Búsqueda

  • Una de cada nueve personas pasa hambre en el mundo El número de personas hambrientas en el mundo se ha reducido a 794,6 millones, lo que supone casi una de cada nueve y la cifra más baja del último cuarto de siglo, ya que entre 1990 y 1992 había 1.010,6 millones de ciudadanos que se iban a la cama sin comer Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica Greenpeace ha denunciado la “alarmante pérdida” de diversidad biológica en los ecosistemas terrestres y marinos, hasta el punto de que sólo queda una quinta parte del bosque original primario y el 90% de los océanos están explotados, y ha pedido su protección, coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de la Diversidad Biológica Noticia pública
  • Greenpeace denuncia la destrucción de los bosques primarios y de los océanos Greenpeace denunció este jueves la “alarmante pérdida” de diversidad biológica en los ecosistemas terrestres y marinos, hasta el punto de que sólo queda una quinta parte del bosque original primario y el 90% de los océanos están explotados, y pidió su protección Noticia pública
  • Greenpeace denuncia que la contaminación del ‘Oleg Naydenov’ sigue sin solución un mes después Greenpeace lamentó este miércoles que mañana, 14 de mayo, se cumplirá un mes desde que el buque ruso ‘Oleg Naydenov’ se hundiera en aguas de Gran Canaria y que el problema de la contaminación del fuel “todavía está lejos de estar solucionado” Noticia pública
  • La Tierra supera ya su primer grado de calentamiento térmico La Tierra ha superado ya su primer grado de calentamiento térmico, pero se prevé que vendrán más si las naciones no toman medidas al respecto, afirmó este viernes el glaciólogo estadounidense Richard Alley, durante su anuncio como ganador del premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de ‘Cambio Climático’ Noticia pública
  • El coste del cambio climático para los países ricos se dispara a más de 100.000 millones anuales Los países ricos tendrán que pagar entre dos y tres veces más de lo inicialmente previsto a las naciones en desarrollo entre 2015 y 2050 para que éstas se adapten al cambio climático, con lo que el coste supera los 100.000 millones de euros anuales Noticia pública
  • La ONU insta a los países a impulsar un nuevo acuerdo mundial contra el cambio climático La experta independiente de la ONU sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional, Virginia B. Dandan, instó este viernes a los países a “comprometerse sinceramente” a impulsar un nuevo acuerdo jurídicamente vinculante sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en la cumbre sobre el clima que tendrá lugar en Lima (Perú) del 1 al 12 de diciembre Noticia pública
  • El apetito humano eleva a 22.413 las especies en peligro de extinción La pesca, la tala, la minería, la agricultura y otras actividades destinadas a satisfacer el “creciente apetito” de los seres humanos por los recursos naturales elevan a 22.413 la cifra de especies en peligro de extinción en todo el mundo, entre ellas el atún rojo del Pacífico, la anguila americana y el pez globo y la cobra de China Noticia pública
  • Ecologistas y oposición se unen contra la caza en los parques nacionales Las organizaciones Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF, y portavoces de todos los grupos de la oposición en el Senado exigieron este martes al PP que retire la enmienda al proyecto de Ley de Parques Nacionales que permite prorrogar hasta 2020 actividadescomo la caza, la pesca, la tala comercial, las explotaciones mineras, la construcción y el sobrevuelo, entre otras Noticia pública
  • Cañete dice que Europa ve con “cierta distancia y preocupación" la situación en Cataluña El nuevo comisario europeo de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, señaló este martes que la situación en Cataluña tras la celebración de la consulta el pasado domingo se ve con “cierta distancia” y “cierta preocupación” en Europa, y que es un asunto que se encuentra “muy lejos de las preocupaciones europeas” Noticia pública
  • Unesa prevé que la media anual del precio de la luz baje respecto a 2013 El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, señaló este viernes que si los datos de los meses que quedan para finalizar el año siguen una “pauta parecida” a la registrada hasta el momento “es posible que la media de todo el año presente una caída” respecto a 2013 Noticia pública
  • Juncker solivianta a los ecologistas españoles por dejar el medio ambiente "en un segundo plano" Las principales ONG españolas de medio ambiente (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF), al igual que otras de países europeos, mostraron este jueves su “preocupación” ante la reforma de la Comisión Europea recién presentada por su candidato a presidente, Jean-Claude Juncker, porque deja “en un segundo plano” las cuestiones medioambientales Noticia pública
  • Murcia. Las cooperativas agrarias piden medidas preventivas para combatir futuras sequías Representantes del consejo rector de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) pidieron a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) medidas preventivas de cara a futuras sequías, según informó la organización en una nota Noticia pública
