Proponen cubrir con estiércol los taludes de carreteras para acelerar su revegetaciónUn estudio liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) concluye que extender estiércol en los taludes de carretera desprovistos de vegetación puede ser una alternativa a tierra vegetal de cara a la restauración ecológica, ya que este último recurso resulta más escaso y complejo de manejar
Más de dos tercios de España están en riesgo de desertificarseMás de dos terceras partes del territorio español se encuentran en riesgo de desertificación por ser áreas áridas, semiáridas o subhúmedas secas, según afirma el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este sábado se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
España afronta un proceso de desertificación "preocupante", según Greenpeace y Ecologistas en AcciónEspaña es el país más árido de Europa y afronta un "preocupante" proceso de desertificación que afecta a un tercio del territorio, por lo que deben tomarse medidas urgentes para evitar que el cambio climático (por más temperaturas, menos precipitaciones, mayor riesgo de incendios forestales, etc.) acelere la pérdida irreparable del suelo
El primer impacto humano en el paisaje se produjo hace 11.500 añosEl primer impacto de los seres humanos en los procesos geológicos ocurrió hace 11.500 años al erosionar la superficie del Mar Muerto (que abarca Israel, Jordania y Palestina), según una investigación realizada por cuatro científicos israelíes, que descubrieron que las tasas de erosión eran entonces incompatibles con los regímenes tectónicos y climáticos conocidos de ese periodo
El primer impacto humano en el paisaje se produjo hace 11.500 añosEl primer impacto de los seres humanos en los procesos geológicos ocurrió hace 11.500 años al erosionar la superficie del Mar Muerto (que abarca Israel, Jordania y Palestina), según una investigación realizada por cuatro científicos israelíes, que descubrieron que las tasas de erosión eran entonces incompatibles con los regímenes tectónicos y climáticos conocidos de ese periodo
Maestre ve “una buena noticia” que Moix dimita y “una falta de respeto” que alegue motivos personalesLa portavoz del Gobierno municipal de Madrid, Rita Maestre, calificó este jueves de “buena noticia” la dimisión del fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, pero puntualizó que le parece “una falta de respeto” que la haya atribuido a “motivos personales”, según la versión que dio esta mañana el fiscal general del Estado, José Manuel Maza
El Gobierno destina 1,2 millones a reparar caminos naturales afectados por temporalesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un acuerdo por el que se invertirán 1.246.913 euros con cargo al Fondo de Contingencia para ejecutar obras urgentes y paliar los daños ocasionados por temporales de lluvia y viento que afectaron en diciembre del pasado año a varios caminos naturales en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía
Ingenieros españoles construirán un puente en Nicaragua para las comunidades autóctonasIngenieros españoles viajan hoy a Nicaragua para colaborar en la construcción de una pasarela elevada que cruzará el río Estelí, que proporcionará a las comunidades de Monte Verde y La Curena un paso seguro de un lado a otro para asistir al médico o al colegio. El proyecto está coordinado por la ONG Bridges to Prosperity y los voluntarios españoles proceden de Fhecor
La degradación de los arrecifes de coral erosiona el fondo del mar y amenaza a las costasEl fondo del mar se está erosionando donde hay arrecifes de coral en el Pacífico, el Atlántico y el Caribe debido a la degradación de los arrecifes de coral, que, además, no pueden seguir el ritmo del aumento del nivel del mar, con lo que las comunidades costeras protegidas por estos ecosistemas se enfrentan a mayores riesgos de tormenta, olas y erosión
El Supremo confirma un año y medio de cárcel para el crítico taurino Zabala de la SernaLa Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de un año y medio de cárcel al crítico taurino Vicente Zabala de la Serna por un delito de lesiones con deformidad, con eximente incompleta de legítima defensa, contra el presidente de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros de España (UNPB), Fernando Galindo, al que deberá indemnizar con 18.000 euros
La deforestación de los bosques tropicales amenaza la reproducción de las tortugas marinasLa deforestación de bosques tropicales perjudica de forma intensa la reproducción de la tortuga laúd y de otras especies de tortugas marinas en playas tropicales, según concluye un estudio internacional dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El primer ‘Brexit’ fue geológico hace 450.000 años, cuando Gran Bretaña se separó de EuropaLa salida del Reino Unido de la UE tras el referéndum del pasado 23 de junio, un proceso conocido como ‘Brexit’, no es la primera vez que supondrá la salida de los británicos de la Europa comunitaria, sino que el ‘Brexit 1.0’ fue geológico y llegó hace 450.000 años, cuando la Tierra estaba en plena era de hielo y las islas británicas estaban unidas al continente europeo, pero las catástrofes naturales alejaron el archipiélago en dos etapas
Presupuestos. El gasto en cambio climático se desploma hasta niveles de 2007El gasto estatal en actuaciones para la prevención de la contaminación y el cambio climático cae este año un 45,6% en comparación con 2017, y retrocede a niveles no vistos desde 2007, y también descienden otras partidas relacionadas con el medio ambiente, como protección y mejora del medio natural (-13,7%), gestión e infraestructuras del agua (-12,4), calidad del agua (-12,0), protección y mejora del medio ambiente (-10,5) y actuaciones en la costa (-7,4)
El Supremo avala la `lista Falciani´ como prueba de cargo del delito fiscalLa Sala II del Tribunal Supremo acepta como prueba válida la llamada ‘lista Falciani’ en la primera sentencia en que la se pronuncia sobre el uso de esos datos para fundar una condena por delito fiscal en España. El tribunal confirma seis años de cárcel por dos delitos contra la Hacienda Pública para un español, Sixto D.C., que había ocultado más de cinco millones de euros en cuentas bancarias suizas
Los corales del Índico murieron masivamente por ‘El Niño’ de 2016El fuerte episodio climático de ‘El Niño’ del año pasado provocó la muerte masiva de corales en las islas Maldivas, lo que ha causado que se derrumbaran las tasas de crecimiento de los arrecifes, y también se han detectado magnitudes similares de blanqueamiento de corales en muchos otros lugares del Índico, incluyendo el norte de la Gran Barrera de Coral, por lo que el impacto de este fenómeno puede estar muy extendido
La ONU lanza una petición récord de 240 millones para derechos humanosLa Oficina de Derechos Humanos de la ONU lanzó este miércoles un llamamiento récord de 252,9 millones de dólares (cerca de 240 millones de euros) para que Estados y donantes privados ayuden a reforzar su capacidad para trabajar y defender los derechos humanos en todo el mundo durante 2017
El hambre golpea a dos tercios de la población de Yemen y la ONU pide ayuda urgenteTres agencias de Naciones Unidas solicitaron este viernes ayuda urgente para “evitar una catástrofe” en Yemen porque el número de personas que pasan hambre ha aumentado en tres millones en los últimos siete meses y se calcula que ahora 17,1 millones de yemeníes tienen dificultades para alimentarse, lo que supone dos tercios de la población del país
La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane GoodallSatélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón
La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane GoodallSatélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón