(REPORTAJE)El género en la salud mental, una incomprensible ausenciaDurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
(ENTREVISTA)"Los cambios sociales y tecnológicos deben unirse a una sensibilidad social integradora para avanzar en accesibilidad"José María Lassalle ocupa en este momento la Secretaría de Estado de Cultura y es presidente del Foro de la Cultura Inclusiva, que persigue facilitar el acceso a la cultura en condiciones de igualdad a las personas con discapacidad. A su juicio, una persona activa culturalmente, es decir, inquieta intelectualmente y cuya aproximación a la vida es la de tratar de desentrañar la complejidad contemporánea, cuenta con unas herramientas excepcionales para situarse en la posición del otro y comprender las dificultades de las personas con discapacidad
AmpliaciónVenezuela. González: “Todo el mundo está preocupado por lo que sucede en Venezuela menos Maduro”El expresidente del Gobierno Felipe González aseguró este jueves que “todo el mundo está preocupado por lo que sucede en Venezuela menos Maduro”, al tiempo que destacó que gracias a la “torpeza” del presidente venezolano una visita de “perfil bajo” como la suya al país caribeño ha tenido tanta “relevancia” en la opinión pública mundial
España detecta lentitud en las negociaciones para el nuevo acuerdo climático mundial de ParísEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aseguró este jueves que la 42ª reunión de los órganos subsidiarios de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) concluyó hoy en Bonn (Alemania) con menos avances de los deseados entre los negociadores para perfilar un nuevo acuerdo climático mundial en París el próximo mes de diciembre
(REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIADurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
(REPORTAJE) La incomprensible ausenciaDurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
Sólo uno de cada 10 españoles cree que el cambio climático es una prioridad para RajoyUno de cada 10 españoles (concretamente, el 11,21%) afirma que el cambio climático es una prioridad nacional para el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando la media mundial en relación a lo que piensan los ciudadanos de sus respectivos gobernantes asciende al 43,41%, y el 94,83% considera que España debe tomar medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero aunque otros países no lo hagan, por el 79,06% de promedio global
Organizaciones europeas de personas con discapacidad reclaman medidas que garanticen la educación inclusivaLos miembros de la Red Europea de Educación Inclusiva y Discapacidad, incluD-ed, iniciativa liderada por la Fundación ONCE con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo, ha celebrado su última reunión de socios fundadores antes de concluir su actividad en diciembre de este año, durante la cual se ha reclamado la mejora de medidas que garanticen la educación inclusiva
Más del 80% de las personas con discapacidad en el mundo son pobres, según la ONUMás del 80% de las personas con discapacidad en el mundo son pobres y esta situación no se produce únicamente en los países en desarrollo, según afirmó este martes Catalina Devandas, relatora especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad
Sáenz de Santamaría pide no dejarse llevar por las “especulaciones” sobre su salida del GobiernoLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo este martes que hay "que seguir trabajando”, hasta que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “lo decida”, por lo que, a su juicio, no hay que fiarse de las “especulaciones” que se suceden sobre posibles cambios en el Ejecutivo
Sáenz de Santamaría dice que Sánchez está renunciando a la "marca” del PSOELa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, sostuvo este martes que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, “está renunciando a su propia marca” y “se está radicalizando a la izquierda”, en referencia a los pactos de la formación socialista con Podemos y otros partidos tras las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo
AmpliaciónEl juez Pedraz cierra el 'caso Couso' y propone su archivo, obligado por la reforma de la justicia universalEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha concluido la investigación del 'caso Couso' y eleva la causa a la Sala para su archivo, puesto que la nueva legislación sobre justicia universal impide la persecución de este tipo de delitos. El cámara de Tele 5 José Couso murió el 8 de abril de 2003 como consecuencia de un disparo de carro de las fuerzas estadounidenses durante la toma de Bagdag (Iraq). Por estos hechos estaban procesados tres militares del Ejército de los Estados Unidos como autores de delitos contra personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, en concurso con un delito de homicidio
AvanceEl juez Pedraz cierra el 'caso Couso' y propone el archivo del sumario contra tres militares estadounidensesEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha concluido la investigación del 'caso Couso' y ha elevado a la Sala para su archivo la causa en la que se ha investigado la muerte del cámara de Tele 5 José Couso. En este sumario estaban procesados tres militares del Ejército de los Estados Unidos por delitos contra personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, en concurso con un delito de homicidio
Floriano niega “inquietud” en el PP ante los cambios de RajoyEl vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, descartó este lunes que haya “inquietud” en el PP ante los cambios que pueda efectuar el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, porque, dijo, "dependen" de su "voluntad"
Las personas ciegas y sordas podrán ser testigos en los testamentosEl Código Civil eliminará las restricciones que en estos momentos contiene para que puedan ser testigos en testamentos determinadas personas con discapacidad. La legislación actual establece que no pueden hacer esta función “los ciegos y los totalmente sordos o mudos”, así como “los que no estén en su sano juicio”
Debate multitudinario sobre el clima este sábado en MadridMás de 8.000 ciudadanos de 80 países debatirán este sábado de forma simultánea sobre los temas que centrarán la próxima Conferencia del Clima de la ONU. Por parte de España, un centenar de personas analizarán y emitirán su voto sobre el cambio climático y las estrategias para mitigarlo, los tratados internacionales, su cumplimiento y las responsabilidades nacionales
Discapacidad. Fin a la exclusión que impide a algunas personas con discapacidad ser testigos en testamentosEl Grupo Parlamentario Popular del Senado ha presentado una enmienda al proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria, que se tramita en estos momentos en la Cámara Alta, a fin de modificar el artículo 681 del Código Civil, cuya redacción actual impide a determinadas personas con discapacidad actuar como testigos en testamentos
RSC. La OMT propone un Convenio Internacional sobre Ética y TurismoEl Comité Mundial de Ética del Turismo, de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se ha reunido en Croacia para debatir sobre la transformación del Código Ético Mundial en un convenio internacional como una forma de potenciar la responsabilidad de los gobiernos en este ámbito
Expertos en conciliación reclaman un pacto de Estado por la Familia y la InfanciaExpertos en conciliación trabajo-familia reclamaron este lunes que se alcance un pacto de Estado por la Familia y la Infancia, al modo del Pacto de Toledo, que sea suscrito por entidades, sociedad civil, partidos políticos, patronal y sindicatos y que se mantenga en el tiempo, ostente quien ostente el poder