Búsqueda

  • El Congreso insta al Gobierno a derogar la reforma laboral y a aprobar un nuevo Estatuto de los Trabajadores El Pleno del Congreso instó este martes al Gobierno a derogar la reforma laboral de 2012 que aprobó el primer Ejecutivo de Mariano Rajoy, así como a abrir un proceso de diálogo social que desde el “acuerdo” culmine con la aprobación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores que recupere su naturaleza originaria de carta de garantía de los derechos laborales Noticia pública
  • Los sindicatos quieren que el proceso de movilizaciones sea “dilatado en el tiempo y creciente en intensidad” Los sindicatos CCOO y UGT aseguraron este martes que el proceso de movilizaciones que iniciarán esta semana debe ser “dilatado en el tiempo y creciente en intensidad” Noticia pública
  • La ONU valida un nuevo récord mundial de olas de 19 metros en el Atlántico Norte La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló este martes que un comité de expertos de esta agencia de la ONU ha establecido un nuevo récord mundial de olas de 19 metros medidos por una boya en el Atlántico Norte, que superan el registro anterior de 18,275 metros también en esa zona del planeta Noticia pública
  • El metano en la atmósfera aumenta 20 veces más ahora que hace 15 años El aumento de las concentraciones mundiales de metano (CH4) en la atmósfera se ha multiplicado por 20 desde comienzos del año 2000, algo que coincide con que se disparase a partir de 2014, lo que amenaza los esfuerzos globales en la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • La semana de puentes se marcha con 12 provincias en alerta por niebla Esta semana de puentes por las festividades de la Constitución y de la Inmaculada se despedirá este domingo con áreas de 12 provincias del norte peninsular en alerta amarilla por riesgo de nieblas espesas localmente persistentes que podrían reducir la visibilidad hasta un máximo de 100 metros, según la agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Sol, nieblas y temperaturas otoñales en España al menos hasta el martes El tiempo anticiclónico y estable se prolongará en la mayor parte de España al menos hasta el martes de la próxima semana, con cielos soleados, nieblas en el interior del norte peninsular y temperaturas con pocos cambios, que rondarán o superarán los 20ºC en puntos del valle del Guadalquivir, los dos archipiélagos y los litorales cantábrico y mediterráneo, mientras que apenas llegarán a los 10ºC en la Meseta Norte Noticia pública
  • Diciembre se estrena con lluvias en el sur y sol en el norte de la península El mes de diciembre se estrena este jueves con precipitaciones en el tercio sur peninsular, que podrían ser localmente fuertes en el sur de Andalucía y de Murcia, e incluso muy fuertes o persistentes en Málaga y el Estrecho, mientras que el sol brillará en la mayor parte del resto del país, sobre todo en el norte y en el este de Canarias Noticia pública
  • Los icebergs influyen más en el deshielo de los fiordos de Groenlandia de lo que se creía El agua de deshielo en los fiordos de Groenlandia proviene más de icebergs de lo que se pensaba y no de glaciares, puesto que aquellos pierden hasta la mitad de su volumen a medida que se adentran en las entradas en la tierra, según un nuevo estudio de la Unión Geofísica Americana Noticia pública
  • RSC. El hotel ILUNION Islantilla obtiene el certificado ‘Travelife Gold’ El hotel ILUNION Islantilla ha recibido la certificación Travelife por el trabajo que realiza tanto para minimizar el impacto medioambiental propio de su actividad como para potenciar al desarrollo sostenible de la sociedad Noticia pública
  • Nevadas en las montañas de 14 provincias de la mitad norte peninsular El tiempo invernal adelantado en esta semana se recrudecerá este miércoles cuando 25 provincias de la mitad norte peninsular y Baleares estarán en alerta por fenómenos meteorológicos adversos, 14 de las cuales registrarán nevadas en zonas montañosas Noticia pública
  • El tiempo invernal pone mañana en alerta 23 provincias, 13 de ellas por nieve El invierno adelantado en esta semana se recrudecerá este miércoles porque 23 provincias de la mitad norte peninsular y Baleares estarán en alerta naranja o amarilla por nevadas copiosas de hasta 20 centímetros de espesor, lluvias persistentes de hasta 60 litros por metro cuadrado en 12 horas, olas altas o rachas de viento muy fuerte de hasta 90 km/h, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Los fiordos de Groenlandia tienen más agua de deshielo de icebergs que de glaciares El agua de deshielo en los fiordos de Groenlandia proviene más de icebergs de lo que se pensaba y no de glaciares, puesto que aquellos pierden hasta la mitad de su volumen a medida que se adentran en las entradas en la tierra, según un nuevo estudio de la Unión Geofísica Americana Noticia pública
  • El cambio climático puede frenar que los volcanes enfríen el planeta El calentamiento global puede impedir los efectos de enfriamiento asociados a las erupciones volcánicas, puesto que los volcanes son capaces de expulsar gases sulfúricos a la estratosfera (entre 10 y 15 kilómetros sobre la superficie de la Tierra), donde reaccionan con el agua para formar partículas de aerosol que permanecen durante uno o dos años y en las que se refleja la luz y el calor del Sol, con la consiguiente bajada de temperaturas Noticia pública
