AmpliaciónEl Gobierno sube la luz un 9,8%El Gobierno acordó este lunes una subida de la Tarifa eléctrica de Último Recurso (TUR) es decir la que tienen la mayoría de los usuarios domésticos y pymes (unos 17 millones) un 9,8% de media, a partir del próximo 1 de enero
El gas licuado de petróleo por canalización sube hoy un 13,3%El precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización sube a partir de hoy un 13,34%, de forma que alcanza los 106,4230 céntimos por kilogramo antes de impuestos
El gas licuado de petróleo por canalización sube un 13,3% a partir de este martesEl precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización sube a partir de mañana, martes, un 13,34%, de forma que alcanza los 106,4230 céntimos por kilogramo antes de impuestos
Recibo luz. OCU denuncia que el precio de la luz ha subido un 50% desde 2008La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explicó este miércoles que de confirmarse una subida de la luz del 10% en enero, el consumidor español acumulará, desde 2008, una subida en el recibo cercana al 50%: la electricidad, 222 euros al año más cara
REE dice que “un nuevo ciclo nuclear es un falso debate”El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Energía que “un nuevo ciclo nuclear es un falso debate en estos momentos”, ya que “no hay necesidad de tomar esta decisión ni este año ni al que viene”, sino que “podemos esperar a ver cómo evoluciona nuestra senda de recuperación económica, y cómo se desarrolla la curva de aprendizaje” de las distintas tecnologías
La Agencia Internacional de la Energía advierte que eliminar el apoyo a las renovables sería “devastador” para el sectorEl economista jefe de la Agencia Internaconal de la Energía (AIE), Fatih Birol, pidió este miércoles que los Gobiernos sigan apoyando con subvenciones a las energías renovables “tanto como puedan permitírselo” por su situación presupuestaria. A su juicio, eliminar el apoyo estatal a estas energías “puede ser devastador para el sector” que, incluso, tendría dificultades para renacer en el futuro
Iberdrola vende tres filiales de gas en EEUU por 918 millones de eurosIberdrola ha cerrado la venta de tres filiales de gas en los Estados de Connecticut y Massachussets (Estados Unidos) a la compañía norteamericana UIL Holdings Corporation, por un importe aproximado de 1.250 millones de dólares (alrededor de 918 millones de euros)
AmpliaciónRepsol YPF incrementó un 32,5% su beneficio hasta septiembreRepsol YPF registró un beneficio neto de 1.786 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un 32,5% más que en el mismo periodo de 2009, cuando la cuantía fue de 1.348 millones
Medidas cautelares para el laudo que favorece a Sonatrach frente a Gas Natural FenosaEl Tribunal Federal de Suiza ha concedido una medida cautelar en relación con el laudo dictado sobre la controversia que mantienen Gas Natural Fenosa y la argelina Sonatrach. De este modo, el citado laudo queda suspendido hasta que ese Tribunal decida sobre la impugnación presentada por la empresa española
La Agencia Internacional de la Energía calcula que el barril de petróleo rondará los 113 dólares en 2035La Agencia Internacional de la Energía calcula, en su último informe anual, que dentro de 25 años el mundo consumirá unos 99 millones de barriles de petróleo al día, como consecuencia de la mayor demanda de los países no pertenecientes a la OCDE. Además, prevé que el precio del barril rondará los 113 dólares en ese año, frente a los poco más de 60 dólares de 2009
AmpliaciónLa Audiencia Nacional mantiene la suspensión del Decreto del CarbónLa sección cuarta de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional acordó este viernes mantener la suspensión del real decreto de ayudas al carbón nacional hasta que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre las medidas cautelares que está tramitando
Gas Natural Fenosa advierte de que “será imposible” no subir el precio del gas, si no hay acuerdo con SonatrachEl consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, afirmó este miércoles que es "de todo punto imposible" que una subida del precio del gas como la que, de momento, pretende la empresa argelina Sonatrach (que suministra el 35% de gas español) no se traslade al consumidor. Por ello, expresó su deseo y convicción de llegar a un acuerdo "razonable y sensato" con esta compañía
Unesa insta a que se garantice la remuneración de los ciclos combinados para evitar apagonesEl presidente de la patronal eléctrica, Unesa, Pedro Rivero, afirmó este jueves que "hay que garantizar la remuneración" a las energías que garantizan el suministro eléctrico, como los ciclos combinados, para evitar que la falta de inversiones lleve a correr riesgo de "apagón"