Búsqueda

  • Medio ambiente El Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir están a menos del 50% de su capacidad de agua embalsada Los embalses de tres de los principales ríos de España -concretamente, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir- están actualmente por debajo del 50% de su capacidad de reserva hídrica, según datos aportados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Noticia pública
  • Medio ambiente Transición Ecológica inicia acciones para proteger fondos marinos frente a la basura en el mar El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Subdirección General para la Protección del Mar y la Fundación Biodiversidad, ha iniciado una serie de acciones para proteger y gestionar los fondos marinos de la Red Natura 2000 frente a los efectos provocados por la basura marina Noticia pública
  • Clima Junio de 2021 fue el segundo más lluvioso del siglo en España El mes pasado se convirtió en el segundo junio más húmedo en la España peninsular en lo que va de siglo, al registrar un valor medio de precipitación de 49,8 litros por metro cuadrado, lo que supone un 147% más respecto a la media del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • Transporte El Gobierno prepara un marco normativo común para el acceso de vehículos a las ciudades El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) planteará pautas comunes para el acceso de vehículos a las ciudades, según aseguró este miércoles la secretaria general de Transporte, María José Rallo Noticia pública
  • Medio ambiente España encadena tres meses con descenso de agua en embalses Los embalses españoles han encadenado ya más de tres meses consecutivos con descenso de agua embalsada, pues la reserva hídrica nacional se sitúa actualmente en un 55,4% de la capacidad total tras ir bajando paulatinamente desde finales de marzo Noticia pública
  • Clima Guterres, sobre el cambio climático: “Estamos a un paso del abismo” El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este viernes en Madrid de que el planeta se encuentra “a un paso del abismo” en materia de cambio climático, en parte porque existe una “brecha de confianza” entre los países desarrollados y las naciones en desarrollo para consensuar globalmente que los combustibles fósiles deben estar bajo tierra en 2050 Noticia pública
  • Medio ambiente España aporta dos aviones antiincendios a la UE por tercer año consecutivo España aportará dos aviones este verano, al igual que en los dos últimos años, a la flota de aeronaves de la UE para apagar incendios forestales en el marco del sistema RescEU y que se estrenó en 2019 Noticia pública
  • Medio ambiente Los embalses despiden junio con la segunda reserva de agua más baja de la década Los pantanos españoles despedirán este mes de junio con la segunda reserva de agua más baja de la última década, al almacenar este martes el 57,0% de la capacidad total, un porcentaje sólo superior al de 2017, cuando era del 54,8% a estas alturas del año Noticia pública
  • Medio Ambiente Los nuevos planes contra riesgos de inundación duplican la inversión La inversión prevista para el segundo ciclo de Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) correspondiente a los próximos seis años asciende a 2.000 millones de euros, lo que supone un incremento de más del doble respecto al presupuesto de los planes de primer ciclo, vigentes actualmente y aprobados en 2016, según indicó este viernes el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) Noticia pública
  • Medio ambiente La Sierra de las Nieves es el 16º parque nacional de España tras la aprobación del Senado El Pleno del Senado dio este jueves luz verde definitiva a que la Sierra de las Nieves (Málaga) se convierta en el 16º parque nacional de España, que será una realidad un día después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) Noticia pública
  • Medio ambiente España renueva con la Unesco el acuerdo para mantener el Centro Internacional Reservas de la Biosfera Mediterráneas El Consejo de Ministros, a propuesta de la Vicepresidencia Cuarta y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, autorizó este martes la firma del acuerdo entre España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para seguir albergando el Centro Internacional sobre Reservas de la Biosfera Mediterráneas en Castellet i la Gornal (Barcelona) Noticia pública
  • Medio ambiente Los embalses empiezan el verano con la segunda menor cantidad de agua de la década Los pantanos españoles han iniciado el verano astronómico, que llegó este lunes a las 5.32 (hora peninsular), con la segunda reserva de agua más baja de la última década, al almacenar este martes el 57,7% de la capacidad total, un porcentaje sólo superior al de 2017, cuando era del 56,0% a estas alturas del año Noticia pública
  • Seguridad vial La Fiscalía pide controles de alcohol y drogas a ciclistas y usuarios de patinete eléctrico El fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, envió este lunes un oficio a las policías urbanas de tráfico para que incrementen los controles de alcohol y drogas a los ciclistas y los usuarios de patinete eléctrico y otros vehículos de movilidad personal Noticia pública
