El Sepla celebra asambleas para analizar la marcha de las negociaciones con IberiaLos pilotos de Iberia celebrarán sendas asambleas, el martes y el jueves de la próxima semana, para analizar la marcha de las negociaciones con la compañía para la creación o no de una filial de bajo coste y el conflicto abierto por la aplicación de la normativa de tiempos de trabajo y descanso de las tripulaciones
Madrid. Principio de acuerdo en el sector de ayuda a domicilio Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal del sector de ayuda a domicilio (Asemad) alcanzaron en la madrugada de hoy un preacuerdo que puede poner fin al conflicto surgido de la negociación del convenio colectivo y que ha desembocado en un huelga indefinida que empezó el pasado día 18
Zapatero insiste en que agotará la legislatura porque adelantar elecciones sería “un error”El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, insistió hoy en que agotará la legislatura sea cual sea el resultado de las autonómicas y municipales del próximo domingo, porque adelantar las generales sería “un error” y no aportaría “nada positivo” a la recuperación económica
Madrid. Trabajadores de Ayuda a Domicilio protestan frente al Ritz contra su situación laboralDecenas de trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio de la Comunidad de Madrid, que se encuentran en huelga indefinida desde ayer, miércoles, se concentraron hoy a las puertas del Hotel Ritz para protestar por su situación laboral, durante un acto informativo con Alberto Ruiz-Gallardón que se celebraba en el establecimiento
El Círculo de Empresarios insiste en ligar salarios a productividadEl presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, insistió este miércoles en que la reforma de la negociación colectiva debería recoger la máxima de que los salarios vayan acordes con la productividad de los empleados, en lugar de evolucionar con la inflación
Economía afirma que el crecimiento del PIB es aún “débil” y urge a culminar las reformasEl secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, afirmó este miércoles que el crecimiento del PIB en el primer trimestre del año, pese a ser “positivo”, es aún “limitado” y "débil", y destacó la importancia de culminar las reformas a las que se ha comprometido España
Zapatero se reafirma en agotar la legislatura al margen del resultado del 22-MEl secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reafirmó hoy en su intención de agotar la legislatura y convocar las elecciones generales “cuando corresponde”, al margen del resultado de los comicios municipales y autonómicos del próximo domingo
Protestas. Democracia Real Ya pide consultas más allá de las eleccionesLa plataforma Democracia Real Ya, que coordinó protestas sociales celebradas este domingo en varias ciudades españolas contra el actual sistema político y económico, reclamó este lunes que se sometan a plebiscito decisiones importantes que afecten a la vida de los ciudadanos, como la actual negociación sobre la reforma de la negociación colectiva
ATA no entrará en CEOE porque la patronal "no cree en los autónomos"El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, afirmó este lunes que su organización no se integrará en CEOE porque la patronal "no cree en los autónomos"
UGT reclama a la patronal que no “insista” en eliminar la ultraactividad de los conveniosEl secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, instó este viernes a la patronal CEOE a que deje de “insistir” en eliminar la ultraactividad de los convenios, lo que supondría que las condiciones que recogen estos acuerdos decaerían una vez cumplida su vigencia
UGT no cree que la reunión con Zapatero sea “imprescindible”El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que es “legítimo” que el Gobierno considere “inaplazable” la reunión convocada para esta tarde con sindicatos y patronal para abordar la reforma de la negociación colectiva. Sin embargo, señaló que “nosotros no la consideramos imprescindible”
La reducción de la inversión pública hará que las constructoras pierdan negocio equivalente a 4,5 puntos del PIBEl presidente de Seopan, la patronal de las grandes constructoras, David Taguas, afirmó este jueves que el programa de estabilidad para 2011-2014 aprobado por el Gobierno implica una pérdida de negocio para las constructoras equivalente a 4,5 puntos del PIB: Unos 45.000 millones de euros menos de lo que el sector esperaba hace algo más de un año