Búsqueda

  • Greenpeace considera "preocupantes" las políticas medioambientales de Trump La responsable de la Campaña contra el Cambio Climático de Greenpeace, Tatiana Nuño, considera "muy preocupante" que el nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, no vaya a poner restricciones a las energías sucias, las principales causantes del efecto invernadero Noticia pública
  • Océanos más ácidos causarían una pérdida en cascada de la biodiversidad marina La acidificación de los océanos en el mundo podría conducir a una pérdida en cascada de la biodiversidad en algunos hábitats marinos, según una investigación de científicos de Australia, China, Estados Unidos, Europa y Japón, que combinaron docenas de estudios existentes para llegar a esa conclusión Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide “una regulación fuerte” para que los cruceros contaminen menos La ONG Ecologistas en Acción reclamó este lunes “una regulación fuerte” que limite los impactos sociales y ambientales de los cruceros con el fin de reducir las emisiones contaminantes que emiten a la atmósfera Noticia pública
  • Nadal apunta que el cierre de las centrales térmicas será gradual y según "marque" el mercado El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, manifestó este lunes que “el Gobierno no cerrará las centrales térmicas por decreto, sino que será de forma gradual y será el mercado quien marque la evolución de estas centrales” Noticia pública
  • Desvelan por qué la ‘niebla asesina’ de Londres mató a 12.000 personas en 1952 Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas Noticia pública
  • Ampliación Cospedal ve “absolutamente primordial” la cooperación entre la UE y la OTAN para luchar contra el tráfico de personas La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, afirmó este sábado en Sicilia que la “cooperación” entre los distintos organismos de la comunidad internacional, especialmente la OTAN y la Unión Europea, es “absolutamente primordial” para luchar contra las mafias que trafican contra seres humanos en el Mediterráneo Noticia pública
  • El cambio climático une a bosques boreales tan diferentes como los de Europa y Canadá Los bosques boreales del noroeste de Europa difieren mucho de los de Canadá, pero a ambos les une que no son inmunes al cambio climático, según un estudio internacional de investigadores canadienses y noruegos, que analizaron las zonas boscosas de ambas regiones durante décadas Noticia pública
  • España califica de “éxito” la Cumbre del Clima de Marrakech El Gobierno español afirma que la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22, ha sido un "éxito" porque ha confirmado que toda la comunidad internacional está comprometida con la agenda climática y que la transición hacia una economía baja en carbono es "irreversible" Noticia pública
  • RSC. Telefónica anuncia que el 50% de su consumo eléctrico en 2020 provendrá de fuentes de energía renovables Telefónica anunció este viernes sus objetivos globales de Energía y Cambio Climático para 2020, en los que destaca su apuesta por las energías renovables, como fuente sostenible para el negocio, y se compromete a que el 50% de la electricidad utilizada en sus operaciones provenga de fuentes limpias en 2020 y el 100% en 2030 Noticia pública
  • Greenpeace pide abordar el fin del carbón subvencionado en España en 2018 La UE obliga a clausurar en 2018 las minas de carbón que hayan recibido ayudas para el cierre y la reconversión del sector, pero ni las administraciones ni las empresas quieren hablar abiertamente de este tema en España para buscar alternativas sostenibles a los trabajadores y proteger el medio ambiente Noticia pública
  • Tejerina tiende la mano para pactar la futura ley de cambio climático La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este jueves que su departamento trabajará para “hablar y pactar con todo el mundo” la futura ley de cambio climático a partir de la próxima semana, una vez concluida la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22 Noticia pública
  • La Seguridad Social ganó 6.592 afiliados extranjeros en octubre y rompe con tres meses de caídas La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en octubre en 1.733.626, lo que supone un aumento del 0,38% en comparación con el mes anterior. En concreto, el Sistema sumó 6.592 trabajadores extranjeros en octubre Noticia pública
  • Galán destaca que Iberdrola habrá reducido un 75% sus emisiones de CO2 en Europa en 2017 El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó este miércoles que en 2017 las emisiones de CO2 de la compañía en Europa habrán descendido un 75% con respecto a las del año 2000 y que la empresa ya ha alcanzado su objetivo para 2020, tras lograr un 30% de la reducción en la intensidad de emisiones respecto a los niveles de 2007 Noticia pública