  • Agua El Gobierno autorizará este mes un trasvase de 38 hm3 del Tajo al Segura El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico autorizará en breve un trasvase de 38 hectómetros cúbicos (hm3) de agua del Tajo al Segura durante este mes de junio para atender las necesidades hídricas de las cuencas receptoras después de que así lo haya aprobado este miércoles la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) en una reunión telemática Noticia pública
  • Agua España despedirá la primavera con la segunda menor reserva de agua embalsada en una década Los embalses españoles van a despedir la primavera -el verano llegará el próximo lunes a las 5.32 (hora peninsular)- con la segunda reserva de agua más baja de la última década, al almacenar el 58,3% de la capacidad total, un porcentaje sólo superior al de 2017, cuando era del 56,5% a estas alturas del año Noticia pública
  • Tráfico ilegal El Seprona rescata más de 260.000 angulas vivas en el aeropuerto de Madrid El Servicio para la Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha decomisado en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas dos bultos que contenían cerca de 262.710 angulas vivas en cajas isotermas que pesaban 87,57 kilos y que las mafias pretendían sacar ilegalmente de España Noticia pública
  • Biodiversidad La especie de pato más amenazada de Europa afronta un mejor futuro en Alicante Cerca de 55 hectáreas de humedales del Parque Natural de El Hondo (Alicante) han sido adquiridas por ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) y SEO/BirdLife para mejorar el hábitat del pato más amenazado en Europa, en el marco del proyecto LIFE Cerceta Pardilla, que coordina la Fundación Biodiversidad y que cuenta con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como socio. Con ello, estará prohibida la caza de aves acuáticas en ese lugar Noticia pública
  • Madrid Trece vehículos y 50 toneladas de restos de coches, entre los residuos retirados en el Guadarrama La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha finalizado los trabajos de retirada de residuos (entre ellos, 13 vehículos y 50 toneladas de restos de coches) en el cauce del río Guadarrama a su paso por los municipios madrileños de Arroyomolinos, Batres, Móstoles, Navalcarnero y Villaviciosa de Odón, iniciados en diciembre de 2020 Noticia pública
  • Agua La reserva de los embalses de España baja al 59,2% La reserva hídrica española está actualmente al 59,2% de la capacidad total, pues lo embalses almacenan actualmente 33.100 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que supone 263 hm3 menos en la última semana Noticia pública
  • Biodiversidad Transición Ecológica participa en la liberación de una tortuga boba en el Cabo de Gata El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico participó este miércoles en la liberación de un espécimen de tortuga boba ('Caretta caretta') en la reserva integral de Cabo de Gata (Almería) Noticia pública
  • Biodiversidad Nacen 23 cachorros de lince en centros de cría de Parques Nacionales La temporada de cría del lince ibérico de este año ha finalizado con el nacimiento de 23 nuevos cachorros en los centros de cría de El Acebuche, situado en el Parque Nacional de Doñana (Huelva), y el de Zarza de Granadilla (Cáceres) Noticia pública
  • Medio ambiente Los embalses de España inician junio con la menor cantidad de agua en cuatro años Los pantanos españoles comenzaron este martes el mes de junio con la menor cantidad de agua del último cuatrienio, puesto que la reserva hídrica española está actualmente al 59,7% de la capacidad total, cuando era del 71,8% en 2018; el 60,5% en 2019, y el 67,2% en 2020 Noticia pública
  • Movilidad La pandemia suma 700.000 nuevos usuarios de bicicleta y 370.000 de patinete en España El contexto de baja movilidad originado por la pandemia de la Covid-19 ha ayudado a que más de 700.000 personas de toda España se inicien en el uso de la bicicleta y más de 370.000 se desplacen en patinete eléctrico, lo que suma más de un millón de personas usuarias de estos medios de movilidad sostenibles e individuales Noticia pública
  • Biodiversidad WWF celebra el récord de más de 1.000 linces pero destaca que la especie aún no está salvada La organización ambiental WWF celebró este viernes que la población del lince ibérico haya superado los 1.000 ejemplares en casi 20 años de programas de seguimiento y conservación, pero apuntó que la especie sólo estará fuera de peligro cuando llegue a más de 3.000 ejemplares Noticia pública
  • Medio ambiente El lince ibérico llega a su máximo histórico con más de 1.000 ejemplares La población de linces ibéricos ascendió el año pasado a 1.111 ejemplares entre individuos adultos o subadultos y cachorros en España y Portugal, lo que supone un nuevo máximo histórico desde que existen programas de seguimiento de la especie y uno de los mayores casos de éxito de un programa de conservación de felinos en el ámbito mundial, pues en 2020 quedaban menos de 100 ejemplares Noticia pública