Búsqueda

  • El Supremo confirma los 20 años de prisión para el intermediario en el secuestro de la prima del juez Marlaska en Colombia La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la pena de 20 años de cárcel para el intermediario del secuestro que sufrieron durante un mes dos ciudadanos españoles, Concepción Marlaska, prima del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, y su pareja, Ángel Sánchez, en Colombia en 2013 Noticia pública
  • Ampliación El cambio climático incluye al Ártico en la agenda geopolítica por motivos estratégicos y no medioambientales El cambio climático ha elevado al Ártico a una cuestión de primer orden en la agenda geopolítica de los Estados por las posibilidades que abre en la extracción de recursos en esta zona, mientras que hasta hace poco tan sólo se trataba de una cuestión secundaria, según Elena Conde, profesora de Derecho Internacional de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), quien coordina un simposio que se celebra este jueves sobre las oportunidades y los riesgos que entraña este territorio helado Noticia pública
  • El cambio climático incluye al Ártico en la agenda geopolítica por motivos estratégicos y no medioambientales El cambio climático ha elevado al Ártico a una cuestión de primer orden en la agenda geopolítica de los Estados por las posibilidades que abre en la extracción de recursos en esta zona, mientras que hasta hace poco tan sólo se trataba de una cuestión secundaria, según Elena Conde, profesora de Derecho Internacional de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), quien coordina un simposio que se celebra este jueves sobre las oportunidades y los riesgos que entraña este territorio helado Noticia pública
  • Piden a la Unesco que declare a los grandes simios Patrimonios Vivos de la Humanidad’ El Proyecto Gran Simio ha lanzado una campaña internacional de recogida de firmas y apoyos de personalidades para pedir a la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que declare a los grandes simios como ‘Patrimonios Vivos de la Humanidad’ Noticia pública
  • Las FARC se comprometen ante la ONU a no reclutar a niños soldado Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) se han comprometido ante la representante especial del secretario general de la ONU para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Leila Zerrougui, a detener el reclutamiento de menores de 18 años y a liberar a los menores de 15 años que permanecen en sus filas Noticia pública
  • (REPORTAJE) Kowabunga, una iniciativa española para fomentar el ecoturismo en México A finales de la década de los ochenta la palabra `kobawabunga´ era el grito de guerra de las Tortugas Ninja, protagonistas de una saga cinematográfica con cierto éxito en la época. Años después, este grito inspiró a Clara Cordón, junto a cuatro personas más, para dar nombre a un proyecto sobre ecoturismo cuyo objetivo primordial es salvar a las tortugas marinas que habitan las costas del estado de Oaxaca, en México Noticia pública
  • Las poblaciones indígenas tienen más probabilidades de padecer cáncer, según la OMS Las poblaciones indígenas de Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos tienen mayores probabilidades de padecer cánceres que se pueden prevenir, como el cáncer de pulmón o el cáncer cervical, según un estudio realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto a investigadores internacionales Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día de las Mujeres Rurales Aunque las mujeres en el medio rural español representan el 48% de la población y cuentan con una mayor preparación que los hombres, están infrarrepresentadas en organizaciones políticas, sociales y sindicales. Este 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, una jornada impulsada por la ONU para reconocer la “función y contribución decisivas” de la población femenina en el campo Noticia pública
  • Mañana se celebra el Día de las Mujeres Rurales Aunque las mujeres en el medio rural español representan el 48% de la población y cuentan con una mayor preparación que los hombres, están infrarrepresentadas en organizaciones políticas, sociales y sindicales. Este 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, una jornada impulsada por la ONU para reconocer la “función y contribución decisivas” de la población femenina en el campo Noticia pública
  • Cada segundo una persona huye de su hogar por los desastres naturales En los últimos siete años, una persona se ve obligada cada segundo a desplazarse debido a los desastres naturales, puesto que estos fenómenos relacionados con el tiempo, el clima, el agua o la tierra (como sequías, inundaciones, temperaturas extremas, inundaciones, terremotos, ciclones tropicales y epidemias sanitarias asociadas) han afectado a una media anual de 26,4 millones de personas entre 2008 y 2014 Noticia pública
  • Fiesta Nacional. Colau dice sentir “vergüenza” de que el Estado gaste 800.000 euros en “celebrar un genocidio” La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, afirmó este lunes que siente “vergüenza” de un Estado que se gasta 800.000 euros en celebrar lo que ella considera “un genocidio”, en referencia al Día de la Fiesta Nacional Noticia pública