  • RSC. "El desarrollo sostenible es la única solución posible", según Rebeca Grynspan La recientemente nombrada secretaria general Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, asegura que se ha hablado mucho del “dilema entre dinero y sostenibilidad, entendida como lucha contra la pobreza, desarrollo y cuidado del medio ambiente”. En su opinión, “debemos entender que no hay un plan B a la sostenibilidad, porque no hay un planeta B y el desarrollo sostenible es la única solución posible” Noticia pública
  • Nigeria. Valenciano reclama la máxima implicación de la UE en la liberación de las niñas secuestradas en Nigeria La vicesecretaria general del PSOE y candidata a las elecciones europeas, Elena Valenciano, reclamó este miércoles “la máxima implicación” de la Unión Europea (UE) en la liberación de las más de 200 niñas secuestradas en Nigeria, no sólo colaborando con el Gobierno de ese país, sino también apoyando las acciones de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) y la reactivación de su estrategia antiterrorista para la región Noticia pública
  • Europeas. Los ecologistas logran que seis partidos se comprometan con el medio ambiente Los cabezas de lista de seis partidos que concurren a las elecciones europeas de este 25 de mayo (PSOE, La Izquierda Plural, Los Pueblos Deciden, Primavera Europea, Pacma y Podemos) se han comprometido con las principales preocupaciones medioambientales formuladas en un cuestionario por las cinco principales organizaciones ecologistas españolas Noticia pública
  • Norte de África y Oriente Próximo tienen tantos niños hambrientos como adultos obesos Uno de cada cuatro niños menores de cinco años (concretamente, un 24,5%) del norte de África y Oriente Próximo sufre retraso del crecimiento debido a la subalimentación crónica, mientras que casi una cuarta parte de la población en esta región tiene sobrepeso, lo que supone el doble del promedio mundial y casi el triple de la tasa de obesidad de los países en desarrollo en su conjunto Noticia pública
  • Oriente Próximo y el norte de África perderán un 50% de agua potable en 2050, según la FAO La disponibilidad de agua potable en los países de Oriente Próximo y el norte de África disminuirá en un 50% en 2050, según subrayó este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Noticia pública
  • Más de 50 ayuntamientos rechazan la reforma eléctrica y apoyan impulsar las renovables Un total de 54 ayuntamientos de toda España han aprobado una moción de rechazo al anteproyecto de ley de reforma del sector eléctrico, y por la que se comprometen al impulso de la eficiencia, el ahorro y las renovables Noticia pública
  • Alejandro Sanz consigue que Obama se comprometa a proteger el Ártico La campaña de Greenpeace por la protección del Ártico ha llegado hasta la Casa Blanca, ya que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha respondido a la petición del músico Alejandro Sanz, embajador de esta ONG ecologista, de que el país norteamericano apoye la creación de un santuario en el Ártico Noticia pública
  • Arias Cañete reconoce que España debe mejorar en depuración de agua y calidad del aire El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, admitió este martes que España debe mejorar en la depuración de las aguas y en la calidad del aire, aunque, por el contrario, destaca en los espacios naturales y el medio marino Noticia pública
  • Greenpeace alumbra la Alhambra para pedir la libertad de sus activistas detenidos en Rusia Greenpeace ha proyectado en la Alhambra de Granada varios mensajes e imágenes para pedir la inmediata liberación de sus 28 activistas, el fotógrafo y el cámara independientes detenidos desde hace un mes en Rusia por manifestarse pacíficamente contra la explotación petrolífera en el Ártico Noticia pública
  • Más de 30 organizaciones abogan por un cambio de las políticas europeas sobre agrocombustibles Las más de 30 organizaciones de la Coalición Clima han remitido una carta al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y al de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en la que les piden que defiendan un cambio de rumbo en el seno del Consejo de Europa (CE) que contemple el impacto climático real de la producción de agrocombustibles y sus efectos socioeconómicos Noticia pública
  • La preocupación por el cambio climático disminuye por la crisis económica La preocupación por el cambio climático disminuye a causa de la crisis económica, pasando de ocupar la quinta posición en 2008 a la novena en 2012, según las conclusiones del informe ‘La respuesta de la sociedad española ante el cambio climático 2013’, elaborado por Fundación Mapfre, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela Noticia pública
  • Amigos de la Tierra dice que los planes europeos de energía y clima para 2030 son "un riesgo inadecuado" Amigos de la Tierra aseguró este miércoles que los planes europeos de energía y clima para 2013 suponen "un riesgo inadecuado" y criticó principalmente la falta de objetivos vinculantes para energías renovables y eficiencia energética Noticia pública