Búsqueda

  • El PSOE pide la comparecencia de Garrido en la Asamblea de Madrid tras las citaciones judiciales por la compra de Inassa El PSOE ha registrado en la Asamblea de Madrid una petición de comparecencia en Pleno del consejero de Presidencia, Ángel Garrido, y varias preguntas orales relacionadas con el Canal de Isabel II, después de que hayan sido citados como investigados varios cargos públicos implicados en la compra de Inassa, durante el Gobierno presidido por Alberto Ruiz Gallardón, entre ellos los exconsejeros Juan Bravo y Pedro Calvo, y el entonces director gerente de Canal, Arturo Canalda Noticia pública
  • Cs denuncia la "resistencia" del PP y del PSOE a las reformas El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, denunció este jueves la "resistencia" del PP y del PSOE a las reformas, visible esta semana en la negativa a modificar el sistema de elección de los miembros del Tribunal de Cuentas y de los consejeros de RTVE Noticia pública
  • El PP dice que a Canalda “le honra” dimitir porque ha sido una “decisión voluntaria” El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, dijo este jueves, al ser preguntado por la dimisión de Arturo Canalda como presidente de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, tras ser imputado por el juez que instruye el ‘caso Lezo’, que es “una decisión que le honra, porque la ha adoptado voluntariamente” Noticia pública
  • Podemos celebra la dimisión de Canalda y dice que “PP y corrupción son dos caras de la misma moneda” La diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid María Espinosa dijo hoy que “celebramos” la dimisión del actual presidente de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, tras ser imputado por el juez que instruye el ‘caso Lezo', y manifestó que ésta es una “prueba más de que PP y corrupción son dos caras de la misma moneda” Noticia pública
  • Ampliación La Audiencia Nacional imputa a la cúpula de Gallardón por la compra irregular de Inassa El juez de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha imputado a un total de 24 personas que constituían la cúpula de Alberto Ruiz-Gallardón cuando era presidente de la Comunidad de Madrid. Él, por el momento, no figura en la lista de investigados. Todos ellos están pendientes de ser citados a declarar por la operación de compra de Inassa en el año 2001 Noticia pública
  • Avance La Audiencia Nacional imputa a 24 personas que trabajaban a la órdenes de Gallardón por el `caso Lezo´ El juez de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha imputado a un total de 24 personas que constituían la cúpula de Alberto Ruiz-Gallardón cuando era presidente de la Comunidad de Madrid. Él, por el momento, no figura en la lista de investigados. Todos ellos están pendientes de ser citados a declarar por la operación de compra de Inassa en el año 2001 Noticia pública
  • Ampliación La Audiencia Nacional deniega la libertad por segunda vez a Villarejo y Salamanca La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la prisión incondicional de los comisarios José Villarejo y Carlos Salamanca por delitos de organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales en el marco de la llamada `Operación Tándem´. En el caso de este último, además, por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros Noticia pública
  • Aguado afirma que la “prioridad” de Ciudadanos en 2018 será la “regeneración democrática” El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, hizo hoy balance de lo hecho por su formación en 2017 y anunció que la “prioridad” en 2018 será la “regeneración democrática” Noticia pública
  • Podemos asegura que “en absoluto” está deslegitimada Colau tras el 21-D La portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso, Ione Belarra, aseguró este martes que “en absoluto” está deslegitimada la alcaldesa de Barcelona y líder de En Comú, Ada Colau, después de que los comunes no hayan vencido en ningún distrito de la Ciudad Condal en las pasadas elecciones autonómicas del 21-D Noticia pública
  • Discurso de Navidad El Rey demanda que "sigan tomándose las medidas necesarias" para erradicar la corrupción El rey Felipe VI se refirió anoche en su mensaje navideño al problema de la corrupción en España como "una de las principales preocupaciones de la sociedad, que demanda que sigan tomándose las medidas necesarias para su completa erradicación" y así "los ciudadanos puedan confiar plenamente en la correcta administración del dinero público" Noticia pública
  • Discurso de Navidad El Rey demanda que "sigan tomándose las medidas necesarias" para erradicar la corrupción El rey Felipe VI se refirió este domingo en su mensaje navideño al problema de la corrupción en España como "una de las principales preocupaciones de la sociedad, que demanda que sigan tomándose las medidas necesarias para su completa erradicación" y así "los ciudadanos puedan confiar plenamente en la correcta administración del dinero público" Noticia pública
  • Los gobiernos influyen más en la pérdida de especies que el cambio climático La inestabilidad política y los bajos niveles de gobernanza nacional influyen más en la pérdida de especies que el cambio económico, el crecimiento económico e incluso el aumento de la población humana, según un estudio sobre cambios en la vida silvestre mundial desde 1990 Noticia pública
  • 21-D. IU advierte de que el diálogo será "la única vía para garantizar la convivencia" Izquierda Unida alertó esta noche, tras conocer los resultados de las elecciones en Cataluña, de que el diálogo "sigue siendo una necesidad histórica y la única vía para garantizar la convivencia", y de que un referéndum pactado a partir de un debate sereno "es la única salida para solventar de una vez los problemas políticos" Noticia pública
