Búsqueda

  • Más de dos millones de europeos piden a la Comisión medidas contra la trata de niños La Comisaria de Interior de la Unión Europea, Cecilia Malmstron, recibió este martes 2.300.000 firmas gracias a una campaña de la organización por el Fin de la Prostitución, el Tráfico y la Pornografía Infantiles con fines de Explotación Sexual (Ecpat, según sus siglas en inglés) Noticia pública
  • RSC. Personas en riesgo de exclusión social, modelos de pasarela por un día La Asociación Lakoma Madrid y Obra Social Caja Madrid presentaron este martes en La Casa Encendida el primer desfile de modelos protagonizado por más de una veintena de personas en riesgo de exclusión social, que presentaron sus propias creaciones Noticia pública
  • RSC. Personas en riesgo de exclusión social, modelos de pasarela por un día La Asociación Lakoma Madrid y Obra Social Caja Madrid presentaron este martes en La Casa Encendida el primer desfile de modelos protagonizado por más de una veintena de personas en riesgo de exclusión social, que presentaron sus propias creaciones Noticia pública
  • Afganistán. Fernando Reinares asegura que "no se trata de una campaña de represalias" tras la muerte de Bin Laden El investigador principal de Terrorismo Internacional del Real Instituto Elcano, Fernando Reinares, sostiene que la "ofensiva de primavera" desatada en Afganistán "no se trata de una campaña de represalias" contra las tropas internacionales tras la muerte de Osaba Bin Laden Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento distingue la colaboración con el Samur de la Agencia para el Desarrollo y los hospitales El delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, coincidiendo con la patrona del Samur, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, agradeció el trabajo de la plantilla y de otras instituciones que han colaborado para que la actividad de este servicio de emergencias se realice en las mejores condiciones posibles Noticia pública
  • Amnistía denuncia casos de tortura y malos tratos en 98 países Amnistía Internacional (AI) afirmó este domingo que la práctica de la tortura y los malos tratos es "generalizada en todas las regiones del mundo" y que el año pasado se produjeron casos en 98 países Noticia pública
  • Tráfico. Víctimas de accidentes y ecologistas rechazan el fin de los 110 km/h Asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico y Ecologistas en Acción censuraron este viernes que el Gobierno haya acordado no prorrogar el límite de velocidad de 110 kilómetros por hora para autopistas y autovías, con lo que en estas vías se podrá volver a circular a 120 kilómetros por hora Noticia pública
  • Ampliación Castilla y León. Muere un hombre de 83 años al colisionar un turismo y un camión en Navaluenga (Ávila) Un hombre de 83 años, identificado como V.G.A., falleció este jueves poco antes de las diez de la mañana en la colisión entre un turismo y un camión en Navaluenga (Ávila), según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León. Se trata de la novena víctima en accidente de tráfico en las carreteras abulenses en lo que va de año Noticia pública
  • Violencia género. Más de 1.500 mujeres víctimas han conseguido un empleo con el programa Cualifica en Andalucía Más de 1.500 mujeres víctimas de la violencia de género han conseguido un empleo tras pasar por el programa Cualifica de la Junta de Andalucía, que en sus 11 años de funcionamiento ha obtenido un grado de inserción laboral medio superior al 67% en toda la comunidad Noticia pública
  • Acebes participará en unas jornadas de paz en Jerusalén tras abandonar el escaño El exministro del Interior y ex secretario general del Partido Popular Ángel Acebes, que el martes anunció su renuncia al escaño de diputado en el Congreso, clausurará el próximo 1 de julio en Jerusalén unas jornadas sobre la paz. Será su primera aparición pública tras abandonar el Parlamento Noticia pública
  • El Gobierno estudia eliminar los anuncios de contactos como una medida contra la trata El Gobierno estudió este viernes en Consejo de Ministros el II Informe sobre la ejecución del Plan integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual, que entre otros objetivos propone eliminar los anuncios de prostitución de la prensa escrita Noticia pública
  • Amnistía pide el indulto a un discapacitado intelectual negro condenado a muerte en EEUU Amnistía Internacional ha pedido al gobernador del Estado de Alabama (Estados Unidos) que conmute la pena de muerte de un hombre negro y con discapacidad intelectual cuya ejecución está prevista para este jueves Noticia pública
  • Anuncios contactos. Aído pide su eliminación ante el Foro contra la Trata La secretaria de Estado de Igualdad, Bibibana Aído, defendió este miércoles “la desaparición efectiva” de los anuncios de contactos de la prensa escrita, durante la reunión del Foro contra la Trata con Fines de Explotación Sexual que presidió hoy en Madrid Noticia pública
  • Amnistía pide el indulto a un discapacitado intelectual negro condenado a muerte en EEUU Amnistía Internacional ha pedido al gobernador del Estado de Alabama (Estados Unidos) que conmute la pena de muerte de un hombre negro y con discapacidad intelectual cuya ejecución está prevista para este jueves Noticia pública
  • El Congreso pide mejorar la información sobre las víctimas con discapacidad El Congreso de los Diputados reclamó este martes que todas las encuestas e investigaciones sobre violencia de género “incorporen las variables de discapacidad o dependencia” de las entrevistadas, a fin de conocer mejor y hacer visible la realidad de dicho colectivo Noticia pública
