Búsqueda

  • Discapacidad Cermi Mujeres repasa con la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana la agenda política en materia de género y discapacidad Una delegación de la Fundación Cermi Mujeres (FCM), del Cermi Estatal y del Cermi Comunitat Valenciana se reunieron este viernes en Valencia con Susana Camarero, vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y Consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, para repasar la agenda política nacional y autonómica en materia de género y discapacidad Noticia pública
  • Cultura Luz Casal inaugura hoy el festival Pop CAAC en Sevilla La cantante Luz Casal dará comienzo este viernes al festival Pop CAAC, que tendrá lugar hasta el 7 de septiembre en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Este año contará con una propuesta más reducida en el número de días, pero que tendrá como escenario un recinto de mayor envergadura al trasladarse a la pradera del Monasterio de la Cartuja Noticia pública
  • Cultura Luz Casal arranca mañana el festival Pop CAAC en Sevilla La cantante Luz Casal dará comienzo mañana viernes al festival Pop CAAC, que tendrá lugar hasta el 7 de septiembre en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Este año contará con una propuesta más reducida en el número de días, pero que tendrá como escenario un recinto de mayor envergadura al trasladarse a la pradera del Monasterio de la Cartuja Noticia pública
  • Cultura Luz Casal y Los Planetas encabezan el cartel del festival Pop CAAC que comienza el viernes Luz Casal y Los Planetas encabezan el cartel del festival Pop CAAC, que tendrá lugar desde el viernes y hasta el 7 de septiembre en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, que este año contará con una propuesta más reducida en el número de días, pero que tendrá como escenario un recinto de mayor envergadura al trasladarse a la pradera del Monasterio de la Cartuja Noticia pública
  • 35 aniversario José Manuel González Huesa augura "un gran futuro" a Servimedia por su labor informativa, audiovisual y el éxito de Discamedia El director de Servimedia desde 2005, José Manuel González Huesa, señala que su parte informativa se ha visto reforzada por la audiovisual y por la creación del diario digital 'Discamedia.es', por lo que augura un "gran futuro" a la agencia Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Cultura Santander acoge la Muestra de Cine y Creatividad Centro Botín La Muestra de Cine y Creatividad Centro Botín de Santander celebra en esta edición diez años de apoyo a la variedad de formatos y géneros que se dan en el séptimo arte. En esta ocasión, también habrá actividades y proyecciones en Centro Cívico Tabacalera e incluirá las I Jornadas de Industria de la Muestra de Cine y Creatividad Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende este sábado por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido con cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • ONCE El Cupón Diario de la ONCE deja en Fuengirola 1.270.000 euros y reparte otros 140.000 en cuatro provincias El sorteo del Cupón Diario de la ONCE de este miércoles 21 de agosto llevó la suerte a la localidad malagueña de Fuengirola, donde dejó 1.270.000 euros, y repartió otros 140.000 en Almería, Badajoz, Cádiz y Málaga Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos París 2024 estrenará el encendido de la llama paralímpica en Inglaterra Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo 28 de agosto Noticia pública
  • Iberoamérica España quiere que la Cumbre Iberoamericana de 2026 “refuerce la voz de la región en el mundo” El objetivo del Gobierno de España de cara a la próxima Cumbre Iberoamericana, que tendrá lugar en 2026, es aprobar el Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana 2026-29 para “reforzar la relevancia del Sistema Iberoamericano de Naciones y la voz en el mundo de esta región que une ambos lados del Atlántico” Noticia pública
  • Aeronáutica Fundación Enaire inicia su ciclo de conferencias para acercar la cultura aeronáutica al público La Fundación Enaire ha comenzado un nuevo ciclo de conferencias en las Naves de Gamazo, su sede permanente en Santander, con el objetivo de acercar el arte y el conocimiento aeronáutico al público general Noticia pública
  • Salud La Sanidad madrileña es la primera de Europa en tratar la hidrocefalia con un brazo robótico La sanidad pública de la Comunidad de Madrid vuelve a ser pionera en Europa al desarrollar en el Hospital Universitario La Paz una intervención quirúrgica con brazo robótico para tratar la hidrocefalia, una enfermedad que consiste en la acumulación de líquido cefalorraquídeo en las cavidades del cerebro Noticia pública
