LAS VENTAS DE COCHES CRECERAN MAS DEL 3% EN TODO EL 2003, SEGUN ANFACEl mercado de coches nuevos crecerá en el conjunto del año 2003 por encima del 3%, hasta colocarse entre 1.370.000 y 1.380.000 unidades, según las estimaciones del presidente de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac), Jesús Ruiz-Beato, facilitadas hoy a Servimedia
LOS TRANSPORTISTAS PEDIRÁN UN NUEVO MARCO DE AYUDAS AL GOBIERNO ANTE LA RECIENTE SUBIDA DEL GASÓLEOEl presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (Conetrans), Ovidio de la Roza, afirmó hoy a Servimedia que pedirán nuevas ayudas al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ante la continua subida del gasóleo, que se sitúa ya cerca de su precio máximo histórico
IPC. IU AUGURA UNA INFLACIÓN CERCA DEL 3% A FINAL DE AÑOEl secretario de Economía de IU, Salvador Jové, advirtió hoy de que la "positiva" evolución del IPC en los primeros meses del año "puede estar próxima a agotarse", ya que los factores que an contribuido a moderar los precios están cambiando de tendencia
IPC. CCOO ADVIERTE DE LOS "DESEQUILIBRIOS" EN EL IPCComisiones Obreras advirtió hoy de los "desequilibrios internos" que hay en el IPC, con subidas importantes en los productos básicos como alimentos, enseñanza y vivienda, lo que perjudica a las personas con menor renta
IPC. DE GUINDOS ASEGURA QUE EXISTE UN PROCESO DE "DESINFLACIÓN" EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLALuis de Guindos no quiso hacer hoy, en su última rueda de prensa como secretario de Estado de Economía, previsiones sobre la evolución del IPC en los próximos meses, porque "no creo que sea elegante ni adecuado en etas circunstancias", aunque dijo que las tendencias apuntan a que existe un proceso de "desinflación" en la economía española
LAS CAMARAS PIDEN AL FUTURO GOBIERNO QUE REDUZCA LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA DEL PETRÓLEOEl Consejo Superior de Cámaras de Comercio pidió hoy a los futuros responsables económicos que continúen con las medidas para desvincular el crecimiento económico del consumo de petróleo, ya que la dependenca actual del crudo está poniendo en peligro la recuperación mundial
LA SUBIDA SALARIAL PACTADA EN LOS CONVENIOS DE ENERO ES DEL 2,82%, MEDIO PUNTO MÁS QUE EL IPCLos convenios colectivos revisados (1.785) o de nueva firma (2) en el mes de enero establecen un incremento salarial medio del 2,82%, cinco décimas por encima del IPC de ese mes (2,3%), según un informe de negociación colectiva elaborado por la Unión General de Trabajadores (UGT)
EL GASTO EN ALIMENTACION CRECIO UN 4,8% EN 2003En 2003 se desaceleraron los precios y el gasto en alimentación en España respecto al año anterior, según el Panel de Consumo Alimentario presentado hoy en rueda d prensa por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete
IPC. LAS CÁMARAS DESTACAN QUE LA INFLACIÓN CAE AL NIVEL DE 1999Las Cámaras de Comercio destacaron que la evolución del IPC en febrero ha sido más favorable" que las estimaciones iniciales y han permitido a la inflación situarse en el nivel más bajo desde 1999
"THE ECONOMIST" PREVÉ UN CRECIMIENTO DEL 2,9% PARA ESPAÑA EN 2005La revista "The Economist" presenta en su último número su primer cuadro de previsiones macroeconómicas para 2005 en los 15 países más desarrollados del mundo, en el que augura para España un crecimiento económico del 2,9%, una inflación del 2,% y un déficit de la balanza por cuenta corriente del 2,6% del PIB
11-M. EL IBEX-35 CERRÓ MARZO CON UN DESCENSO DEL 2,8%, PARA SITUARSE EN LOS 8.018,1 PUNTOSEl bex-35, índice selectivo español que engloba a las 35 sociedades cotizadas más importantes, cerró la última sesión bursátil del pasado mes de marzo en los 8.101,8 puntos, lo que supone un descenso del 2,8% respecto a febrero de 2004, según señala el informe de coyuntura de mercados de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
VIVIENDA. EL CRÉDITO HIPOTECARIO CRECIÓ UN 24% EN ENEROLos españoles contrataron hipotecas en enero por valor de 6.813 millones de euros, lo que supone un crecimiento del crédito hipotecario de n 24% respecto a enero del año pasado, según los datos hechos públicos hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE)
EL 76% DE LOS INTERNAUTAS SE QUEJA DE LA EXCESIVA PUBLICIDAD N LA REDLa saturación publicitaria sigue siendo el problema que más molesta a los usuarios de Internet, según la última encuesta realizada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicacion (AIMC), de la que se desprende que el 76% de los internautas se queja de la excesiva publicidad en la Red