NARBONA (PSOE): "EL PHN ES UNA APUESTA POR UN FUTURO INSOSTENIBLE"La secretaria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del SOE, Cristina Narbona, afirmó hoy, en referencia al Plan Hidrológico Nacional (PHN), que "es una apuesta por un futuro insostenible. El río Ebro no puede aportar 1.050 centímetros cúbicos diarios, porque el delta desaparecería"
EL PARLAMENTO EUROPEO ESTUDIA AMPLIAR LAS AYUDAS AL SECTOR AGRICOLA DE CANARIASEl pleno del Parlamento Europeo debatirá el próximo jueves varias enmiendas a las propuestas de reglamento comunitario que establecen medidas específicas a favor de las regiones ultraperiféricas, como Canarias en relación con determinados productos agrarios
SOLBES CREE QUE ESPAÑA MANTENDRA LOS FONDOS TRAS LA AMPLIACIONEl comisario europeo de Economía, Pedro Solbes, confió hoy en que España mantenga los fondos estructurales tras la ampliación de la Unión Europea (UE) a los países del Este y aseguró que algunos de los modelos transitorios que se manejan en Bruselas seguirán garantizndo los fondos para las regiones más desfavorecidas
MALOS TRATOS. EL PSOE RECLAMA UN FONDO DE GARANTIA QUE ASUMA EL SOSTENIMIENTO Y PROTECCION DE LAS MUJERES MALTRATADASEl PSOE ha presentado una moción sobre política del Gobierno para garantizar la libertad d la mujer frente a la violencia de género, en la que reclama la puesta en marcha urgente de medidas para atajar la violencia contra las mujeres, entre ellas el establecimiento, antes de que finalice este año, de un Fondo de Garantía de Pensiones que asuma el sostenimiento y protección de las mujeres maltratadas
AMPLIACION UE. EL PP APELA A LA RESPONSABILIDAD DE LOS GOBIERNOS PARA NO ALTERAR LOS PLAZOS TRAS EL REFERENDUM DE IRLANDAEl portavo del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Gerardo Galeote, lamentó hoy la "complicación jurídica y política" que ha supuesto el resultado del referéndum celebrado en Irlanda, contrario a la ratificación del Tratado de Niza, en el proceso de ampliación de la UE a los países del Este y apeló a la "responsabilidad de todos los gobiernos comunitarios" para que los plazos para la incorporación de nuevos países "no se alteren"
PIQUE: "TENEMOS TODAS LAS GARANTIAS DE QUE VAMOS A SEGUIR RECIBIENDO FONDOS DESPUES DEL 2006"El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, manifestó hoy a la Cadena Cope que, en la negociación sobre el futuro del presupuesto de la Unión Europea, "tenemos todas las garantías de que vamos a seguir recibiendo fondos después del 2006", aunque reconoció que "lo que no pued afirmar ahora es qué cuantía ni con qué modalidades"
FINANCIACIN. CCOO PIDE AL GOBIERNO QUE REDUZCA LOS DESEQUILIBRIOS ENTRE REGIONESCCOO considera que la ampliación de la Unión Europea (UE) a los países del Este a partir de 2006 supondrá grandes esfuerzos en materia de cohesión social y afectará principalmente a las regiones menos favorecidas, que perderán parte de los fondos procedentes de Bruselas
UE. EL CONSEJO MEJORARA LA EFICACIA DE SUS ACCIONES DE AYUDA A PAISES POBRESLos minitros europeos de Cooperación al Desarrollo se han puesto de acuerdo sobre la necesidad de continuar los esfuerzos de reforma de la Comisión Europea, fortalecer la reducción de la pobreza y mejorar la coordinación entre la Unión Europea y los Estados miembros en acciones de ayuda al desarrollo
AMPLIACION UE. AZNAR CONFIRMA QUE NO VETARA EL PLAN ALEMAN DE RETRASAR LA LIBRE CIRCULACION DE TRABAJADORES DEL ESTEEl presidente del Gobierno, José María Aznar, ha confirmado que España aceptará, "si hubiera consenso" la propuesta del canciller alemán, Gerhard Schröder, de limitar en la UE la libre circulación de los trabajadores de los países del Este que van a entrar en la próxima ampliación. Esta limitación se llevaría a cabo durante los siete años siguientes a la ampliación
AMPLIACION UE. LUCAS NO CREE QUE ESPAÑA PIERDA LA TOTALIDAD DE LOS FONDOSEl ministro de la Presidencia, Juan José Lucas, confió hoy en que la ampliación de la Unión Europea (UE) no provoque la desaarición de la totalidad de las ayudas comunitarias que recibe España y destacó la defensa "valiente" de los fondos que el presidente del Gobierno, José María Aznar, está haciendo en Europa
AMPLIACION UE. EL PSOE ACUSA A AZNAR DE "TORPEZA" AL ENFRENTARSE A ALEMANIA POR LOS FONDOSEl secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, ha asegurado que su partido defenderá el mantenimiento de las ayudas comunitarias para España, si bien criticó la forma en la que el presidente del Gobierno, José María Aznar, ha planteado esta cuestión en Bruselas, provocando un enfrentamiento con Alemania, que es, precisaente, el país que más dinero aporta a los fondos y que más peso tiene en la Unión Europea (UE)
"THE ECONOMIST" DUDA DE QUE ESPAÑA DEBA SEGUIR RECIBIENDO FONDOS ESTRUCTURALESLa revsta británica "The Economist", una de las publicaciones más influyentes de Europa, pone en duda en su último número que España deba seguir recibiendo fondos estructurales con posterioridad al ingreso de nuevos países más pobres en la UE
LA UE DUPLICA EN DIEZ AÑOS LOS FONDOS DEDICADOS A LA INVESTIGACION MEDICAEl comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, ha participado en un acto celebrado en París en el que se ha puesto de manifiesto la importancia de los fondos europeos aportados para la investigación médica en ámbitos como la leucemia o el cuidado de los bebés prematuros. La cuantía de estos fonos se ha duplicado en el último decenio
AMPLIACION UE. MONTORO INSISTE EN DEFENDER LOS FONDOS PARA ESPAÑA, POR ENCIMA DE CUESTIONS ESTADISTICASEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, insistió hoy en la posición del Gobierno de defender en Bruselas el mantenimiento de las ayudas a las regiones españolas menos favorecidas, incluso después de la ampliación de la Unión Europea (UE) hacia los países del Este que podría provocar una pérdida de ayudas por asuntos estadístics