  • Las mujeres rurales están infrarrespresentadas en España pese a tener más formación Aunque las mujeres en el medio rural español representan el 48% de la población y cuentan con una mayor preparación que los hombres, están infrarrepresentadas en organizaciones políticas, sociales y sindicales. Este 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, una jornada impulsada por la ONU para reconocer la “función y contribución decisivas” de la población femenina en el campo Noticia pública
  • Ampliación Cataluña. El PP espera dar un "corte de mangas” a Mas el próximo domingo El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, reconoció este lunes que espera dar “un corte de mangas” al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, el próximo domingo con el resultado de las elecciones catalanas del 27 de septiembre Noticia pública
  • La ONU denuncia los problemas “evitables” de los indígenas en salud y bienestar El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lamenta que los pueblos indígenas se enfrenten a “numerosos problemas” que afectan a su salud y su bienestar en materia de servicios sociales, “la mayoría de los cuales son claramente evitables” Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento promueve la madera tropical sostenible El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha este lunes una campaña que, mediante mensajes como 'Elige productos de madera tropical certificada' o 'Protege la selva tropical y a los pueblos que viven en ella', quiere informar a madrileños y visitantes sobre la importancia del consumo de madera tropical certificada, para contribuir así a la conservación de los bosques tropicales, evitando su deforestación y favoreciendo el desarrollo social y económico de los productores forestales, sus familias y sus comunidades Noticia pública
  • Wikipedia, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional La enciclopedia digital Wikipedia ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2015, según el fallo del jurado hecho público este miércoles en Oviedo Noticia pública
  • Un pez que hace nidos para cortejar a las hembras, en el ‘Top 10’ de las especies descubiertas en 2014 Un pez que prepara nidos circulares en el fango marino, una avispa que utiliza hormigas muertas para proteger su nido, un insecto palo que ha demostrado ser un maestro del camuflaje y una araña que huye haciendo volteretas como si fuera una acróbata son algunas de las especies incluidas en el ‘Top 10’ de los descubrimientos biológicos más importantes del año pasado en todo el mundo Noticia pública
  • Greenpeace sale hoy a la calle en 18 ciudades por la protección del Ártico Voluntarios de Greenpeace saldrán este sábado a la calle en 18 ciudades españolas para reclamar mayor protección para el Ártico, un lugar fundamental para regular el clima del planeta, hogar y fuente de recursos de comunidades indígenas y con una biodiversidad única, pero amenazado por el cambio climático Noticia pública
  • Greenpeace sale mañana a la calle en 18 ciudades por la protección del Ártico Voluntarios de Greenpeace saldrán este sábado a la calle en 18 ciudades españolas para reclamar mayor protección para el Ártico, un lugar fundamental para regular el clima del planeta, hogar y fuente de recursos de comunidades indígenas y con una biodiversidad única, pero amenazado por el cambio climático Noticia pública
  • Manos Unidas alerta de que casi 200 millones de personas tienen malaria La organización católica Manos Unidas alerta de que, según los últimos datos disponibles, los casos de malaria ascienden a 198 millones y que, a nivel mundial, se producen 584.000 muertes. Aunque la enfermedad afecta especialmente a África, esta ong también trabaja en zonas de la India con gran afectación del paludismo Noticia pública
  • La Audiencia condena a 20 años al sirio que actuó de intermediario en el secuestro de dos españoles en Colombia La Sección Cuarta de la Audiencia Nacional ha condenado al sirio Louay Almoalen a una pena de veinte años y dos días de prisión, como culpable de dos delitos de secuestro de los españoles Concepción Marlaska, prima del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, y su pareja, Ángel Sánchez, en Colombia en 2013 Noticia pública
  • Elena Anaya y Gemma Mengual, ya en casa tras viajar al Ártico con Greenpeace La actriz Elena Anaya y la medallista olímpica Gemma Mengual han concluido su viaje por el Círculo Polar Ártico en una expedición abanderada por Greenpeace con el fin de pedir protección para esta parte del planeta Noticia pública
  • Elena Anaya y Gemma Mengual viajan mañana al Ártico con Greenpeace La actriz Elena Anaya y la medallista olímpica Gemma Mengual partirán este miércoles rumbo al Círculo Polar Ártico en una expedición abanderada por Greenpeace con el fin de pedir protección para esta parte del planeta Noticia pública
  • RSC. Una de cada diez acciones de Repsol, en manos de inversores socialmente responsables El porcentaje del capital de Repsol en manos de inversores socialmente responsables se ha incrementado un 40 por ciento desde 2010, situándose en el 10 por ciento del accionariado. Esta cifra la sitúa por delante de sus competidores, cuya media está en el 8 por ciento, según consta en el Informe de Interacción con inversores socialmente responsables correspondiente a 2014 Noticia pública
  • 1.600 millones de personas dependen de los bosques para vivir Alrededor de 1.600 millones de personas, entre ellas las que forman parte de 2.000 culturas indígenas, necesitan los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e ingresos, mientras que tres cuartas partes del agua dulce del planeta proviene de las cuencas forestales Noticia pública