El PSOE analiza "el recorte de derechos y libertades civiles que prepara el Gobierno del PP"El PSOE celebra este viernes una reunión de trabajo presidida por el secretario de Relaciones Institucionales, Antonio Hernando, para "analizar las batería de iniciativas legislativas que el Gobierno del Partido Popular está elaborando y que suponen un recorte de derechos y libertades civiles sin precedente en España", según informa en una nota
El PSOE analiza "el recorte de derechos y libertades civiles que prepara el Gobierno del PP"El PSOE celebrará mañana, viernes, una reunión de trabajo presidida por el secretario de Relaciones Institucionales, Antonio Hernando, para "analizar las batería de iniciativas legislativas que el Gobierno del Partido Popular está elaborando y que suponen un recorte de derechos y libertades civiles sin precedente en España", según informa en una nota
Gallardón exporta a Croacia la oficina judicialLa Comisión Europea ha adjudicado al Ministerio de Justicia un proyecto de hermanamiento (más conocido como ‘twinning’) en la República de Croacia, que tiene por objeto la mejora de la oficina judicial de este país
CGPJ. Tomás Gómez: “He renunciado por coherencia y por principios”El secretario general del PSM, explicó hoy que renuncia a su escaño en el Senado “por coherencia, por principios y porque quiero poder seguir estando al lado de la gente, de los médicos, de los pacientes y de todas las personas que defienden nuestra sanidad”
Madrid. El PP pide a Tomás Gómez que “deje de hacer oposición a Rubalcaba” y la haga en la AsableaEl portavoz del PP de la Asamblea de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna, pidió hoy al secretario general del PSM, Tomás Gómez, que “deje de hacer oposición” al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y se dedique a hacer oposición en la Cámara regional, ante la amenaza del líder socialista de dejar su escaño en el Senado si el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) incluye al presidente de la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Gerardo Martínez Tristán
CGPJ. El PSOE responde a Tomás Gómez que los vetos habrían “paralizado” la renovación del CGPJLa portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, respondió este martes al secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, que cualquier veto en las propuestas de los otros grupos habría “paralizado” la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
El PP incorpora al CGPJ al magistrado que podría decidir sobre la privatización de la sanidad madrileñaEl PP ha incluido en la lista de los nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial a Francisco Gerardo Martínez Tristán, presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que deberá resolver sobre los recursos contra la privatización de la sanidad madrileña
Doctrina Parot. Rajoy aclara ante el PP que no puede cesar a López GuerraEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aclaró este lunes ante la cúpula nacional del Partido Popular que no tiene capacidad ni competencia para cesar al magistrado español en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos José Luis López Guerra, tras su voto a favor de la anulación de la 'doctrina Parot
Presupuestos. 34 altos cargos explican en el Senado las cuentas de 2014Un total de 34 altos cargos de instituciones del Estado comparecerán entre el lunes y el miércoles en el Senado para explicar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, que comienzan así su tramitación en la Cámara Alta
Miles de personas protestan en Madrid contra los recortes públicos y el rescate bancarioLos colectivos Marea Ciudadana, Cumbre Social y 15-M aunaron este sábado el descontento ciudadano por las políticas aplicadas por el Gobierno de Mariano Rajoy de recortes públicos, el rescate a los bancos y el propósito de aprobar una “ley antiprotesta”, en dos masivas y ruidosas manifestaciones en Madrid que estuvieron jalonadas de múltiples pancartas y acompañadas de consignas en defensa de “lo público” y para “salvar a las personas”
Muere la mujer del exministro MichavilaLa mujer del exministro del Partido Popular José María Michavila, Irene Vázquez, falleció a mediodía de este viernes a los 40 años de edad. Llevaba varias semanas en cuidados intensivos tras dar a luz a su quinto hijo y sufrir varios infartos cerebrales
CGPJ. Una futura vocal arremete contra las tasas judicialesMaría Concepción Sáez, que ha sido preseleccionada para formar parte del nuevo CGPJ, arremetió hoy en el Congreso contra las tasas judiciales, algo que se produjo durante el examen que los diputados están realizando este viernes a ocho candidatos pactados por los partidos para el nuevo órgano de gobierno de los jueces
UPN propone que el Código Penal impida a terroristas y pederastas ser profesoresEl diputado de UPN, Carlos Salvador, va a presentar una enmienda a la reforma del Código Penal para impedir que "grandes delincuentes" condenados por delitos de terrorismo, pederastia o xenofobia puedan ser profesores tras cumplir su condena
ETA. Amaiur impide la aprobación de la iniciativa favorable a quitar los subsidios a excarcelados de ETAUn veto de Amaiur impidió este jueves en el Congreso de los Diputados la aprobación de una iniciativa acordada por UPyD y PP favorable a suprimir los subsidios de excarcelación a presos de ETA que no cumplan requisitos adicionales, como el perdón expreso a las víctimas, el arrepentimiento o la colaboración con la Justicia
Gais y lesbianas denuncian que con Rajoy sus derechos han retrocedidoLa Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) denunció este miércoles que con el Gobierno de Mariano Rajoy sus derechos han retrocedido en materia sanitaria, educativa, de justicia e igualdad, y criticó que el PP está utilizando la crisis para “enmascarar” estos retrocesos, que a su juicio van en dirección opuesta a una sociedad que cada vez acepta con mayor naturalidad la diversidad sexual y de género
ETA. UPN pedirá vetar como profesores a vinculados con ETAUnión del Pueblo Navarro pedirá al Gobierno que introduzca las reformas legales necesarias para impedir que personas condenadas por terrorismo o vinculadas al entramado de ETA puedan ser profesores en los colegios, ya que considera una "realidad perversa" que puedan utilizar el modelo educativo para justificar la violencia
Los abogados vuelven a la calle contra las tasas judicialesEl Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha convocado para este miércoles concentraciones en toda España, al cumplirse un año de la entrada en vigor de la ley que aumentaba y extendía las tasas judiciales. El CGAE, que preside Carlos Carnicer, ha llamado a concentrarse a mediodía en todas las sedes judiciales contra la Ley 10/2012
Gallardón ha recaudado con la Ley de Tasas tres veces menos de lo que anuncióLa Plataforma Justicia para Todos ha afirmado hoy que la recaudación generada por la Ley de Tasas hasta septiembre de este año ha sido de tan solo de 103 millones de euros, frente a los 306 millones previstos por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para todo el año