Búsqueda

  • Diez empresas concentran un 28% de las emisiones de CO2 en España Un grupo de 10 empresas concentran un 28% de las emisiones de gases de efecto invernado en España y en el cual Endesa está a la cabeza con mucha diferencia sobre el resto, al emitir un 9,8% de todas las toneladas de gases de dióxido de carbono (CO2) equivalente que se expulsan a la atmósfera Noticia pública
  • Los fotovoltaicos piden al Gobierno que cambie el mecanismo del precio de la luz para contener las subidas cuando no hay renovables La Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos (Anpier) considera que se podrían contener las tendencias alcistas que se producen cíclicamente en el mercado eléctrico español cuando no entran las renovables -que son las que colocan los precios por debajo de los 40 euros por megavatio- si el Gobierno ajustara el sistema de formación de precios de la energía, que retribuye todo el suministro al precio marcado por la última unidad necesaria para cubrir la demanda estimada para cada día Noticia pública
  • El creador de mercado del gas arranca la semana que viene y podría empezar a moderar el precio de la electricidad El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, afirmó este jueves que el 'creador de mercado' del gas impulsado por el Gobierno va a empezar a funcionar la semana que viene, con lo que se conseguirá una mayor liquidez en el mismo y podría repercutir ya en la moderación del precio de la electricidad Noticia pública
  • El agua del fondo de la Antártida se enfría a niveles inesperados en 10 años Las aguas inferiores de la Antártida, que forman parte de un sistema circulatorio global y suministran oxígeno, carbono y nutrientes a los océanos del planeta, se han enfriado a niveles inesperados en la última década, lo que podría tener consecuencias potencialmente significativas para el clima de la Tierra porque alteraría la circulación oceánica y contribuiría al aumento del nivel del mar Noticia pública
  • La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane Goodall Satélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón Noticia pública
  • Ampliación Unesa asegura que las eléctricas “no tienen ningún interés en que el precio esté alto” El presidente de la patronal de las grandes eléctricas Unesa, Eduardo Montes, aseguró hoy que las compañías “no tienen ningún interés en que el precio de la electricidad esté alto” y “es muy difícil que en la subasta haya algo que no sea absolutamente normal” Noticia pública
  • El Foro de Nueva Economía reclama alternativas sostenibles al actual modelo energético El Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI) ha exigido este lunes el impulso de alternativas de generación y consumo energético sostenible, ante el acuciante aumento de los precios en la factura de la luz, ya que entiende que es necesario un nuevo modelo energético que sea respetuoso con el medio ambiente y reduzca el consumo de combustibles fósiles en favor de energías de fuentes renovables Noticia pública
  • CCOO advierte de movilizaciones si Energía mantiene una política "continuista" sobre el carbón CCOO de Industria advirtió este lunes de que si la política del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, y el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, es "continuista" y no toma medidas respecto a la situación de la minería del carbón, la movilización de los trabajadores es "inevitable" Noticia pública
  • Leones y osos marinos son superdepredadores en el Atlántico tras ser cazados más de un siglo La captura masiva de leones y osos marinos por parte de los europeos en las costas atlánticas de América del Sur, que comenzó a finales del siglo XVIII y duró hasta la segunda mitad del siglo XX en Argentina y Uruguay, ha cambiado las pautas de alimentación de estos pinnípedos y la estructura de la red trófica costera, de manera que ahora son animales superdepredadores Noticia pública
  • La caza masiva de leones y osos marinos los ha convertido en superdepredadores en el Atlántico sur La captura masiva de leones y osos marinos por parte de los europeos en las costas atlánticas de América del Sur, que comenzó a finales del siglo XVIII y duró hasta la segunda mitad del siglo XX en Argentina y Uruguay, ha cambiado las pautas de alimentación de estos pinnípedos y la estructura de la red trófica costera, de manera que ahora son animales superdepredadores Noticia pública
  • Greenpeace afirma que la factura de la luz caería un 34% con un 95% de sistema eléctrico renovable Greenpeace señaló este jueves que la factura de la luz se reduciría un 34% con un sistema eléctrico cuyo 95% de la producción procediera de fuentes renovables y destacó que las energías limpias son “la fórmula de un futuro sostenible tanto para el medio ambiente como para la economía y los ciudadanos” Noticia pública
  • La Seguridad Social ganó 84.020 afiliados extranjeros en 2016 La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social en España se situó en diciembre de 2016 en 1.711.858, con lo que la ocupación ha subido en un 5,16% con respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone 84.020 trabajadores más durante el ejercicio Noticia pública
