Búsqueda

  • España empieza a abrir salas de cine tras seis años de caída El número de salas de cine ha empezado a crecer en España después de seis años con una tendencia decreciente, según reflejan los datos de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, unas cifras que proyectan cierto “optimismo” en un sector azotado por la crisis Noticia pública
  • El calentamiento del océano amenaza la segunda plataforma helada de la Antártida El aumento de las temperaturas del aire por encima del mar de Weddell (a un lado de la Península Antártica) podría desencadenar en la segunda mitad de este siglo una entrada de agua más cálida bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne, que es la segunda más grande de la Antártida y, por ello, se podría contraer drásticamente Noticia pública
  • El calentamiento del océano amenaza la segunda plataforma helada de la Antártida El aumento de las temperaturas del aire por encima del mar de Weddell (a un lado de la Península Antártica) podría desencadenar en la segunda mitad de este siglo una entrada de agua más cálida bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne, que es la segunda más grande de la Antártida y, por ello, se podría contraer drásticamente Noticia pública
  • Madrid. 41 obras se estrenarán en 'Surge Madrid' La cuarta edición de 'Surge Madrid', la muestra de creación escénica en salas alternativas impulsada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que se celebrará del 3 al 28 de mayo, incluirá 41 estrenos con 133 funciones que tendrán lugar en 18 espacios Noticia pública
  • El calentamiento de los mares amenaza la salud de los ecosistemas costeros El aumento de las temperaturas del agua es responsable de la acumulación de nitrito (sal formada por la combinación del ácido nitroso con una base) en los ambientes marinos de todo el mundo, lo que supone un síntoma de cambios más amplios en las vías bioquímicas oceánicas normales que podrían destruir las redes alimenticias de los mares y afectar a la salud de los ecosistemas costeros, según un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) Noticia pública
  • El Congreso insta al Gobierno a que se rotule “de manera claramente visible” si un alimento contiene aceite de palma La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó hoy con 23 votos a favor, 14 votos en contra y ninguna abstención una proposición no de ley con el objetivo de que aquellos alimentos que presenten en su composición aceite de palma o grasa de palma estén rotulados de manera claramente visible a primera vista en su envase o etiqueta como ‘contiene aceite de palma’ o ‘contiene grasa de palma’ Noticia pública
  • Montserrat anuncia un Plan Nacional de Colaboración para la mejora de la Composición de Alimentos y Bebidas La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, anunció este martes en el Senado la presentación, antes de que concluya este año, del Plan Nacional de Colaboración para la mejora de la Composición de Alimentos y Bebidas e hizo hincapié en que “la obesidad no entiende de partidos ni de intereses”, sino que “es cuestión de toda la sociedad” Noticia pública
  • Los reyes Juan Carlos y Sofía inauguran la exposición ‘Tesoros de la Hispanic Society of America’ en el Museo del Prado Los reyes Juan Carlos y Sofía han inaugurado este lunes en el Museo del Prado ‘Tesoros de la Hispanic Society of America. Visiones del mundo hispánico’, una exposición que ha reunido más de doscientas obras pertenecientes a esta institución con sede en Nueva York creada para la divulgación y estudio de la cultura española en los Estados Unidos de América Noticia pública
  • Rajoy sugiere a Rivera llevar al Senado la investigación sobre la financiación del PP y extenderla a todos El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sugirió este miércoles al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, crear en el Senado la comisión de investigación sobre la financiación del PP y extenderla a los demás partidos políticos Noticia pública
  • Valencia acoge hoy un debate sobre el papel de la mujer en el ámbito científico La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) y la Fundación de los Premios Rey Jaime I celebrarán hoy el coloquio ‘Mujer, Ciencia y Empresa’ para debatir el papel de la mujer en el mundo de la ciencia, la investigación, la empresa y el emprendimiento Noticia pública
  • Valencia acoge mañana un debate sobre el papel de la mujer en el ámbito científico La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) y la Fundación de los Premios Rey Jaime I celebrarán mañana, lunes, el coloquio ‘Mujer, Ciencia y Empresa’ para debatir el papel de la mujer en el mundo de la ciencia, la investigación, la empresa y el emprendimiento Noticia pública
  • Valencia acoge un debate sobre el papel de la mujer en el ámbito científico La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) y la Fundación de los Premios Rey Jaime I celebrarán el próximo 6 de marzo el coloquio ‘Mujer, Ciencia y Empresa’ para debatir el papel de la mujer en el mundo de la ciencia, la investigación, la empresa y el emprendimiento Noticia pública
