Búsqueda

  • España coordina el proyecto europeo para lograr una vacuna contra la leishmaniasis visceral La primera vacuna europea contra el ‘kala azar’ -o leishmaniasis visceral-, la forma más grave de esta enfermedad que afecta a 350 millones de personas en todo el mundo, podría ser una realidad gracias al proyecto ‘MuLeVaClin’, que coordina el Instituto de Salud Carlos III y que cuenta con una financiación de 6 millones de euros por parte de la Comisión Europea Noticia pública
  • España revalida su liderazgo mundial en trasplantes España volvió a ser el año pasado el país en el que se realizaron más trasplantes, con una tasa de 36 donantes por millón de personas, muy por encima de la media europea (19,6) y de la de Estados Unidos (26,6) Noticia pública
  • (ENTREVISTA) "Cuando se manejan gran cantidad de datos, como en la neuroimagen, los resultados pueden ser fruto del azar" Manuel Desco, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, participará en el III Congreso Internacional sobre investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), organizado por la Fundación CIEN, Ciberned y la Fundación Reina Sofía y que se celebrará del 21 al 23 de septiembre en Málaga, donde hablará del 'Análisis cuantitativo de estudios de neuroimagen: posibilidades y dificultades' Noticia pública
  • España va camino de volver a batir este año su récord histórico de trasplantes El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, señaló este lunes que España podría volver a batir este año su récord de trasplantes con una cifra de 40 donantes por cada millón de habitantes, nunca alcanzada desde que este organismo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad naciera en 1989 Noticia pública
  • La ONU, 70 años después de las bombas atómicas: “No más Hiroshimas, no más Nagasakis” El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo este jueves suyo el llamamiento de los supervivientes de las bombas atómicas al reclamar “no más Hiroshimas, no más Nagasakis”, y destacó que el mundo debe avanzar “libre de la sombra nuclear” Noticia pública
  • Miles de supervivientes de Hiroshima y Nagasaki siguen siendo atendidos por Cruz Roja 70 años después Hospitales de la Cruz Roja Japonesa continúan atendiendo hoy en día a miles de supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki 70 años después de estas catástrofes debido a los efectos a largo plazo que han tenido en su salud Noticia pública
  • Más de 18.000 enfermos de hepatitis C han sido tratados en el primer semestre de 2015 Un total de 18.134 enfermos de hepatitis C han sido tratados en el primer semestre de este año con los tratamientos de última generación contra esta enfermedad, pero aún quedan 33.766 pacientes a la espera de recibir la medicación, según informó este martes el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con motivo de celebrarse el Día Mundial contra la Hepatitis Noticia pública
  • RSC. El sector de la fresa dona 100.000 euros para la investigación del cáncer de hígado La organización interprofesional andaluza que aúna al 84% del sector fresero en España, Interfresa, ha donado a la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) un total de 100.000 euros para la investigación del cáncer de hígado, que supone la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo Noticia pública
  • Científicos españoles demuestran la eficacia de una enzima para tratar la diabetes Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado la acción protectora de una enzima frente a la resistencia a la insulina, causante de enfermedades relacionadas con la obesidad como la diabetes mellitus tipo 2 o la enfermedad de hígado graso no alcohólica Noticia pública
  • El Rey condecora hoy a 38 'héroes anónimos', entre ellos un vendedor de la ONCE El Rey condecorará hoy con la orden del Mérito Civil a 38 'héroes anónimos', 22 hombres y 16 mujeres, a quienes Felipe VI quiere reconocer su compromiso personal y contribución social. Entre los condecorados está un vendedor del cupón de la ONCE, un abogado que juega al baloncesto en silla de ruedas o un policía municipal de Vigo que ha puesto en marcha 'Discamino', un programa para que las personas con discapacidad puedan hacer el Camino de Santiago Noticia pública
  • El Rey condecora mañana a 38 'héroes anónimos', entre ellos un vendedor de la ONCE El Rey condecorará mañana con la orden del Mérito Civil a 38 'héroes anónimos', 22 hombres y 16 mujeres, a quienes Felipe VI quiere reconocer su compromiso personal y contribución social. Entre los condecorados está un vendedor del cupón de la ONCE, un abogado que juega al baloncesto en silla de ruedas o un policía municipal de Vigo que ha puesto en marcha 'Discamino', un programa para que las personas con discapacidad puedan hacer el Camino de Santiago Noticia pública
  • (VIDEO) 'Nature' publicará un trabajo del doctor Guillén sobre "células pluripotentes" El próximo 30 de abril la prestigiosa revista 'Nature' publicará un trabajo del doctor Pedro Guillén sobre "células pluripotentes", según explicó el traumatólogo e investigador en una entrevista con Servimedia Noticia pública
  • Los organizaciones de trasplantados premian un proyecto español para transportar órganos en drones Las asociaciones españolas de trasplantados entregaron este miércoles, Día Mundial del Trasplante, el premio Carlos Margarit al equipo español creador del dron para transporte de órganos, que ya había sido galardonado con el tercer premio en el concurso mundial Drones for Good, celebrado en Dubai (Emiratos Arabes Unidos) a principios de año Noticia pública