  • Tejerina dice que ya es “el momento idóneo” para una ley contra el cambio climático La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este miércoles que ahora es “el momento idóneo” para impulsar la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y que el compromiso de España en esta materia es "más ambicioso que nunca” Noticia pública
  • 2016 fue el año más caluroso en el planeta desde que hay registros, según la ONU La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, confirmó este miércoles que 2016 fue el año más caluroso desde que hay registros de datos, puesto que el valor promedio fue 1,1ºC más alto que en el periodo preindustrial Noticia pública
  • España ratifica el Acuerdo de París La Embajada de España ha depositado el instrumento de ratificación del Acuerdo de París ante Naciones Unidas en Nueva York, convirtiendo así a España en Parte de pleno derecho del mayor acuerdo internacional en la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide "reducir ya un 3% las emisiones" para evitar que se desprendan icebergs Javier Andaluz, responsable de Cambio Climático de la ONG Ecologistas en Acción, pidió este lunes "reducir ya un 3% las emisiones de gases de efecto invernadero" para evitar que se desprendan icebergs de la Antártida, donde uno de 5.000 kilómetros cuadrados está a punto de abandonar el continente helado y provocar una crecida de las aguas y otros efectos adversos que se están estudiando Noticia pública
  • El planeta se calentará menos de 2ºC si las ‘tecnologías verdes’ se multiplican por 10 La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial Noticia pública
  • Madrid. Aguirre hace balance del equipo de Carmena en 2016: “Afán patológico de prohibir” La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, hizo este jueves balance de la gestión del equipo de Manuela Carmena al frente de Gobierno de la capital y concluyó que tiene un “afán patológico de prohibir” al aplicar medidas como las restricciones al tráfico en Gran Vía por Navidad y el protocolo por alta contaminación Noticia pública
  • UGT entrega carbón en las delegaciones del Gobierno por el empobrecimiento de las pensiones La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT (UJP-UGT) llevará a cabo hoy actos de protesta frente a las delegaciones del Gobierno en distintas ciudades “en defensa del mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y contra los recortes actuales y futuros proyectados por el Gobierno” Noticia pública
  • UGT entregará carbón en las delegaciones de Gobierno por el empobrecimiento de las pensiones La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT (UJP-UGT) llevará a cabo mañana, jueves, un acto de protesta frente a las delegaciones del Gobierno en distintas ciudades “en defensa del mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y contra los recortes actuales y futuros proyectados por el Gobierno” Noticia pública
  • El planeta se calentará menos de 2ºC si se multiplican por 10 las ‘tecnologías verdes’ La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial Noticia pública
  • Ampliación La Seguridad Social ganó 540.655 personas en diciembre, el mejor resultado de la última década en este mes La Seguridad Social ganó en el mes de diciembre 540.655 personas, un 3,12% más con respecto al mismo periodo de 2015, con lo que se anotó el mejor resultado de la década en un mes de diciembre. De esta manera, la afiliación media al sistema se situó en 17.849.055 personas en diciembre, el mayor registro desde octubre de 2009 Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide para 2017 cambios energéticos y afrontar el "colapso" hídrico Ecologistas en Acción ha difundido 12 propuestas para que “2017 sea un año más justo para todas las personas y para el planeta” y ha pedido “voluntad política” para poner en marcha estos deseos con los que “soñar con un mundo vivo en el presente y también en el futuro”. Entre los deseos de esta ONG están que en el nuevo año se afronten verdaderos cambios energéticos y se tomen medidas contra el "colapso" hídrico Noticia pública
  • Contaminación. Madrid conserva 800 calderas de carbón y 5.000 de gasóleo El presidente de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), José María de la Fuente, denunció hoy que en la ciudad de Madrid todavía funcionan 800 calderas de carbón la mayoría en la almendra central y unas 5.000 de gasóleo, por lo que sostuvo que sería una medida efectiva para luchar contra la contaminación que se prohibieran o que las administraciones públicas incentivaran activamente su sustitución Noticia pública
  • Greenpeace analiza lo mejor y lo peor para el medio ambiente en 2016 Greenpeace hizo este martes un resumen de este año desde el punto de vista medioambiental, pocos días después de la prohibición de las perforaciones de petróleo y gas en un área del Ártico casi equivalente a la superficie de España, y adelantó que una ley de cambio climático y transición energética será el gran reto de 2017 en España Noticia pública