  • La extinción de grandes bosques tiene un ‘efecto mariposa’ en el clima como ‘El Niño’ Las grandes extinciones de los bosques debido a la sequía, el calor, las plagas de escarabajos o la deforestación podrían tener un ‘efecto mariposa’ con consecuencias significativas en los patrones climáticos globales y alteraciones en la vegetación al otro lado del mundo, según un estudio dirigido por la Universidad de Washington (Estados Unidos) Noticia pública
  • El planeta enlaza dos meses seguidos sin récords de calor La Tierra ha encadenado dos meses consecutivos sin récords de calor en la temperatura media combinada de la superficie terrestre y oceánica después de que el pasado septiembre fuera el segundo más cálido y octubre empatara con el de 2003 como el tercero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, según los últimos datos de la agencia científica estadounidense NOAA (Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • El planeta lleva dos meses seguidos sin récords de calor La Tierra ha encadenado dos meses consecutivos sin récords de calor en la temperatura media combinada de la superficie terrestre y oceánica después de que el pasado septiembre fuera el segundo más cálido y octubre empatara con el de 2003 como el tercero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, según los últimos datos de la agencia científica estadounidense NOAA (Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica), dados a conocer este jueves Noticia pública
  • La extinción de un bosque tiene un ‘efecto mariposa’ en el clima al otro lado del mundo Las grandes extinciones de los bosques debido a la sequía, el calor, las plagas de escarabajos o la deforestación podrían tener un ‘efecto mariposa’ con consecuencias significativas en los patrones climáticos globales y alteraciones en la vegetación al otro lado del mundo, según un estudio dirigido por la Universidad de Washington (Estados Unidos) Noticia pública
  • Los excrementos de las aves marinas pueden enfriar el Ártico Un equipo de investigadores de Canadá, Estados Unidos y Suecia ha encontrado que los excrementos de las aves marinas migratorias pueden estar desempeñando un papel en el enfriamiento del Ártico durante los meses más cálidos Noticia pública
  • El cambio climático puede evitar que los volcanes enfríen el planeta El calentamiento global puede impedir los efectos de enfriamiento asociados a las erupciones volcánicas, puesto que los volcanes son capaces de expulsar gases sulfúricos a la estratosfera (entre 10 y 15 kilómetros sobre la superficie de la Tierra), donde reaccionan con el agua para formar partículas de aerosol que permanecen durante uno o dos años y en las que se refleja la luz y el calor del Sol, con la consiguiente bajada de temperaturas Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad asegura que refuerza el carácter público del centro que gestiona las citas sanitarias de los madrileños El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó hoy la contratación por valor de 13.668.000 euros del servicio del Centro de Atención Personalizada (CAP), que se encarga de la gestión de las citas sanitarias de los ciudadanos en el Servicio Madrileño de Salud y que, diariamente, gestiona más de 20.000 llamadas Noticia pública
  • La ONU ve “muy probable” que 2016 sea el año más cálido jamás registrado La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, auguró este lunes que es “muy probable” que 2016 sea el año más cálido del que se tenga constancia, con temperaturas mundiales “aún más elevadas” que los valores “sin precedentes” registrados en 2015 y que cifra en aproximadamente 1,2ºC por encima de los niveles preindustriales Noticia pública
  • La polución cerca del ecuador aumenta los niveles mundiales de ozono La contaminación atmosférica ha aumentado más rápidamente en las regiones cercanas al ecuador desde la década de 1980, lo que genera impacto global en el ozono mucho mayor en comparación con la cantidad de gases contaminantes que se emiten Noticia pública
  • La cifra de incendios de 2016, la más baja de la última década España registró en los 10 primeros meses de este año un total de 2.114 incendios forestales (que arrasaron al menos una hectárea), lo que supone la cifra más baja de la última década, según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Noticia pública
  • La contaminación emitida cerca del ecuador tiene más impacto global en el ozono La contaminación atmosférica ha aumentado más rápidamente en las regiones cercanas al ecuador desde la década de 1980, lo que genera impacto global en el ozono mucho mayor en comparación con la cantidad de gases contaminantes que se emiten Noticia pública
  • La ONU urge a rebajar un 25% las emisiones contaminantes en 2030 El mundo debe reducir “urgente y radicalmente” en más de un 25% las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero previstas en 2030 con el fin de tener alguna posibilidad de minimizar el “peligroso cambio climático”, según afirmó este jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su informe anual ‘Brecha de las emisiones’ Noticia pública