  • Los gobiernos influyen más en la pérdida de especies que el cambio climático La inestabilidad política y los bajos niveles de gobernanza nacional influyen más en la pérdida de especies que el cambio económico, el crecimiento económico e incluso el aumento de la población humana, según un estudio sobre cambios en la vida silvestre mundial desde 1990 Noticia pública
  • 65 periodistas asesinados y 326 encarcelados durante 2017 Un total de 65 reporteros han sido asesinados y 326 encarcelados en 2017 en el mundo a causa de su trabajo informativo, es decir, mientras realizaban su trabajo -víctimas de un bombardeo, por ejemplo- o de forma deliberada porque sus investigaciones molestaban, según el 'Balance Anual 2017' de ataques cometidos contra periodistas realizado por Reporteros Sin Fronteras (RSF). La mayoría de los reporteros asesinados, el 60%, eran periodistas profesionales Noticia pública
  • Gallardón niega un pacto sobre el Canal con Ignacio González y dice que nunca habló con él de este asunto desde que dejó la política Alberto Ruiz-Gallardón, expresidente de la Comunidad de Madrid, dijo hoy en la comisión del Parlamento regional que investiga la corrupción política, donde compareció para informar sobre intervención del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid en relación con la compra de empresas en América, que “no hay ningún pacto” con el expresidente de la Comunidad y del Canal Ignacio González Noticia pública
  • CCOO denuncia el carácter "estético” del decreto sobre información no financiera aprobado por el Congreso CCOO criticó este viernes que el decreto-ley que transpone la directiva europea sobre divulgación de información no financiera y sobre diversidad en las grandes empresas, aprobado por el Congreso de los Diputados el pasado miércoles, se limita a un carácter "estético" al considerar que “prima un enfoque economicista que eclipsa el contenido social, laboral y medioambiental de la directiva que afecta directamente a la responsabilidad social” Noticia pública
  • El expresidente del Canal de Isabel II Pedro Calvo defiende la compra de Inassa: “Fue una operación fantástica” Pedro Calvo Poch, presidente del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en el año 2001, declaró hoy en la comisión de la Asamblea de Madrid que investiga la corrupción, a la que acudió con objeto de informar sobre actuaciones de las empresas del Canal de Isabel II en Iberoamérica e informar sobre adquisición de Inassa por la citada empresa, que “me siento muy orgulloso de esta operación” Noticia pública
  • Incautados 216 colmillos de elefante en el sudeste de Camerún, segun WWF Las autoridades de protección de la biodiversidad en Camerún se han incautado de 216 colmillos y 81 colas de elefante en un vehículo ‘pickup’ que pertenece a un coronel del ejército en la región sur del país, lo que significa que los cazadores furtivos han matado al menos a 108 animales Noticia pública
  • El Pleno del Ayuntamiento de enero votará al director de la Oficina Antifraude El Pleno del Ayuntamiento de Madrid debatirá y votará en su sesión ordinaria de enero al director y el consejo de la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción; para el puesto de director Ahora Madrid y el PSOE ya tienen pactado poponer al ex fiscal general del Estado Carlos Granados, que necesitará en todo caso mayoría de dos tercios Noticia pública
  • Las empresas deben contribuir al ODS 16 y promover la paz y la justicia, indica un informe de la ONU Las empresas pueden desempeñar un papel fundamental en el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (paz, justicia e instituciones inclusivas para todos) no sólo desde la prevención de la corrupción, sino también creando las condiciones necesarias para la toma de decisiones inclusivas y que mejoren el Estado de Derecho, según indica un estudio presentado este jueves en Madrid por Naciones Unidas a través de su Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Fondo ODS) Noticia pública
  • El PP recuerda que los indultos son una medida de gracia “para corregir situaciones de injusticia material” El portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, apuntó este miércoles que los indultos son una medida “gracia” que está pensada “para corregir situaciones de injusticia material” y cree que no es el “caso” Noticia pública
  • Cifuentes anuncia que ya está trabajando en la elaboración del programa electoral para 2019 La presidenta del PP de Madrid, Cristina Cifuentes, dijo hoy en el Comité Ejecutivo regional del partido que ya se está trabajando en la elaboración del programa electoral para las próximas elecciones municipales y autonómicas de 2019 y anunció que “será innovador en lo político, dinamizador en lo económico y todavía más sensible en lo social” Noticia pública
  • El Congreso convalida el decreto para aumentar la transparencia de las grandes empresas El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este miércoles el decreto-ley que transpone la directiva sobre divulgación de información no financiera y sobre diversidad que persigue el objetivo de elevar la exigencia de información no financiera de las grandes empresas Noticia pública
  • Tardà lee en el Congreso una carta de Junqueras a Rajoy desde prisión El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, leyó este miércoles en la tribuna de la Cámara una carta escrita en prisión por el secretario general de su formación y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Oriol Junqueras, dirigida al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy Noticia pública