Feafes quiere que el internamiento en centro psiquiátrico de personas con enfermedad mental no supere los tres añosLa Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) quiere que el internamiento en centro psiquiátrico de los ciudadanos con este tipo de enfermedad no supere los tres años, y pide por tanto al Gobierno que modifique la propuesta sobre este punto recogida en el borrador de la reforma del Código Penal, que habla de cinco años, con posibilidad de prórrogas
Feafes quiere que el internamiento penitenciario de personas con enfermedad mental no supere los tres añosLa Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) quiere que el internamiento penitenciario de los ciudadanos con este tipo de enfermedad no supere los tres años, y pide por tanto al Gobierno que modifique la propuesta sobre este punto recogida en el borrador de la reforma del Código Penal, que habla de cinco años, con posibilidad de prórrogas
Feafes quiere que el internamiento penitenciario de personas con enfermedad mental no supere los tres añosLa Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) quiere que el internamiento penitenciario de los ciudadanos con este tipo de enfermedad no supere los tres años, y pide por tanto al Gobierno que modifique la propuesta sobre este punto recogida en el borrador de la reforma del Código Penal, que habla de cinco años, con posibilidad de prórrogas
(Reportaje) Ninguna persona con enfermedad mental o discapacidad intelectual en prisión‘Peligro, se legisla’ reza el título de un artículo firmado desde FEAFES para manifestarse contra el “controvertido” Código Penal aprobado por el Gobierno, actualmente en trámite parlamentario. Los legisladores “no son capaces” de adaptarse a la Convención de la ONU sobre discapacidad que firmaron. La normativa vulnera derechos de las personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual y atentan contra su imagen. Este es un caso flagrante, también sangrante, y urge desmantelar el “falso” mito de que estos dos colectivos son “peligros”. Aún más perentorio, evitar que vayan a prisión
El nuevo Código Penal vulnera los derechos y dificulta la rehabilitación a las personas con enfermedad mental, según FeafesEl presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José Mª Sánchez Monge, afirmó que con el “controvertido” Código Penal, aprobado ya por el Gobierno y actualmente en trámite parlamentario, “se vulneran los derechos de las personas con enfermedad mental y se encuentran en peor situación para rehabilitarse y recuperarlos para su integración en la sociedad”
(((ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA DISTRIBUIDA HOY CON EL TITULAR: El alcohol es responsable de la muerte del 7% de hombres y del 13% de mujeres)))El alcohol es responsable de una de cada siete muertes de hombres y una de cada trece mujeresUna de cada siete muertes de hombres en Europa y una de cada trece en mujeres están relacionadas con el consumo abusivo del alcohol, ya sea por las enfermedades que causa esta sustancia, como por accidentes laborales o de tráfico tras beber en exceso
El alcohol es responsable de la muerte del 7% de hombres y del 13% de mujeresEl 7% de las muertes que se producen en Europa entre la población masculina cada año y el 13% en el caso de las mujeres están relacionadas con el consumo abusivo del alcohol, ya sea por las enfermedades que causa esta sustancia, como por accidentes laborales o de tráfico tras beber en exceso
Discapacidad. El Cermi denuncia regresión de derechos para la discapacidad en la reforma penal del GobiernoEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se ha dirigido a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados pidiéndoles que presenten enmiendas para evitar la grave regresión para los derechos de las personas con discapacidad que contiene el proyecto de Ley de Reforma del Código Penal remitido por el Gobierno
Un 6,5% de los presos españoles tiene discapacidad intelectual o enfermedad mentalUn 6,5% de los presos españoles tiene discapacidad intelectual o enfermedad mental, según datos de la Dirección General de las Instituciones Penitenciarias. Así lo señaló este lunes Torcuato Recover, miembro del Comité Ejecutivo del Cermi y coordinador de la Red de Juristas de la Confederación Feaps, durante su intervención en una jornada sobre las personas con discapacidad ante el nuevo proceso penal
Madrid. Más de 182 millones para garantizar más de 4.000 plazas para personas con enfermedad mentalLa Comunidad de Madrid dio hoy, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el visto bueno a una inversión de 182 millones y medio de euros para garantizar 4.016 plazas para personas con enfermedad mental grave y duradera los próximos cuatro años, anunció su portavoz, Salvador Victoria
Salud Mental. Feafes pide mejor atención y más comprensión para las personas con enfermedad mentalHoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que la Confederación Española de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) celebra bajo el lema 'Alternativas frente a la crisis. El valor de nuestros derechos' y aprovecha para pedir mejor atención a las instituciones y más comprensión a la sociedad
Salud mental. 'Tengo trastorno bipolar", un libro escrito para derribar barrerasEste jueves 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) aprovechó para presentar 'Tengo trastorno bipolar. Desmitificaciones y anécdotas', un libro escrito por Sergio Saldaña "para derribar barreras" y "por necesidad"
Hoy se presenta 'Tengo trastorno bipolar", un libro escrito para derribar barrerasEl jueves 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) aprovecha para presentar hoy 'Tengo trastorno bipolar. Desmitificaciones y anécdotas', un libro escrito por Sergio Saldaña "para derribar barreras" y "por necesidad"
'Tengo trastorno bipolar", un libro escrito para derribar barrerasEl jueves 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) aprovecha para presentar 'Tengo trastorno bipolar. Desmitificaciones y anécdotas', un libro escrito por Sergio Saldaña "para derribar barreras" y "por necesidad"
“Con la crisis han aumentando enormemente los trastornos mentales menos graves”, según FeafesCon la crisis económica han aumentado “enormemente” los trastornos mentales menos graves, que están relacionados socialmente con las personas, como pueden ser la ansiedad, la depresión menor o el estrés, según el presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José María Sánchez Mong
Abierta la convocatoria de los premios 'Toda una vida para mejorar'La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), junto con la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y Lilly, convocan la VII Edición de los premios 'Toda una vida para mejorar', que pretenden fomentar la información "precisa y rigurosa" sobre los trastornos mentales
Madrid. La Comunidad invertirá en Getafe casi 600 millones de euros esta legislaturaLa Comunidad de Madrid remodelará la avenida de la Libertad de Getafe, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA), con una inversión total de más de 8 millones de euros, dijo su presidente, Ignacio González, quien destacó que esta inversión forma parte de los casi 600 millones de euros que la Comunidad de Madrid invertirá en esta localidad esta legislatura
Madrid. La Comunidad promoverá la libre elección de centro para personas con discapacidad intelectualLa Comunidad de Madrid promoverá la libre elección para las 5.000 plazas para personas con discapacidad intelectual a través del primer acuerdo marco para las plazas de atención ocupacional en residencias y centros ocupacionales con los que actualmente cuenta la Red de Atención Social para estas personas, por 194.440.898 euros durante los próximos cuatro años, explicó su portavoz, Salvador Victoria