IPC. LAS CÁMARAS DICE QUE SE SUPERAN LAS PREVISIONES "MÁS OPTIMISTAS"Las Cámaras de Comercio afirmaron hoy que que la evolución de los precios en enero ha superado las estimaciones "más optimists", lo que permite augurar el mantenimiento de niveles "ligeramente superiores" al 2% para el conjunto del año
IPC. CEOE ESPERA MAYOR MODERACIÓN SALARIAL TRAS LA CAÍDA DEL IPC AL 2,3%La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destacó hoy que la inflación se ha situado en enero en niveles que no se alcanzaban desde julio de 1999, tras caer al 2,3%, lo que debe contribuir a una moderación de las demandas salariales
IPC. EL DIFERENCIAL DE INFLACIÓN CON LA EUROZONA ESTARÁ POR DEBAJO DE MEDIO PUNTO EN ENERO, SEGÚN DE GUINDOSEl dierencial de inflación de España con la Eurozona se situará en enero por debajo de medio punto, algo que no se daba "desde hace mucho tiempo", según dijo hoy el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos. En la rueda de prensa para valorar el IPC, De Guindos destacó que la tasa interanual de inflación de enero (2,3%) es el mejor dato desde julio de 1999
IPC. EL DIFERENCIAL DE INFLACION CON LA EUROZONA ESTARA POR DEBAJO DE MEDIO PUNTO EN ENERO, SEGUN DE GUINDOSEl diferencial de inflación de España con la Eurozona se situará en enero por debajo de medio punto, algo que no se daba "desde hace mucho tiempo", según dijo hoy el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos. En la rueda de prensa para valorar el IPC, De Guindos destacó que la tasa interanual de inflación de enero (2,3%) es el mejor dato desde julio de 1999
EL PSOE QUIERE ERRADICAR EL FRAUDE EN LA REVENTA DE VPO OBLIGANDO A ELEGIR COMPRADOR DE UN LISTADO OFICIALEl Partido Socialista apuesta en su programa por dar un fuerte impulso a la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) y controlar el fraude en las vntas de estos pisos, sobre todo en la segunda mano. Por ello, propone que la VPO de segunda mano sólo pueda venderse a quienes estén previamente inscritos en un registro público y cumplan los requisitos de niveles de ingresos para acceder a este tipo de vivienda
EL EURIBOR BAJÓ AL 2,216% EN ENERO Y SE ACERCA A LOS MÍNIMOS DEL VERANO DE 2003El euribor se situó en enero de 2004 en el 2,216%, 16 puntos básicos menos que el mes anterior y 37 puntos por debajo del registrado en el mismo periodo del año anterior, con lo que se acerca a los mínimos históricos de junio y julio de 2003 (2%), según informó hoy n una nota de prensa la Asociación Hipotecaria Española (AHE)
ETA. ACEBES DICE QUE ZAPATERO SE HA DEMOSTRADO "INCAPAZ" DE SOLVENTAR LA CRISIS CREADA POR CAROD-ROVIRAEl ministro del Interior, Angel Acebes, dijo hoy que la solución dada por el presidente catalán, Pasqual Maragall a la crisis generada en su Gobierno por los contactos de Josep Lluís Carod-Rovira con ETA ha mostrado que el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, es "incapaz ante la sociedad española para resolver un asunto de la máxima prioridad y preocupación"
LOS PRECIOS DE LOS COCHES SUBIERON UN 1,3% EN 2003,LA MITAD QUE EL IPC GENERALLos precios de los automóviles subieron un 1,3% durante el año 2003, cifra igual a la del ejercicio anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a los que tuvo acceso Servimedia. Esta subida es justo la mitad de la registrada el pasado año por el IPC general (2,6%)
ESPAÑA MANTIENE SU DIFERENCIAL DE INFLACION CON LA ZONA EUROEspaña mantuvo en diciembre en siete décimas el diferencial de inflación con la media de los países que participan en la Unión Monetaria, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística
VIVIENDA. EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE MANIPULAR LOS DATOS DEL PLAN DE VIVIENDA 2003 Y CRITICA SU "AUTOCOMPLACENCIA"La Secretaria de edio Ambiente y Ordenación del Territorio del PSOE, Cristina Narbona, acusó hoy al Gobierno de manipular los datos de cumplimiento del Plan de Vivienda en 2003 y criticó la "autocomplacencia" del Ejecutivo ante la "insuficiencia" de los resultados obtenidos, en el actual contexto de creciente esfuerzo económico de los españoles para acceder a la vivienda
LOS PRECIOS DE LOS COCHES SUBIERON UN 1,3% EN 2003, LA MITAD QUE EL IPC GENERALLos precios de los automóviles subieron un 1,3% durante el año 2003, cifra igual a la del ejercicio anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a los qe tuvo acceso Servimedia. Esta subida es justo la mitad de la registrada el pasado año por el IPC general (2,6%)
ALIMENTOS. EL PRECIO DEL TOMATE CASI MULTIPLICA POR 6 EL DE ORIGENEl precio medio del tomate liso para ensalada se situó en la semana del 4 al 11 de enero en,77 euros el kilo, 11 céntimos menos que la semana anterior como consecuencia del descenso en 12 céntimos en origen (de 44 a 32 céntimos el kilo), según los datos sobre alimentos frescos facilitados semanalmente por los ministerios de Economía y Agricultura, a los que tuvo acceso Servimedia
ALIMENTOS. ECONOMIA VE POSIBLES PRACTICAS ANTICOMPETITIVAS EN LA DISTRIBUCION DE FRUTAS Y HORTALIZASLa Dirección General de Defensa de la Competencia cree que podría haber prácticas restrictivas de la competencia en la cadena de distribución de frutasy hortalizas frescas, que registraron un incremento de precios en 2003 muy superior al IPC general, según el "informe preliminar" presentado hoy en rueda de prensa por el director general de Defensa de la Competencia, Fernando Jiménez Latorre
VIVIENDA. LOS ALQUILERES SUBIERON UN 65% MAS QUE EL IPC EN 2003El precio del alquiler de vivienda subió un 4,3% en 2003, lo que supone un ritmo de encarecimiento un 65,3% por encima de la inflación acumulada en el último año, que fue del 2,6%, según los datos del INE a los que tuvo acceso Servimedia
IPC. EL MINIMO COSTE POR REVISION SALARIAL IMPULSARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, SEGUN ECONOMIAEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, afirmó hoy que el "extremadamente reducido" coste que va a representar para las empresas actualizar los salarios de 2003, en aquellos casos que existen cláusulas de revisión salarial, "son buenas noticias desde el punto de vista de la evolución de costes, de la competitividad de la economía española y de la generación de empleo"
EL IPC SUBIO UN 2,6% EN 2003, TRAS UN ALZA DEL 0,2% EN DICIEMBREEl Indice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,2% el pasado mes de diciembre, lo que sitúa la inflación en el conjunto de 2003 en el 2,6%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL IPC SUBIO UN 2,6% EN 2003, TRAS UN ALZA DEL 0,2% EN DICIEMBREEl Indice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,2% el pasado mes de diciembre, loque sitúa la inflación en el conjunto de 2003 en el 2,6%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)