  • Tejerina dice que la Cumbre del Clima de Marrakech debe cimentar el Acuerdo de París La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, destacó este miércoles que la Cumbre del Clima de Marrakech, que se celebra en esta ciudad marroquí desde el pasado 7 de noviembre y conocida como COP22, debe cimentar el Acuerdo de París, que es el primer pacto universal de lucha contra el cambio climático y fue adoptado en 2015 Noticia pública
  • Descubren por qué la 'Gran Niebla' de Londres mató a 12.000 personas en 1952 Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas Noticia pública
  • España redujo las emisiones de gases contaminantes un 8,9% entre 2010 y 2014 Las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero en España se redujeron un 8,9% entre 2010 y 2014, al pasar de 356 a 324,2 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) en ese quinquenio, aunque aumentaron un 0,2% en ese último año, según datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Rajoy reitera en Marrakech que impulsará una ley de cambio climático El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se comprometió este martes en la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22, a poner en marcha una ley de cambio climático para que la economía española sea menos contaminante, algo que ya anunció en diciembre del año pasado en la cumbre climática mundial celebrada en París (Francia) Noticia pública
  • España se compromete en la Cumbre del Clima con el desarrollo sostenible de los océanos El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha subrayado en Marrakech (Marruecos), en el marco de la Cumbre del Clima (COP22), que España está “plenamente comprometida con el desarrollo sostenible de nuestros mares y océanos” al firmar la declaración de la iniciativa ‘Because the Ocean’, liderada por el Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI) y el Gobierno de Chile en el marco de la Agenda Global de Acción por el Clima Noticia pública
  • La Comisión Europea destinará 32 millones a impulsar la cooperación con países en áreas prioritarias La Comisión Europea ha dado luz verde a ocho nuevos proyectos enmarcados en el Instrumento de Colaboración (IC) para impulsar la cooperación con países asociados en áreas prioritarias por un importe de 32 millones de euros Noticia pública
  • El cambio climático afecta a bosques boreales tan diferentes como los de Europa y Canadá Los bosques boreales del noroeste de Europa difieren mucho de los de Canadá, pero a ambos les une que no son inmunes al cambio climático, según un estudio internacional de investigadores canadienses y noruegos, que estudiaron las zonas boscosas de ambas regiones durante décadas Noticia pública
  • Rajoy viaja a Marrakech para expresar su compromiso contra el cambio climático El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, asiste hoy en Marrakech (Marruecos) a la reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas para la lucha contra el cambio climático (COP22), donde expondrá que el Ejecutivo que preside está “plenamente comprometido con el éxito de la COP22 y, en general, en la lucha contra el cambio climático” Noticia pública
  • Rajoy acude mañana a Marrakech para reiterar que está “plenamente comprometido” en la lucha contra el cambio climático El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asistirá mañana a la reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas para la lucha contra el cambio climático (COP 22), que se celebra en Marrakech (Marruecos), para reiterar que el Ejecutivo español está “plenamente comprometido con el éxito de la COP 22 y, en general, en la lucha contra el cambio climático” Noticia pública
  • Rajoy confía en que Trump respete el Acuerdo de París contra el cambio climático El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró este lunes "convencido" de que Estados Unidos respetará y cumplirá el Acuerdo de París suscrito hace un año por la mayoría de los países del mundo para reducir las emisiones de dióxido de carbono y luchar contra el cambio climático, a pesar de que Donald Trump pretende apostar por los combustibles fósiles frente a las renovables Noticia pública
  • Las emisiones mundiales de CO2 se estancan por tercer año consecutivo Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) aumentarán ligeramente en 2016, con lo que encadenarán tres años de “crecimiento casi nulo” debido principalmente a la disminución del uso del carbón en China, según investigadores de la Universidad de Anglia del Este (Reino Unido) y del Proyecto Global de Carbono Noticia pública
  • La ONU ve “muy probable” que 2016 sea el año más cálido jamás registrado La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, auguró este lunes que es “muy probable” que 2016 sea el año más cálido del que se tenga constancia, con temperaturas mundiales “aún más elevadas” que los valores “sin precedentes” registrados en 2015 y que cifra en aproximadamente 1,2ºC por encima de los niveles preindustriales Noticia pública