  • Violencia género. El Congreso pide mejorar la información sobre las víctimas con discapacidad El Congreso de los Diputados reclamó hoy que todas las encuestas e investigaciones sobre violencia de género “incorporen las variables de discapacidad o dependencia” de las entrevistadas, a fin de conocer mejor y hacer visible la realidad de dicho colectivo Noticia pública
  • Rubalcaba dice que cuando disminuye el riesgo "disminuye la protección" en el País Vasco El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que cuando "disminuye el riesgo" de atentado terrorista en el País Vasco, también "disminuye la protección" de sus potenciales víctimas Noticia pública
  • RSC. La Fundación Repsol atenderá a las victimas de violencia de género ecuatorianas residentes en Madrid La Embajada de Ecuador y Fundación Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar un proyecto de atención a la violencia de género entre la población inmigrante ecuatoriana en Madrid Noticia pública
  • Violencia género. Más del 70% de las atendidas en centros madrileños era de origen extranjero La red de centros y servicios para Mujeres maltratadas de la Comunidad de Madrid atendió a más de 330 víctimas en 2010, de las que 243 eran de origen extranjero. Así lo apuntó este lunes en rueda de prensa el viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández, durante la presentación de un proyecto de atención a la violencia de género entre la población ecuatoriana en Madrid. En su intervención, Fernández destacó que este porcentaje supone un 71% del total de víctimas asistidas por la Comunidad, lo que prueba la alta incidencia de la violencia de género entre el colectivo inmigrante. Promovido por la Embajada de Ecuador y Fundación Repsol, el programa busca difundir los recursos y sistemas de protección que ofrece la ley española entre la población ecuatoriana, y promover el cambio de mentalidad necesario para acabar con "esta lacra social". Para ello contarán con el apoyo de profesionales y expertos de la Secretaría de Estado de Igualdad y la comunidad de Madrid. Según la secretaria de Estado Bibiana Aído, "la población inmigrante supone un 11,2% sobre el total de los residentes en España", mientras que desde 2003 el porcentaje de mujeres asesinadas de origen extranjero (y también de agresores) ronda el 30%, subrayó. "Incluso ha habido cifras peores, como el 44% de 2008", prosiguió Aído, motivo por el que "pusimos en marcha el Plan de Prevención de la Violencia de Género en la Población Inmigrante 2009-2012 del que forma parte esta acción", señaló. Entre los factores que explican la mayor vulnerabilidad de las inmigrantes, Aído citó el alejamiento de sus redes de apoyo familiar, el desconocimiento de la legislación española, una mayor dependencia económica del agresor, la precariedad económica, la desconfianza hacia las autoridades policiales y la reproducción de roles culturales machistas. El embajador de Ecuador en España, Galo Alfredo Chiriboga, adelantó por tanto que el programa seguirá una doble vía: informar sobre los recursos y medidas de protección del sistema jurídico español y cambiar concepciones culturales. "En un primer momento formaremos a 1.000 hombres y mujeres ecuatorianos para que a su vez puedan seguir capacitando a sus compatriotas", explicó. Se trata de un programa piloto de siete meses de duración, que si tiene éxito se aplicará a otros colectivos de inmigrantes en el resto del Estado. La puesta en valor de la mujer, el fomento de su independencia, la transmisión de valores positivos sobre la igualdad y la lucha contra el alcoholismo son algunos de los temas que se abordarán en los talleres, vídeos y folletos que este proyecto quiere preparar Noticia pública
  • Violencia género. Las feministas quieren "vigilancia especializada" antes que "escoltas" para las amenazadas Varias asociaciones de mujeres pidieron este lunes más concreción a Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, que ha propuesto que los policías municipales que dejen de escoltar a concejales se dediquen a proteger a las víctimas de violencia de género en situación de mayor riesgo Noticia pública
  • World Vision denuncia el tráfico de niños trabajadores en el sudeste asiático La ONG World Vision alertó este viernes sobre la incidencia del trabajo infantil en el sudeste asiático, una región donde el tráfico de personas con fines de explotación laboral afecta a tres de cada mil habitantes Noticia pública
  • Cruz Roja denuncia que se le impide atender a las víctimas de la violencia en Siria El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lamentó este viernes la pérdida de vidas y las heridas resultantes de la violencia que vive actualmente Siria y solicitó que se le permita el acceso inmediato a todos los afectados, en particular las personas que han sido arrestadas o detenidas Noticia pública
  • La trata es la principal forma de explotación infantil en España, según Save the Children Save the Children denunció este viernes que la trata es la principal forma de explotación infantil en España y que el sistema de protección a la infancia carece de recursos adecuados para atender a las víctimas Noticia pública
  • La trata es la principal forma de explotación infantil en España, según Save the Children Save the Children denunció este viernes que la trata es la principal forma de explotación infantil en España y que el sistema de protección a la infancia carece de recursos adecuados para atender a las víctimas Noticia pública
  • Siria. Cruz Roja denuncia que se le impide atender a las víctimas de la violencia El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lamentó este viernes la pérdida de vidas y las heridas resultantes de la violencia que vive actualmente Siria y solicitó que se le permita el acceso inmediato a todos los afectados, en particular las personas que han sido arrestadas o detenidas Noticia pública