  • El sector fresero y la AECC, juntos contra el cáncer en redes sociales La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Asociación Interprofesional de la Fresa (Interfresa) presentaron este lunes en Madrid #interfresacontraelcancer, una campaña que se desarrrolla ya en redes sociales para concienciar de la importancia de luchar contra los tumores malignos y, al tiempo, recaudar dinero para su investigación Noticia pública
  • La OMS publica la primera guía para el tratamiento de la hepatitis B crónica La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este jueves su primera guía para el tratamiento de la hepatitis B crónica, una infección que se contagia a través de la sangre y por la que mueren cada año unas 650.000 personas, a pesar de que existen medicamentos eficaces para combatirla, pero inalcanzables para una gran mayoría de pacientes que viven en África y Asia. Asimismo, aboga por la vacunación universal de todos los bébes contra ese virus Noticia pública
  • Hepatitis. El plan contra la hepatitis da tres semanas para la aplicación de los medicamentos tras su prescripción El Plan Estratégico Nacional contra la Hepatitis C que prepara el Ministerio de Sanidad fija en tres semanas el periodo de tiempo máximo que debe pasar desde que el médico prescribe el tratamiento hasta que el paciente lo recibe, según afirmaron este miércoles en rueda de prensa profesionales de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (Aeeh) Noticia pública
  • El CSIC descubre que un medicamento para la osteoporosis es útil contra una enfermedad rara Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el medicamento acetato de bazedoxifeno, empleado contra la osteoporosis, es útil para tratar la telangiectasia hemorrágica hereditaria, una enfermedad rara que causa sangrados que deterioran la calidad de vida de los pacientes Noticia pública
  • Hepatitis. El Plan de la Hepatitis C recomienda tratar a enfermos en estadios precoces El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, confirmó este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que los expertos que están trabajando en la Estrategia de la Hepatitis C consideran que hay que dispensar también el tratamiento a los enfermos que se encuentran en estadios precoces, lo que significa una demanda mayor a la prevista inicialmente Noticia pública
  • Hepatitis. Expertos estiman que habría que tratar a 10.000 pacientes en 2015 para ir “por el buen camino” El doctor Ramón Planas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, ha señalado este miércoles que durante 2015 deberían ser tratados 10.000 pacientes urgentes por hepatitis C en España para ir “por el buen camino”, con lo cual se podría abordar a la mayoría de enfermos con fibrosis en estadios F3 y F4, los más graves Noticia pública
  • Hepatitis. Facua exige a Sanidad agilizar la compra de fármacos para la hepatitis C La Federación de Consumidores en Acción (Facua) exigió este martes al ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, que deje de retrasar la compra de fármacos para la hepatitis C con la “excusa” de elaborar más informes, y agregó que, según los datos de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (Plafhc), cada día mueren doce personas por esta enfermedad Noticia pública
  • Demuestran que la perdiz roja muere cuando se alimenta con granos tratados con pesticidas La ingestión del trigo tratado con los pesticidas llamados neonicotinoides, concretamente con imidacloprid, provoca la muerte de las perdices rojas expuestas a este riesgo, según demuestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Noticia pública
  • España, líder mundial de trasplantes desde hace 23 años España volvió a ser líder mundial de trasplantes en 2014, con 36 donantes por millón de personas (p.m.p.), frente, por ejemplo, a los 10 donates p.m.p que registra Alemania. Además, el año pasado, 4.360 pacientes fueron trasplantados y se produjeron 1.682 donaciones. Con estos datos la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) firma 23 años de liderazgo absoluto ininterrumpido Noticia pública
  • Hepatitis. El Cormin, en desacuerdo con los criterios del Ministerio de Sanidad para prescribir medicamentos contra la hepatitis C El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (Cormin) expresó hoy su desacuerdo con los criterios fijados por el Ministerio de Sanidad y aceptados por el departamento navarro de Salud para prescribir los nuevos medicamentos contra la hepatitis C Noticia pública
  • Los pacientes con hepatitis C siguen encerrados en el Hospital 12 de Octubre El grupo de pacientes con hepatitis C que lleva 15 días encerrado en el Hospital 12 de Octubre de Madrid continuará allí y alerta de que se multiplicarán los encierros en otros hospitales si el Ministerio de Sanidad no rectifica, como en el Hospital Provincial de Córdoba, donde otro grupo de pacientes lleva encerrado desde hace tres días Noticia pública
  • Los pacientes con hepatitis C tomarán las uvas encerrados en el Hospital 12 de Octubre El grupo de pacientes con hepatitis C que lleva 14 días encerrado en el Hospital 12 de Octubre de Madrid continuará allí y tomará las uvas en el centro sanitario. Asimismo, la Plataforma de Afectados de Hepatitis C aseguró que multiplicarán los encierros en otros hospitales si el Ministerio de Sanidad no rectifica, como en el Hospital Provincial de Córdoba, donde otro grupo de pacientes lleva encerrado desde hace dos días Noticia pública