AmpliaciónEl TSJ de Madrid abre juicio oral contra el juez Elpidio Silva por la investigación a BlesaLa Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid ha acordado la apertura de juicio oral contra el juez Elpidio José Silva por prevaricación, retardo malicioso y dos delitos contra la libertad individual en la investigación al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa
El TSJ de Madrid abre juicio oral contra el juez Elpidio Silva por la investigación a BlesaLa Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha acordado la apertura de juicio oral contra el juez Elpidio José Silva por prevaricación, retardo malicioso y dos delitos contra la libertad individual en la investigación al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa
El CGPJ expresa su apoyo a todos los jueces y magistrados ante "críticas injustificadas"La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó hoy una declaración institucional en la que señala que “amparará expresamente” a todos los miembros de la carrera que lo demanden “frente a actuaciones o críticas injustificadas” y que, en cualquier caso, “apoyará de manera expresa en el ejercicio de sus cometidos” a los jueces y magistrados
Blesa pide al juez que no incorpore a la causa de las preferentes sus correosEl expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha pedido al magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que no incorpore a la causa que investiga a la directiva de la entidad por las preferentes sus correos corporativos difundidos por varios medios y redactados por el propio Blesa cuando se encontraba al frente de la entidad
Los acuerdos de mediación familiar superan el 80%Los casos de éxito de los servicios de mediación para resolver conflictos familiares alcanzan el 80%, aunque apenas el 1% de la población española acude a este instrumento para resolver sus problemas
Madrid. La Comunidad anuncia la creación de un protocolo contra la trata de mujeresLa Comunidad de Madrid ha iniciado los trabajos para poner en marcha un protocolo de actuación contra la trata de seres humanos que permita reforzar la colaboración y la coordinación entre administraciones para luchar contra la trata de mujeres en la región
AmpliaciónLuis Javier Alcalá, nuevo jefe de Nacional de TVE, y María Oña, corresponsal en RíoLuis Javier Alcalá, hasta ahora responsable de la información local en Radio Nacional (RNE) en Madrid, será el nuevo jefe del área de Nacional de los informativos de TVE, en sustitución de Cristina Ónega, que ha dejado Torrespaña para ser directora de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según informó hoy RTVE en un comunicado
Luis Javier Alcalá sustituye a Cristina Ónega al frente del área de Nacional de TVELuis Javier Alcalá, hasta ahora responsable de la información local en Radio Nacional (RNE) en Madrid, será el nuevo jefe del área de Nacional de los informativos de TVE, en sustitución de Cristina Ónega, que ha dejado Torrespaña para ser directora de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según ha adelantado ‘El Mundo’ y han confirmado a Servimedia fuentes de RTVE
Madrid. El PSM califica de “gran noticia” la decisión del TSJM sobre la privatización sanitariaEl secretario general del PSM, Tomás Gómez, dijo hoy, tras conocer la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de devolver a las secciones de origen la resolución de los recursos sobre la privatización sanitaria, que es “sin duda una de las grandes noticias que podíamos recibir todos los madrileños y anima a todos los que luchamos por la sanidad pública”
Cristina Ónega: "Volver a la información de tribunales es un reto, todo mi agradecimiento a TVE"Cristina Ónega, hasta ahora jefa del área de Nacional de Informativos de TVE, aseguró hoy que asume como un "reto" y una "oportunidad profesional" su nombramiento como directora de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y expresó su agradecimiento a TVE, "que será siempre mi casa"
Toma posesión el gabinete técnico del nuevo CGPJLos miembros del gabinete técnico del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), José Luis Terrero Chacón, José Luis de Benito y Gervasio Martín Martín, tomaron hoy formalmente posesión de sus cargos en un acto celebrado en la sede de la institución
El CGPJ mantiene a Ruz al frente del juzgado que investiga el 'caso Gürtel'La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en su sesión de este jueves, acordó por unanimidad, y de conformidad con la propuesta efectuada por la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, prorrogar por un periodo de seis meses la comisión de servicio que actualmente desempeña el magistrado Pablo Ruz en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que entre otros asuntos se encarga del 'caso Gürtel'
Aborto. El CGPJ emitirá en enero su informe sobre la reforma de la Ley del AbortoEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) emitirá a lo largo del mes de enero su informe sobre la reforma de la Ley del Aborto, un documento no vinculante en el que se expresará el criterio del órgano de gobierno de los jueces sobre los aspectos judiciales y legales del anteproyecto
Aborto. El PP espera que la tramitación parlamentaria de la nueva ley comience antes del veranoEl PP espera que la tramitación parlamentaria de la reforma de la Ley del Aborto pueda iniciarse antes del verano, una vez que el Gobierno haya recabado los informes pertinentes sobre su anteproyecto de los distintos ministerios implicados, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía, los colegios profesionales y distintas asociaciones
Aborto. El CGPJ emitirá en enero su informe sobre la reforma de la Ley del AbortoEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) emitirá a lo largo del mes de enero su informe sobre la reforma de la Ley del Aborto, un documento no vinculante en el que se expresará el criterio del órgano de gobierno de los jueces sobre los aspectos judiciales y legales del anteproyecto
Aborto. El PP espera que la tramitación parlamentaria de la nueva ley comience antes del veranoEl PP espera que la tramitación parlamentaria de la reforma de la Ley del Aborto pueda iniciarse antes del verano, una vez que el Gobierno haya recabado los informes pertinentes sobre su anteproyecto de los distintos ministerios implicados, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía, los colegios profesionales y distintas asociaciones