  • Madrid La vicealcaldesa de Madrid visita a la unidad Lince de SAMUR-Protección Civil La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, visitará este lunes a los equipos Lince de SAMUR-PC, una unidad que da respuesta de forma rápida a las emergencias en lugares de difícil acceso al desplazarse en bicicleta Noticia pública
  • 35 Aniversario Félix Madero defiende que Servimedia se ha convertido en "un referente" por su información y plantilla Félix Madero, director de Servimedia de 20023 a 2005, explica que él llegó a la agencia de noticias para darle "un impulso informativo" y quiso convertirla en todo "un referente", algo que se ha alcanzado y se comprueba con "el prestigio que marca el trabajo bien hecho desde la independencia" Noticia pública
  • Cultura Luz Casal y Los Planetas encabezan el cartel de Pop CAAC Luis Casal y Los Planetas encabezan el cartel del festival Pop CAAC, que tendrá lugar entre el 30 de agosto y el 7 de septiembre en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, que este año contará con una propuesta más reducida en el número de días, pero que tendrá como escenario un recinto de mayor envergadura al trasladarse a la pradera del Monasterio de la Cartuja Noticia pública
  • Cine Pedro Almodóvar, Premio Donostia del Festival de San Sebastián El director, guionista y productor de cine Pedro Almodóvar ha sido reconocido con el Premio Donostia del Festival de San Sebastián por su “aportación extraordinaria” al mundo del cine que “sobresale por la escritura de los personajes femeninos, la dirección actoral, la audacia en la aproximación a temas como el universo Lgtbiq+, la religión, el sexo, las adicciones o la memoria histórica, y su compromiso político, que le ha llevado a posicionarse públicamente contra conflictos bélicos o los discursos de la extrema derecha” Noticia pública
  • Exposición Fundación Canal conmemora el aniversario de la caída del muro de Berlín con una exposición Fundación Canal de Madrid conmemora los 63 años de la caída del muro con la exposición ‘El Muro de Berlín. Un Mundo Dividido’ con unas tarifas reducidas durante todo el mes de agosto y hasta el 8 de septiembre, que permanecerá abierta al público hasta el 29 de septiembre Noticia pública
  • 35 Aniversario Julián Barriga asegura que Servimedia ha sido clave para impulsar la labor de los periodistas con discapacidad El director de Servimedia de 1992 a 2003, Julián Barriga, cree que la agencia de noticias fue durante su etapa un referente a la hora de dar "información diferenciada" y destaca que contribuyó a impulsar la labor de los periodistas con discapacidad, al formar parte de su plantilla Noticia pública
  • Discapacidad Los Premios Ciudad Europea Accesible 2025 admiten candidaturas nacionales hasta el 10 de septiembre Los municipios españoles tienen hasta el 10 de septiembre para presentar candidaturas a la fase nacional de los Premios Ciudad Europea Accesible 2025 Noticia pública
  • Sanidad El Hospital La Paz, que atiende cada año a un millón de personas en consultas externas, celebra su 60 aniversario El Hospital Universitario La Paz de Madrid, que atiende cada año a un millón de personas en consultas externas y en el que han nacido 730.000 bebés, acaba de cumplir su 60º aniversario y lo celebra contando las cifras de sus seis décadas de atención hospitalaria Noticia pública
  • CataluñaJordi Junts insta a ERC a leer la carta de Puigdemont y no cree que le tengan que pedir “ninguna rectificación” El secretario general de Junts per Catalunya (Junts), Jordi Turull, instó este martes a ERC a que “lea la carta” del expresidente catalán y diputado de este partido, Carles Puigdemont, que escribió este fin de semana y señaló que no cree que le tengan que pedir “ninguna rectificación” sobre ella Noticia pública
  • Baleares Marga Prohens se vuelca en apoyo de la Copa del Rey Mapfre de vela La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha visibilizado el apoyo del nuevo gobierno autonómico a la celebración de la Copa del Rey Mapfre de vela en la isla de Mallorca Noticia pública
  • 35 Aniversario Marcelino Martín, fundador de Servimedia, resalta que la agencia nació para dedicarse a la información social y ayudar a los más vulnerables El director de Servimedia de 1989 a 1994, Marcelino Martín, cuenta que esta agencia de noticias nació con un objetivo "muy especial": "dedicarse a la información de carácter social y a la referida a los colectivos más desprovistos de apoyo en la sociedad" Noticia pública