  • Carmen Vela rechaza que la ausencia de mujeres científicas sea un problema del pasado que "ya hemos superado" La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, advirtió este viernes que "pensamos que el hecho de que no haya más mujeres en la ciencia es un problema del pasado pero desafortunadamente las cifras y los números nos están diciendo que todavía es un tema a resolver" Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide la prohibición total de la munición de plomo en la caza Ecologistas en Acción reclamó este miércoles a las comunidades autónomas la prohibición total del uso de la munición de plomo en todas las modalidades de caza y no sólo en los humedales, debido a “las alarmantes consecuencias para las aves y para la salud pública” Noticia pública
  • El agua del fondo de la Antártida lleva 10 años enfriándose Las aguas inferiores de la Antártida, que forman parte de un sistema circulatorio global y suministran oxígeno, carbono y nutrientes a los océanos del planeta, se han enfriado a niveles inesperados en la última década, lo que podría tener consecuencias potencialmente significativas para el clima de la Tierra porque alteraría la circulación oceánica y contribuiría al aumento del nivel del mar Noticia pública
  • El arte paleolítico pasó de ‘galerías públicas’ a ‘exposiciones privadas’ en cuevas Las pinturas rupestres del Paleolítico Superior se hicieron primero en ‘galerías públicas’ de las cuevas y después en ‘exposiciones privadas’ de las grutas, según una investigación realizada por Blanca Ochoa, investigadora del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco Noticia pública
  • El agua del fondo de la Antártida se enfría a niveles inesperados en 10 años Las aguas inferiores de la Antártida, que forman parte de un sistema circulatorio global y suministran oxígeno, carbono y nutrientes a los océanos del planeta, se han enfriado a niveles inesperados en la última década, lo que podría tener consecuencias potencialmente significativas para el clima de la Tierra porque alteraría la circulación oceánica y contribuiría al aumento del nivel del mar Noticia pública
  • El hombre paleolítico pintó primero en lugares públicos y luego en sitios reservados de cuevas Las pinturas rupestres del Paleolítico Superior se hicieron primero en ‘galerías públicas’ de las cuevas y después en ‘exposiciones privadas’ de las grutas, según una investigación realizada por Blanca Ochoa, investigadora del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco Noticia pública
  • Casi un millón y medio de personas visitaron las exposiciones de Fundación Mapfre en 2016 Las 22 exposiciones que realizó Fundación Mapfre a lo largo de 2016 en todo el mundo recibieron un total de 1.372.365 visitantes, según informó la fundación este viernes Noticia pública
  • Madrid. La Casa Encendida cumple este sábado 14 años La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid celebra este sábado su XIV aniversario. Desde su apertura en 2002 ha recibido más de nueve millones de visitantes y ha realizado unas 24.000 actividades, entre ellas 10.600 cursos y talleres Noticia pública
  • Madrid. La Casa Encendida cumple este sábado 14 años La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid celebra este sábado su XIV aniversario. Desde su apertura en 2002 ha recibido más de nueve millones de visitantes y ha realizado unas 24.000 actividades, entre ellas 10.600 cursos y talleres Noticia pública
  • Cada español gastó de media 260,4 euros en cultura el año pasado El gasto medio por español en cultura fue el año pasado de 260,4 euros, prácticamente lo mismo que en 2014 (260,1 euros), según el ‘Anuario de Estadísticas Culturales 2016’, publicado este lunes por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Noticia pública
  • Juanjo Mena y Antoni Parera, Premios Nacionales de Música 2016 Juanjo Mena, en la modalidad de Interpretación, y Antoni Parera, en la modalidad de Composición, han sido galardonados este lunes con los Premios Nacionales de Música correspondientes a 2016, que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y están dotados con 30.000 euros cada uno Noticia pública
  • Isabel Muñoz gana el Premio Nacional de Fotografía La fotógrafa catalana Isabel Muñoz fue galardonada hoy con el Premio Nacional de Fotografía 2016, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que está dotado con 30.000 euros Noticia pública
  • Madrid. El Madrid Arena refuerza su seguridad pero no programa ninguna ‘macrofiesta’ en 'Halloween' El Madrid Arena, lugar que acogió en 2012 la ‘macrofiesta’ de ‘Halloween’ en la que murieron cinco chicas, ha visto reforzada su seguridad con más desfibriladores y la aplicación de pistolas lectoras de entradas para controlar el aforo. Esta noche, cuando se cumplen cuatro años de la tragedia, el pabellón estará cerrado y no tiene programado ningún evento Noticia pública