, en el que hasta el 13 de diciembre, siempre a las 20.00 horas y en la sala de proyección, expertos de universidades y centros de investigación madrileños dedicarán sus ponencias a temas actuales de la investigación en astronomía y astrofísica Noticia pública
  • Desarrollan un limpiaparabrisas para el polvo de Marte Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado un dispositivo que funciona como un limpiaparabrisas que elimina el polvo marciano de los sensores de las naves espaciales de la NASA que vuelan al planeta rojo Noticia pública
  • (Entrevista) Pedro Duque: "Son la ciencia y la innovación las que nos pueden sacar de la crisis" Tras un periodo de cinco años en la empresa privada, Pedro Duque ha regresado a la Agencia Espacial Europea para trabajar en el Centro de Control de Operaciones de Darmstadt, en Alemania. Durante una reciente visita a España la revista 'Perfiles', que realiza Servimedia, ha conversado con él para analizar los retos presentes y futuros del sector aeroespacial y hablar de sus vivencias como astronauta Noticia pública
  • Alumnos ciegos de la ONCE "tocan" el espacio Un grupo de más de 25 alumnos de Segundo de la ESO afiliados a la ONCE, acompañados de sus educadores, han podido conocer las misiones espaciales durante su visita a la exposición “Nasa: la aventura del espacio”. Los estudiantes ciegos han tocado algunas de las exclusivas piezas que alberga la muestra y varias maquetas, por lo que han conocido de primera mano la aventura espacial Noticia pública
  • Los cráteres de subsidencia de Marte podrían albergar vida La sonda Mars Express de la Estación Espacial Europea (ESA) muestra imágenes de varias cadenas de cráteres de subsidencia de Marte en la falda de uno de los mayores volcanes del Sistema Solar y, dependiendo de cómo se hayan formado, podrían llegar a ser un lugar idóneo para buscar vida microbiana en el Planeta Rojo Noticia pública
  • La Agencia Espacial Europea detecta un fallo en la nave de lanzamiento La Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado un problema en la nave de lanzamiento, que transporta astronutas a la Estación Espacial que le ha obligado a cambiar la cápsula. Este problema supondrá que el astronauta André Kuipers y sus compañeros de triuplación permanezcan a bordo de la Estación Espacial Internacional un mes más de lo previsto inicialmente, hasta el mes de julio Noticia pública
  • La Agencia Espacial Europea detecta un fallo en la nave de lanzamiento La Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado un problema en la nave de lanzamiento, que transporta astronutas a la Estación Espacial que le ha obligado a cambiar la cápsula. Este problema supondrá que el astronauta André Kuipers y sus compañeros de triuplación permanezcan a bordo de la Estación Espacial Internacional un mes más de lo previsto inicialmente, hasta el mes de julio Noticia pública
  • Detectan una misteriosa neblina de microondas cerca del centro de la Vía Láctea La misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) Planck ha revelado que la Vía Láctea contiene islas de aire frío que no habían sido descubiertas previamente, así como una misteriosa neblina de microondas Noticia pública
  • La UE invierte en la protección de La Tierra frente a asteroides y cometas La Unión Europea ha decidido invertir en la protección de La Tierra frente a colisiones de objetos cercanos al planeta como asteroides o cometas, dentro del marco del programa europeo NEOShield Noticia pública
  • El nuevo lanzador europeo VEGA, a punto para su vuelo inaugural El nuevo lanzador europeo VEGA está un paso más cercano de su primer vuelo desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, en la Guayana Francesa, ya que está previsto que salga el próximo 9 de febrero Noticia pública
  • Investigadores del CSIC recrean en laboratorio la ingravidez del espacio Científicos del CSIC han participado en un estudio internacional donde se logró recrear las condiciones de ausencia de gravedad que se dan en el espacio, y que hasta la fecha solo podían reproducirse en el mismo Noticia pública
  • La próxima misión europea a la Estación Espacial Internacional partirá el 21 de diciembre La próxima misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) a la Estación Espacial Internacional partirá el día 21 de diciembre, según informa este organismo Noticia pública
  • El asteroide Lutetia da pistas sobre el origen del Sistema Solar El asteroide Lutetia podría arrojar nuevas pistas sobre el origen del Sistema Solar, ya que su compleja geología, su densidad y su historial de colisiones sugieren que se trata de un remanente de las primeras etapas de formación de éste Noticia pública
  • Esta noche se podrá observar una intensa lluvia de estrellas de las Dracónidas Sobre las diez de la noche (hora peninsular) de este sábado se producirá un "estallido inusual" de lluvia de meteoros de las Dracónidas. En el momento de actividad máxima se espera hasta una estrella fugaz por minuto, lo que convertirá a este fenómeno en la mayor lluvia de estrellas en una década, con una actividad siete veces superior a las Perseidas de agosto, según informó la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública