Ineco confía en que el AVE Medina-La Meca esté operativo en el primer semestre de 2018El presidente de Ineco, Jesús Silva, se mostró este lunes confiado en que el proyecto ferroviario de Alta Velocidad Meca-Medina, que desarrolla un consorcio español en el que participa la compañía pública de ingeniería, pueda estar terminado en el primer o segundo trimestre de 2018, y que entren en operación los trenes, algo que dependerá de las pruebas que se han de realizar
La ONU ve “sombría” la situación en el este de Ucrania tras dos años de conflictoLa situación en Ucrania es “extremadamente sombría” en el este del país después de dos años de conflicto, porque la región continúa “inestable” y con “un impacto severo sobre los derechos humanos”, especialmente para quienes viven cerca de la línea de combate y en los territorios controlados por los grupos armados, según aseguró este viernes la Oficina de Derechos Humanos de la ONU
El Cermi felicita a Herr por el Premio Princesa de Asturias y recuerda que "la prestación ortoprotésica en España no está a la altura"El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se congratuó este miércoles de que el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica haya recaído en esta edición en el ingeniero Hugh Herr, que ha creado unas piernas biónicas que él mismo porta, pero a la vez recordó que "la prestación ortoprotésica de la sanidad pública española no está a la alutra de los tiempos"
El Antártico se calienta menos que el Ártico por las corrientes marinasLas aguas que rodean la Antártida pueden ser uno de los últimos lugares donde llegue el cambio climático inducido por el hombre debido a las corrientes marinas, que las mantienen aproximadamente a la misma temperatura mientras que en la mayor parte del resto del planeta se calientan, como las del Ártico
‘Interviú’ celebra su 40 aniversario con Chenoa en la portada‘Interviú’ celebra su 40 aniversario este lunes con un número especial en el que la cantante Chenoa protagoniza su portada y con una reedición del primer número de la revista. El semanario nació en 1976 y desde entonces ha publicado unos 16.000 reportajes y 5.000 entrevistas
El 65% de las especies de la Antártida se extinguieron con los dinosauriosEl evento de extinción masiva que acabó con los dinosaurios fue tan repentino y mortal para la vida en las regiones polares del planeta que provocó una reducción de entre el 65 y el 70% de las especies que vivían en la Antártida hace 66 millones de años
El 80% de los europeos vive cerca de un espacio natural protegidoEl 80% de los ciudadanos de la UE vive cerca de un espacio de Natura 2000, que es la red ecológica más grande del mundo y abarca 27.000 áreas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitas más valiosos y amenazados
La Asamblea de Madrid ultima una ley contra los delitos de lgtbifobiaLa Asamblea de Madrid votará el próximo viernes favorablemente el dictamen de una Ley contra la lgtbifobia, con la que se pretende visibilizar la discriminación que sufre el colectivo y garantizar sus derechos y libertades en la Comunidad de Madrid
Patxi López ve necesario un "pacto de Estado por la cultura'El presidente del Congreso de los Diputados en la última legislatura y candidato socialista por Vizcaya, Patxi López, afirmó hoy que “urge un debate para alcanzar un pacto de Estado por la cultura”, ya que “por dejación histórica las políticas del Gobierno, lejos de favorecerla, van en su contra”
El PSOE promete una Ley para la Igualdad LGTB si gobiernaEl PSOE promete que un gobierno socialista impulsará una Ley para la igualdad efectiva de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, y contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género
26-J. Puig mantiene el pulso con Ferraz y defiende el acuerdo con PodemosEl secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, reiteró este jueves la necesidad de que “el Senado avance, como ya quedó plasmado en la declaración de Granada del PSOE, hacia una verdadera cámara territorial y federal en la que estén representadas las mayorías parlamentarias de cada autonomía para poder defender verdaderamente los intereses de cada territorio”
RSC. Ongawa: “Tenemos que redescubrir la responsabilidad social empresarial”Rudy Martínez, coordinador del área de Empresa y Desarrollo de Ongawa, señaló hoy en Madrid, durante su participación en el Foro Servimedia-Comunicación 'Huella Social: el impacto de la empresa en una sociedad global', que las empresas deben incorporar la medición de su impacto en las sociedades en las que operan en su 'core bussines' y su cadena de valor
Los humanos llegaron al sur de Arabia 10.000 años antes de lo que se creía, en plena Edad de HieloLa última Edad de Hielo hizo gran parte del planeta inhabitable, pero hubo refugios donde los humanos fueron capaces de agruparse y sobrevivir hace 20.000 años, uno de ellos en lo que hoy es el sur de Arabia, según afirman investigadores de la Universidad de Huddersfield (Reino Unido), especializados en el análisis del ADN humano