IBARRETXE PIDE A AZNAR CAMBIOS EN POLITICA PENITENCIARIA Y QUE NO OBSTACULICE UN NUEVO FORO DE DIALOGO SI CESA LA VIOLENCIAEl lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, pidió hoy al presidente del Gobierno que aborde cambios en la política penitenciaria y que no obstaculice la creación de un nuevo foro de diálogo en el que estén represenados todos los partidos vascos a partir del momento en que se produzca el cese de la violencia sin plantear condiciones que alarguen el proceso de paz "sine die"
MADRID. UN CONDUCTOR CHOCA CONTRA SEIS COCHES Y SE DA A LA FUGAUn vehículo que circulaba por el Paseo de Extremadura y la Avenida de Portugal chocó esta madrugada contra otros seis coches, uno de ellos en marcha, lo que provocó que los dos integrantes del vehículo resultasen heridos leves. Posteriormente, el causante del accidente se dió a la fuga, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la Policía Municipal
EL SUP DENUNCIA QUE LA REDUCCION DE EFECTIVOS POLICIALES DURANTE LA NOCHE HA AUMENTADO LOS DELITOS VIOLENTOSEl Sindicato Unificado de Policía (SUP ha denunciado que la reducción establecida en el Plan de "Policía 2000" del número de agentes y patrullas durante la noche, con el fin de reforzar la vigilancia durante el día, ha provocado un aumento del volumen de delitos violentos, la mayoría de los cuales se producen habitualmente de noche y de madrugada
LA MAYORIA DE LOS DIRECTIVOS CREEN QUE HAY QUE PROFUNDIZAR ENLA REFORMA LABORAL DEL 97 Y OPINAN QUE LAS 35 HORAS NO CREAN EMPLEOCerca de un 70% de los directivos empresariales españoles consideran que la reforma laboral del 97 ha tenido más efectos positivos que negativos, aunque un 65% opinan que dentro de un año será necesario profundizar en esta reforma, según un sondeo realizado entre directivos, que muestra también que más de res de cada cuatro encuestados entienden que la reducción de la jornada laboral a 35 horas no es una medida eficaz para crear empleo
EL PP OFRECE A LA JUEZ MARIA TARDON UN PUESTO EN LA LISTA ELECTORAL PARA EL AYUNTAMIENTO DE MADRIDEl PP ha propuesto a la juez María Tardón, portavoz de la asociación Fancisco de Vitoria, que se incorpore a su candidatura municipal de Madrid en un puesto destacado, según informó hoy el secretario general del PP, Javier Arenas, en la clausura de unas jornadas sobre municipalidad que esta fuerza política celebró esta mañana, con motivo del 20 aniversario de las primeras elecciones locales democráticas
EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE PARALICE EL PLAN DE AUTOPISTAS DE PEAJE Y QUE NO PRORROGUE NINGUNA CONCESION MASJesús Caldera, portavoz del PSOE en la Comisión de Infraestructuras del Congreso, pidió hoy al Gobierno que paralice el plan de auopistas de peaje y que no prorrogue ninguna concesión más, hasta que la subcomisión parlamentaria que se pondrá en marcha en las próximas semanas estudie las modificaciones legales y las posibilidades de que en un plazo que estiman entre 6 y 10 años se pueda disponer de una red homogeneizada de autopistas
EURO. LAS AUTONOMIAS MAS PODEROSAS TIENEN YA CASI EL MISMO PODER ECONOMICO QUE EL GOBIERNO CENTRAL, SEGUN JORGE HAYLa puesta en marcha del euro, que supone la renuncia a una moneda propia y a la consiguiente política de tipo de cambios, ha rebajado las competencias macroeconómias de España y los demás gobiernos de los "once" países del euro a un nivel apenas superior al de las comunidades autónomas más importantes, según el ex director general del BCH Jorge Hay
MADRID. EL TELEFONO DE EMERGENCIA 112 HA RECIBIDO 1,2 MILLONES DE LLAMADASEl teléfono de emergencia 112 de la Comunidad de Madrid recibió desde su puesta en marcha, el 1 de enero de 1998, hasta el 15 de febrero del presente año más de 1,2 millones de llamadas de ciudadano, según declaró el consejero de Presidencia, Jesús Pedroche, en la presentación del balance de este servicio
EL GOBIERNO SE COMPROMETE A CONSENSUAR LA POLITICA PENITENCIARIA, PERO SE RESERVA LA RESPONSABILIDAD ULTIMA DE LAS DECISIONESEl candidato socialista, José Borrell, exigió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que cuente con los socialistas cuando vaya a abordar cambios en la política penitenciaria. Según su versiónde la entrevista, ambos dirigentes acordaron pactar los futuros cambios en esa materia, con la salvedad hecha por el portavoz del Gobierno, Josep Piqué, de que la responsabilidad última de las decisiones será del Gobierno
EL GOBIERNO NO DESCARTA UNA PRIMA DE ACHATARRAMIENTO PARA MOTOS Y CICLOMOTORESEl ministro de Industria y portavoz del Gobierno, Josep Piqué, se mostró hoy bastante receptivo a la petición que le formuló la patronal de empresa del sector de vehículos de dos ruedas (Anesdor) de establecer una prima de achatarramiento para los ciclomotores de más de seis años de antigüedad y las motocicletas de más de 8 años
ESPAÑA OBTUVO 981.000 MILLONES DE LA UE EN 1998Entre enero y noviembre de 1998, España obtuvo de los fondos estructurales y de cohesión de la Unión Europea 981.000 millones de pesetas más de lo que aportó para su financiación, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia